:

¿Cómo dejar de preocuparse y encontrar la paz mental?

Lidia Oquendo
Lidia Oquendo
2025-07-27 03:44:43
Count answers : 18
0
La habilidad para dejar ir lo que no podemos controlar se revela como un superpoder. La aceptación no significa resignación, sino una comprensión realista de los límites de nuestro control y la disposición a centrar nuestra energía en áreas que sí podemos influenciar. La atención plena, o mindfulness, se ha convertido en una herramienta clave para reducir la ansiedad y cultivar la paz interior. Practicar la atención plena nos permite anclar nuestra conciencia en el presente, alejándonos de la preocupación por el futuro o el remordimiento por el pasado. En lugar de gastar energía en preocuparnos por lo incontrolable, podemos redirigir nuestro enfoque hacia acciones positivas. Esto implica identificar las áreas en las que sí tenemos influencia y tomar medidas concretas. Al hacerlo, no solo mejoramos la situación, sino que también experimentamos un sentido de empoderamiento que contrarresta la sensación de impotencia que a menudo acompaña a la preocupación. También podemos emplear la denominada técnica de "tiempo basura" o "tiempo básico". La técnica del "Tiempo Básico" consiste en establecer una rutina diaria en la que, a una misma hora cada día, dedicamos un momento exclusivamente para preocuparnos o reflexionar sobre algo que nos genere ansiedad o incertidumbre.
Daniela Contreras
Daniela Contreras
2025-07-14 18:14:35
Count answers : 16
0
Sufrimos más a menudo en la imaginación que en la realidad. Y no podía tener más razón este filósofo romano. Esto se llama ansiedad anticipatoria y tiene mucho que ver con nuestro diálogo interno, o lo que es lo mismo, cómo te hablas a ti mismo. Porque pensar siempre en lo peor imaginando posibles escenarios, siempre negativos, nunca va a traer nada bueno, si siquiera te va a preparar para lo que pueda ocurrir. Simplemente te hará sufrir gratuitamente. Si tenemos imaginación suficiente para preocuparnos por algo que todavía no ha ocurrido, también la tenemos para animarnos. La exposición imaginal se basa en una lógica aplastante: si la ansiedad se genera en tu cerebro ante una situación que verdaderamente no ha ocurrido, también puede desmontarse en el cerebro. Así, si tomas conciencia de que tus pensamientos no son reales, puedes reducir la intensidad de las emociones que te generan. Puedes aprender a centrarte en la realidad y no preocuparte por el futuro. Según cree esta teoría, lo que verdaderamente produce malestar no son las situaciones en sí sino las interpretaciones personales que hacemos de ellas. Por eso, cambiando los pensamientos e interpretaciones puedes cambiar las emociones. Basándose en la exposición imaginal y siguiendo la estela de los pensamientos de Séneca, se ha creado una herramienta fácil y ráida para acabar con esta ansiedad anticipatoria. Y consiste, básicamente, en dedicar 15 minutos al día a preocuparte a gusto. Como lo oyes. En lugar de dedicar todos tus esfuerzos a forzar tu mente para que no se preocupe, esta herramienta te anima a preocuparte todo lo que quieras pero, eso sí, sólo en el tiempo estipulado para ello. Según los expertos, establecer un momento acotado para preocuparte, disminuirá las preocupaciones, paradójicamente. Al descubrir el origen de tu miedo puedes perdonarte a ti misma el sentir miedo mientras disminuye tu ansiedad al ver que no coincide con la realidad.