¿Cuáles son 10 consejos para tener una buena autoestima?

Mateo Simón
2025-07-24 03:48:19
Count answers
: 13
Tener pensamientos positivos, ser asertivos, aprender a poner límites y a decir que no sin miedo al rechazo o al abandono y tener unos propósitos claros nos ayudará a construir una autoestima alta.
Conocer el origen de tu inseguridad y ponlo en duda.
Lo más sencillo y rápido es no enfrentarnos a aquello que nos da miedo, pero no hacer nada es un gran enemigo de nuestra autoestima.
No conseguir los objetivos que nos habíamos marcado puede generarnos una gran frustración.
Seguramente a estas alturas conozcas muy bien tus debilidades.
Si tu voz interior te critica, desprecia todo lo que haces e interpreta las cosas siempre de la peor manera posible, cuestiónala y cámbiala por un pensamiento racional.
Que tengas miedo por algo no significa que vaya a ocurrir.
Sé generoso contigo mismo y perdónate.
Intenta utilizar una postura de poder: cabeza elevada, hombros hacia atrás y manos en las caderas.
Haz ejercicio, todos los estudios demuestran que hacer deporte incrementa la autoestima a corto plazo.
No pienses solo en ti, pensar solo en tus problemas no te ayudará a solucionarlos.
Deja de pensar en ellos por un rato, piensa en los demás e intenta focalizar tu atención en otra cosa.

Irene Meléndez
2025-07-22 17:44:27
Count answers
: 16
Tener una actitud positiva, pensar y actuar de forma negativa dificulta afrontar con éxito las situaciones cotidianas, ya que incrementamos la percepción de dificultad, pon atención a tus pensamientos y conductas, cuando te des cuenta de que estás pensando y actuando de forma negativa cuestiona tus pensamientos y piensa en una forma mejor de afrontar la situación.
Evitar las comparaciones, recuerda que siempre existirán personas con más éxito y también con menos éxito, cuando nos comparamos con alguien más únicamente nos debe de servir como motivación para conseguir nuevas metas, debes enfocarte en cumplir tus anhelos, tus proyectos y esforzarte cada día por ser una mejor persona, independientemente de los demás.
Evitar el perfeccionismo, no tengas miedo a equivocarte, del fracaso se aprende, todos cometemos errores, es parte de nuestra naturaleza, aporta experiencia y moldea el carácter, nadie sabemos todo, todos estamos aprendiendo y cometemos errores.
No generalizar, por el hecho de que una situación nos salió mal, no siempre te saldrá de la misma forma, debemos ser tolerantes a la frustración y evitar generalizar.
Cambia los pensamientos negativos por positivos, detecta cuando estés pensando de forma negativa y cambia rápidamente tu pensamiento por algo positivo, cuestiona tu forma de pensar.
Céntrate en las partes positivas de tu personalidad, busca tus cualidades y siéntete orgulloso de ellas, optimízalas, úsalas a tu favor.
Confía en ti, conoce tus capacidades y confía en ellas.
Esfuérzate por mejorar, establece metas realistas, ponlas en práctica y esfuérzate para lograrlas, crea un proyecto de vida.
Valora tus logros, reconoce lo que has logrado hasta el día de hoy, no devalúes lo que has conseguido.
Tomate un tiempo para establecer objetivos y metas genuinas que te motiven a seguir adelante día con día, que guíen tu esfuerzo y te hagan sentir orgulloso.

Cristian Rentería
2025-07-09 19:22:16
Count answers
: 15
Cuida tu salud haciendo ejercicio moderado, llevar unos hábitos alimenticios adecuados, mantener un buen aseo, preocuparse de un modo adecuado por la imagen personal. Valora tus aspectos positivos, nombrándolos o haciendo una lista, fijándote en ellos. Discute los pensamientos negativos, es decir, trata de razonarlos para comprobar en qué medida tienen razón. Ponte metas realistas y alcanzables que te den satisfacción y te hagan sentirte mejor contigo mismo. Un buen ejercicio para aumentar el autoestima es permitirse perdonarse, decirse te quiero, darse las gracias a uno mismo. Dedica tiempo para pensar y reflexionar, medita sobre tí mismo y sobre lo que tienes positivo en este momento. Preocúpate en desarrollar tus hobbies y cultivar tus relaciones sociales. Trata de solucionar los problemas relacionados con tu pareja y/o tu familia. Si lo necesitas, busca apoyos en tu gente más cercana, que te ayuden a valorarte y motivarte. En caso que sea necesario, consulta con un profesional de la psicología. No te olvides que Cuídar tu autoestima significa cuidarte a tí mismo, lo cual es lo más importante para que el resto de cosas, ya sean relaciones personales o aspectos de tus areas funcionales que te rodean, funcionen correctamente.
Leer también
- ¿Cuáles son los 10 hábitos para mejorar la autoestima?
- ¿Cuáles son 10 ideas para aumentar la autoestima?
- ¿Cómo se puede fortalecer tu autoestima?
- ¿Cómo mejorar tu autoestima en 5 pasos?
- ¿Cómo mejorar la autoestima en 8 pasos?
- ¿Cómo mejorar la autoestima en 5 pasos?
- ¿Cómo puedo sentirme bonita y elevar mi autoestima?