:

¿Cómo salir de la soledad?

Raúl Saldaña
Raúl Saldaña
2025-07-04 16:23:07
Count answers: 8
Superar la soledad es posible. Este sentimiento es un estado emocional al igual que la ansiedad, el estrés, el duelo, la baja autoestima y es posible detectarlo porque comenzamos a estar tristes y poco a poco nos vamos aislando del mundo. Acudir a reuniones de amigos, eventos, exposiciones, etc para obligarnos a conectar con nuestros hobbies y con personas que disfruten de lo mismo. Obligarse a asistir a charlas, talleres y cualquier otro evento que implique que tengamos que salir de nuestra zona de confort y exponernos al mundo. Se trata al fin y al cabo de socializar, mezclarse con los demás y no pensar en que existe un muro entre la gente y uno mismo. Es importante hablar con la familia o amigos cercanos, acerca de nuestra situación de soledad para compartir con ellos nuestras angustias y recibir apoyo. Deja tus emociones fuera y respira profundamente, si necesitas llorar hazlo, si necesitas pasear tú solo y encontrarte hazlo. Analízate y comienza a detectar cuando te encuentras triste y abatido. Anótalo e inmediatamente sal a dar una vuelta. No te quedes encerrado en casa. Comparte, comparte y habla con personas de confianza sobre la soledad que estás experimentando. No dejes tu aspecto físico. Cuídate, aséate y haz ejercicio, incluso podrías apuntarte a un gimnasio o acudir a clases de baile para animarte. Inténtalo Haz algo divertido para tí mismo: acude a la peluquería, renueva tu armario con alguna prenda bonita, etc. Se trata de inyectar ilusiones para que te animes y no te encierres en tí mismo. La rutina, que importante es. Ponte el despertador siempre a la misma hora y crea un hábito. Y sobre todo agradece a la VIDA que estas sano y tienes salud. A veces vemos un problema como lo único que hay en el mundo y todo gira alrededor de ello pero no es cierto. Pensando en esto último, también te aconsejaría a que realizases una pequeña escapada o viaje a algún lugar que te atraiga. Ser turista es divertido y de esto se trata. Hay agencias que lo organizan todo incluso hacen grupos de gente que no va acompañada. Pruébalo, no tienes nada que perder. Con todo esto te estas obligando a no desconectar del mundo. Esta es la primera parte. Buscar ayuda profesional que te ayude a afrontar este sentimiento y te aporte claves para conectar con los demás es la segunda. Si observas que no eres capaz de remontar después de todos estos consejos visita espacios donde se socializa la gente. Por ejemplo puedes ir a la biblioteca de tu barrio y leer las revistas de actualidad allí mismo, si trabajas en casa sería muy interesante que te informarás para trabajar en una zona coworking, espacios coworking y centro de negocios. Es reconfortante trabajar rodeado de otras personas que aunque no las conozcan también están trabajando aisladas y tienen un negocio en marcha. Estos ejercicios te ayudarán en un 100% a tu salud emocional, aun así, es posible que no llegues superar esta sensación de tristeza y aislamiento. Es entonces, cuando se debe pensar en acudir a un psicólogo experto que te pueda guiar durante un tiempo.