:

¿Qué es la grafología emocional?

Raquel Martín
Raquel Martín
2025-07-05 08:41:18
Count answers: 10
La Grafología emocional es una rama de la Grafología científica que permite mostrar las facetas ocultas de la personalidad, explorar y descubrir las características afectivas contenidas en un escrito. Es considerada una técnica de investigación psicológica. Estudia las emociones del ser humano ya sean normales o patológicas, e investiga la capacidad de las personas para controlarlas en mayor o menor grado, en sentido positivo o negativo. Es una técnica de investigación de gran utilidad para médicos, psiquiatras, psicólogos y educadores. Se utiliza cada vez más para selección de personal y fundamentalmente en el área forense, donde sus alcances son cada vez más sorprendentes.
Ismael Fierro
Ismael Fierro
2025-07-05 06:35:09
Count answers: 6
La Grafología Emocional se basa en el análisis de los accidentes gráficos en la escritura, como las tachaduras, omisiones de letras, repasos y retoques, que revelan una emoción inconsciente del sujeto que escribe. Es lo que denominamos en grafología “palabra refleja” y revela una emoción inconsciente del sujeto que la escribe o la posible causa de un problema, poniendo en evidencia la emergencia de un conflicto entre la intención consciente y los deseos inconscientes del sujeto. La palabra que contiene una carga emocional determinada es controlada por el inconsciente antes de ser escrita y de acuerdo a la sensación que produce en el sujeto ésta variará la legibilidad, orden o sencillez del grafismo. Por tanto, todo elemento que produzca en el sujeto sensaciones de alegría, pesar, tristeza, o repulsión, falsedad o mentira, es la base de la Grafología Emocional. Pero no solo muestra el estado emocional del sujeto que escribe en el momento en ese momento preciso, sino que ese estado de ánimo pudiera ser natural en él al tratar temas concretos y circunstanciales que provocaron en el pasado un shock en la persona. Digamos que la norma de la Grafología Emocional según Honroth es: “Duda la mente, tiembla la mano”. Cuando el sujeto mantiene su equilibrio interior el grafismo se mantiene sin alteraciones evidentes. La Grafología Emocional también tiene en cuenta las tachaduras, omisiones de letras, repasos y/o retoques, que pudiera contener un escrito.
Francisco Javier Carvajal
Francisco Javier Carvajal
2025-07-05 05:13:18
Count answers: 16
La grafología emocional es una disciplina que permite descubrir a priori, en muchos casos, ciertos conflictos psicoafectivos como contradicciones, oposiciones o aversiones entre el acto intencional y determinadas tendencias o temores inconscientes de gran importancia. Así, podemos decir en líneas generales que la Grafología Emocional penetra en el inconsciente del sujeto y se apoya este sistema en las modificaciones que se operan en el grafismo o en determinadas palabras por deformaciones debida a las emociones. Identificar las características de las emociones en el ser humano. Reconocer la influencia de los estados de ánimo en la escritura. La grafología emocional es una especialidad que ocupa altos estándares laborales, desempeñada en diferentes áreas de la peritología de la escritura, siendo una opción atrayente para aquellos interesados en la investigación y análisis psicológicos y pedagógicos. Podrás comprender el proceso del ánimo como principio de la actividad humana. El conocimiento de esta rama de la Grafología es de fundamental como ciencia auxiliar de la Grafología Clásica, ya que permite descubrir a priori, en muchos casos, ciertos conflictos psicoafectivos como contradicciones, oposiciones o aversiones entre el acto intencional y determinadas tendencias o temores inconscientes de gran importancia.
Gloria Godínez
Gloria Godínez
2025-07-05 04:59:33
Count answers: 8
La escritura es como la huella dactilar única y singular. Imposible de copiar, original, pero evolutiva, es decir, aprende y por tanto cambia. Este hecho la convierte en una herramienta útil de conocimiento tanto para ver cuáles son los rasgos de temperamento y personalidad de la persona, como qué emociones forman parte de su ADN y cuáles pueden ser debidas a una situación concreta. La teoría nos dice que la inteligencia emocional es el conjunto de capacidades personales que posee un individuo a la hora de gobernar sus emociones. El gesto gráfico se convierte en crisol de las emociones, de esas reacciones psicofisiológicas que desde el sistema límbico, se lanzan sin pensar al neocortex para establecer nuestra posición respecto a nuestro entorno e impulsarnos hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas o alejarnos de ellas. Es el espejo mudo de la persona, la personalidad, su modelo emocional y de comportamiento relacional. La grafología o el estudio de la persona a través de la escritura, se apoya en principios estables y universales y desde ahí responde. ¿Qué emociones me dominan y cuáles puedo potenciar?