¿Qué es la psicología expresiva?

Yago Vásquez
2025-07-05 09:26:27
Count answers: 10
La expresividad y el proceso creativo como herramientas y motores que promueven la armonización y la transformación posible.
Un espacio terapéutico confidencial donde expresar, reconocer, aceptar según propios ritmos y tiempos los pensamientos, sentimientos, deseos y actos que acompañan nuestra historia, a nivel consciente e inconsciente.
Propuestas orientadas al conocimiento y al desarrollo personal, en un espacio individual o grupal.
La expresividad y el proceso creativo como herramientas y motores que promueven la armonización y la transformación posible.
Es entrenarse a oír más allá de los “censores” internos para sintonizarse con la Voz de nuestra inspiración.

Santiago Roldán
2025-07-05 07:48:30
Count answers: 11
La psicología expresiva no se menciona explícitamente en el texto proporcionado, pero considerando la relación entre el lenguaje y la expresión de emociones, pensamientos e ideas, se podría inferir que la psicología del lenguaje aborda aspectos relacionados con la expresión. El lenguaje es la herramienta que permite expresar las emociones, pensamientos, ideas y sentimientos que experimentan las personas. La Psicolingüística o Psicología del lenguaje se ocupa de estudiar la forma en que las personas procesan el lenguaje, es decir, cómo lo comprenden, producen, adquieren o pierden. La Psicología del lenguaje se emplea para analizar habilidades como el pensamiento, la escritura, la comprensión auditiva y visual y la expresión verbal. La familia también cumple un rol importante en el aprendizaje del lenguaje, donde se aprende a desarrollarlo, a expresarse y a socializarse con su entorno a través de este.

Cristian Olivares
2025-07-05 07:24:26
Count answers: 8
Las terapias expresivas son las técnicas artístico-creativas que se aplican en contextos terapéuticos, incluyendo disciplinas como arteterapia, danzaterapia, dramaterapia, musicoterapia y terapia narrativa. Las terapias expresivas combinan la psicología y las artes como fundamento, para fomentar el desarrollo emocional y la rehabilitación psicológica. Se basan en la constatación de que las personas pueden sanar a través de diversas formas de expresión creativa. Se debe comprender el proceso humano y el cambio social. Se requiere el uso de la imaginación como el actuar para descubrir y clasificar experiencias, con uso de gestos y vocalización, entendiendo experiencias como recurso propio. La Organización Nacional para las Artes en la Salud distingue las seis terapias expresivas. Las intervenciones con terapias expresivas están diseñadas para incluir más de una de las formas de arte expresivas.

Ángel Tapia
2025-07-05 05:34:57
Count answers: 8
La escritura expresiva, es una técnica muy útil, terapéutica y eficaz para estos casos.
De esta manera podremos darle nombre y sentido a lo que nos ocurre.
Escribir acerca de nuestros problemas es muy similar a hablar de ellos, de esta manera no nos sentiremos tan expuestos.
La escritura expresiva no se fija en una correcta ortografía o escribirlo bonito…
Se trata de expresar tus reacciones y emociones ante lo que te duele o preocupa.
Recuerda que escribes solo para ti.
Permítete escribir libremente y solo para tus ojos.
A los pocos días de terminar con tu escritura expresiva, podrás reflexionar sobre los cambios que vayas notando en tu manera de sentir y reflexionar.
Desde Actúa Psicología queremos resaltar la importancia que tiene el poder expresar cómo nos sentimos, esto ayudará a conocernos mejor y sobretodo aumentará nuestra calidad de vida con nosotros mismos y con los demás.

Margarita Munguía
2025-07-05 05:22:38
Count answers: 9
La Psicoterapia Expresiva promueve el reconocimiento de las diferentes componentes que influyen en el sistema dinámico que somos, favoreciendo un dialogo comunicativo que permita armonizar e integrar, promoviendo las transformaciones adaptativas necesarias para seguir en el desarrollo de nuestro potencial humano y de la Conciencia.
Para hacerlo se beneficia de la observación y recurso del proceso creativo, entendido como representativo de la forma con la que nos relacionamos con nosotros mismo y con nuestro entorno.
A través de diferentes técnicas expresivas se trabaja para facilitar el dialogo interno, promoviendo un espacio de escucha y respecto hacia lo que se manifiesta.
Permitiendo acoger la complejidad de nuestra vivencia que no se limita a aspectos mentales, emocional, físicos y de creación sino resulta y es enriquecida del conjunto de estas componentes.
Posibilitando a que toda nuestra vastedad pueda contribuir y facilitar la comprensión de lo que nos mueve y orienta, inspirándonos o limitándonos.
Aprendiendo a manejar constructivamente lo que hay, brindando el encuentro con de formas más adaptivas y funcionales de seguir en propio camino.

Mateo Giménez
2025-07-05 04:13:46
Count answers: 8
La terapia con artes expresivas como medio terapéutico se han desarrollado desde la última mitad del siglo XX, y actualmente sigue creciendo en alcance y definición. Lo que caracteriza a la terapia de artes expresivas es el trabajo, individual o grupal, con una o varias modalidades artísticas: arte, música, danza/movimiento, teatro y poesía/escritura para fomentar la conciencia, estimular el crecimiento emocional y mejorar las relaciones con los demás. La premisa esencial es que las experiencias expresivas permiten al participante explorar facetas desconocidas de uno mismo, comunicarse de forma no verbal y lograr una mayor comprensión. Una de las teorías más aceptada de la terapia de artes expresivas es la propuesta de Natalie Rogers, hija del psicólogo Carl Rogers, y su trabajo intermodal e integrador "centrado en la persona". Su teoría postula que una forma de arte estimula otra de forma natural.
El arteterapeuta puede sugerir una transición hacia otra modalidad expresiva, con el propósito de facilitar la espontaneidad, estimular la creatividad y potenciar los sentimientos de la experiencia, permitiendo una comprensión más profunda. En la parte final de la sesión, el individuo puede reflexionar sobre las imágenes, palabras, sonidos o movimientos creados y discutir el proceso de creación con el arteterapeuta. El enfoque de arteterapia ofrece modalidades creativas a través de las cuales los participantes expresan sus pensamientos y sentimientos, se comunican de forma no verbal, alcanzan la comprensión y experimentan el potencial curativo del proceso creativo. La arteterapia permite abordar problemas o expresarlos de una manera que trasciende el lenguaje hablado o escrito.
La arteterapia no es necesario tener talento plástico, ni ser artista. Aunque puede parecer diferente y poco natural al principio, generalmente es porque no se está acostumbrado a comunicarse a través del arte. Sin embargo, el proceso creativo es el aspecto más gratificante además de sentirte más cómodo con esta nueva forma de expresión. El objetivo en arteterapia no es estético sino el autoconocimiento a través del proceso creativo.
Leer también
- ¿Cuáles son los beneficios de la escritura expresiva?
- ¿Cómo sanarse emocionalmente a través de la escritura?
- ¿Cómo escribir para liberar emociones?
- ¿Cómo influye la escritura en las emociones?
- ¿Qué beneficios nos trae la escritura?
- ¿Qué es la grafología emocional?
- ¿Cómo se llama la terapia con escritura?
- ¿Es escribir sanador?
- ¿Cómo liberar las emociones atrapadas?