¿Cómo influye la escritura en las emociones?

Elena Lorente
2025-07-05 06:05:04
Count answers: 6
Escribir es una forma de comunicar y expresar ideas, pensamientos, sentimientos y emociones.
Si bien es una actividad de procesos mentales complejos, su práctica permite el autoconocimiento e invita a la reflexión.
El psicólogo James Pennebaker en los años 80, investigó la relación existente entre la expresión o no del trauma y el desarrollo de diferentes enfermedades,
donde evidenció que las personas que han sufrido sucesos traumáticos y no hablan de ello tienen más probabilidades de enfermar.
En efecto, se ha demostrado que las diferentes formas de escritura expresiva, reflexiva, creativa resultan terapéuticas porque ayudan a reducir la ansiedad, el estrés, el dolor emocional y físico.
Así también, se ha encontrado que es muy útil para trabajar en procesos de autoestima, autocontrol, la autoconfianza, autoconciencia, ya que escribir funciona como catalizador de procesos como la rumiación, la preocupación o la hipervigilancia.
La escritura como medio terapéutico, no evalúa el aspecto literario, ni el resultado final del escrito, sino más bien se interesa en el proceso personal que se experimenta al escribir, es decir, en el proceso emocional, privado y libre de prejuicios,
cuya finalidad corresponde a ganar conciencia acerca de las luchas personales, sanar heridas emocionales, motivar el desarrollo personal, el entendimiento de las propias necesidades y la exploración de la creatividad.
Al escribir permitimos que nuestros pensamientos y sentimientos más difíciles de expresar, sean exteriorizados, lo cual sin duda, ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos, aclarar nuestros pensamientos y comprender nuestras emociones, por ende se convierte en un medio eficaz de afrontamiento.
Al escribir las personas abren sus secretos y liberan la energía que la mente usa para bloquear su expresión,
esta práctica de forma constante sobre una situación en particular, resulta por habituarnos a ella, pues, al repetir la misma idea varias veces, se resta valor al dolor o temor que la causa.
Escribir permite recordar de una forma distinta una situación o entenderla de una manera diferente, pues la persona logra abrir sus sentimientos y pensamientos más profundos, para ser expresados, comprendidos y reflexionados.

Marc Rico
2025-07-05 03:45:24
Count answers: 9
El procedimiento fue el siguiente: Se seleccionó a veinte escritores con al menos una década de experiencia y veintiocho principiantes. La corteza frontal del cerebro de los escritores más experimentados mostraba mayor actividad, particularmente en el área relacionada con el lenguaje y la selección de metas. Esta región está asociada con el procesamiento del lenguaje emocional, como la interpretación de los gestos. Ello sugiere que el escritor experimentado tiene una mayor capacidad de entrar en contacto con la parte emocional de la escritura y del lenguaje. Muchos de los escritores expertos solucionaron la historia inconclusa con descripciones de emociones y metáforas. Aunque esto podría parecer a primera vista irrelevante, significa que la escritura constante moldea el cerebro de manera que asociemos el lenguaje con las emociones, y lo hagamos casi inmediatamente al sostener una pluma. Escribiendo destapamos aquellos lugares profundamente emocionales de la corteza cerebral y los plasmamos ahí, en la posibilidad de un encuentro con un lector.
Leer también
- ¿Cuáles son los beneficios de la escritura expresiva?
- ¿Cómo sanarse emocionalmente a través de la escritura?
- ¿Cómo escribir para liberar emociones?
- ¿Qué beneficios nos trae la escritura?
- ¿Qué es la psicología expresiva?
- ¿Qué es la grafología emocional?
- ¿Cómo se llama la terapia con escritura?
- ¿Es escribir sanador?
- ¿Cómo liberar las emociones atrapadas?