:

¿Cómo mejorar tu autoestima en 5 pasos?

Daniel Delafuente
Daniel Delafuente
2025-07-10 00:03:57
Count answers: 13
Trata de domar a tu voz interna, la mayoría de veces nosotros somos nuestros peores enemigos, los mayores críticos contra lo que hacemos o pensamos. En lugar de machacarnos a nosotros mismos, debemos tratar de hacer críticas constructivas. Ver nuestras acciones como si las estuviera haciendo otro, preguntándonos a nosotros mismos qué pensaríamos si un amigo hiciera lo que nosotros hemos hecho. Debemos tratar de eliminar esa voz que nos dice que no somos suficientes y cambiarla por una que nos diga que aunque lo que estemos pasando sea difícil, nos hará crecer y aprender. Si lo hacemos, veremos cómo florece nuestra autoestima. Controlar nuestro lenguaje corporal influye en nuestros pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, cuando tenemos una buena postura corporal, estamos de pie, con la cabeza arriba, nuestro cerebro percibe que tenemos una gran autoestima, y manda una respuesta que hace que, efectivamente, esta aumente. Tiene que ver con el famoso lema “fake it till you make it” o “finge hasta que lo consigas”, que quiere decir que actuemos como si ya hubiésemos conseguido el objetivo que nos hemos propuesto porque, así, estaremos más cerca de él. Es tan fácil como mirar a las personas a los ojos al hablar, sonreír o mantener una buena postura, por mucho que seamos tímidos o introvertidos. Mandaremos a los demás el mensaje de que sabemos lo que valemos, pero también a nosotros mismos. Sal de tu zona de confort, solo así podremos mejorar. En nuestra zona de confort, por bien que nos encontremos, acabamos estancándonos, viviendo en una monotonía que nos impide avanzar a largo plazo. Hacer cosas que nos impongan o nos den miedo no es una forma de torturarnos a nosotros mismos, sino de encontrar un nuevo potencial dentro de nosotros. Y no pasa nada si fallamos. El fracaso no es un símbolo de debilidad, sino una muestra de que estamos constantemente rompiendo barreras y quitándonos de encima los límites que nos habíamos impuesto para probar cosas nuevas. Asume que nunca serás perfecto, la perfección solo es una ilusión irreal y, cuanto antes nos demos cuenta, antes podremos mejorar nuestra autoestima. Nuestras imperfecciones nos conectan con el resto de personas, porque albergan empatía y comprensión por parte de los demás. Ser auténticos es más importante que intentar dar una visión de una vida idealizada, y ello solo pasa por ser vulnerables. Celebra tus pequeñas victorias, celebrar los pequeños logros que vamos consiguiendo nos recuerda a nosotros mismos que estamos progresando y que estamos un paso más cerca de nuestros objetivos. Se trata de celebrar la vida en el día a día, no solo cuando ha pasado algo grande. Ello nos ayudará a adoptar una mentalidad positiva que atraerá, a su vez, más experiencias positivas. No es que tengamos que hacer una fiesta cada vez que hagamos algo, simplemente se trata de reconocer nuestro progreso para, así, motivarnos a seguir.
Álvaro Caldera
Álvaro Caldera
2025-07-09 21:51:08
Count answers: 5
Conócete a ti mismo y acepta tus fortalezas y debilidades. Por lo tanto, tómate un tiempo para reflexionar sobre tus fortalezas y debilidades. Acepta que no somos perfectos y que todos tenemos áreas en las que podemos mejorar. Es fundamental que establezcas objetivos realistas y alcanzables. Al hacerlo, te sentirás más seguro y confiado en tus capacidades para lograr lo que te propones. Además, al lograr tus metas, experimentarás una sensación de satisfacción y éxito que fortalecerá tu autoestima. No te comparas con los demás. En lugar de enfocarte en los demás, concéntrate en ti mismo y en tus propios logros. Cada persona es única y tiene sus propias circunstancias, enfócate en tus propios avances y celebra tus éxitos, por muy pequeños que sean. Rodéate de personas positivas. Las personas con las que nos relacionamos tienen un gran impacto en nuestra autoestima. Si te rodeas de personas negativas y críticas, es probable que tu autoestima se vea afectada. Practica el amor propio y la autocompasión. Aprende a tratarte con amor y compasión, aceptando tus errores y entendiendo que son parte del proceso de aprendizaje y crecimiento. Por lo tanto, permítete disfrutar de tus logros y valora tus esfuerzos, al poner en práctica el amor propio y la autocompasión, verás cómo tu autoestima se fortalece y florece.
Luis Gaytán
Luis Gaytán
2025-07-09 19:06:58
Count answers: 8
Para empezar a valorarte y aceptarte te proponemos 5 pasos: 1. Elimina las críticas negativas sobre ti mismo. 2. Valora lo que tienes, no sólo lo que te falta. 3. No te compares. 4. Acéptate, con lo bueno y lo no tan bueno, no tienes que ser perfecto. 5. Siempre recuerda: eres ÚNICO, ESPECIAL e IRREPETIBLE y no hay ni habrá nadie como tú. La perfección está en aceptar que no hay nada ni nadie perfecto, todos cometemos errores, es parte de la vida. Lo importante es saber que uno puede cambiar, que podemos volver a reconstruirnos, curar heridas pasadas que hacen que nos rechacemos, cambiar los moldes mentales negativos, liberarnos de las emociones tóxicas y sobre todo eliminar esa parte de uno mismo que le persigue haciendo autosabotaje. Y cuando todo esto cambia, uno puede de verdad comenzar a valorarse, a aceptar y mirar de frente al yo real, generando una sensación de libertad que repercute en todas las áreas de la vida.