:

¿Cuándo se hace terapia de pareja?

Marc Concepción
Marc Concepción
2025-05-13 11:53:17
Count answers: 8
El momento en el que merece la pena ir a terapia de pareja. 1. Cuando la relación está aquejada de fallos de comunicación 2. Cuando se pasa por una crisis puntual 3. Cuando hay problemas en las relaciones íntimas 4. Cuando hay indecisión sobre los planes de futuro 5. Cuando los hijos perturban demasiado la paz del hogar
Ismael Asensio
Ismael Asensio
2025-05-13 11:23:35
Count answers: 9
Elegir el momento adecuado de cuando comenzar una terapia y más en terapia de pareja es de vital importancia, ya que, el éxito de una terapia de pareja está muy relacionado con el momento en el que una pareja decide pedir ayuda. Como norma general, el momento ideal es cuando uno de los dos miembros de la pareja siente que algo está cambiando, empieza a sentir distanciamiento y malestar emocional. Son momentos en los que, por ejemplo, preferimos llegar tarde a casa del trabajo, y se produce un distanciamiento íntimo y sexual, saltamos por algo que somos conscientes que no era para tanto, pero no lo podemos evitar. Las parejas suelen acudir a terapia cuando el malestar es muy alto en alguno de los dos miembros. Dicha circunstancia hace que la intervención sea más complicada, lo ideal sería prevenir, cuidar la pareja, solicitar ayuda antes de tener la sensación de esto no tiene arreglo. Un signo de que una pareja necesita ir a terapia sería cualquiera que cree malestar a uno de los miembros de la pareja o los dos y que esté afectando a la dinámica de la pareja o de la familia.
Josefa Pons
Josefa Pons
2025-05-13 09:21:34
Count answers: 4
Dificultades en la sexualidad, disfunciones sexuales o desacuerdos en la frecuencia de las relaciones. Monotonía y aburrimiento en la relación de pareja. Problemas en la comunicación: Por discutir con frecuencia y no llegar acuerdos que sean útiles para la relación. Por utilizar tonos de voz inadecuados o molestos, por gritar. Por violencia verbal y no verbal Por acumular problemas sin resolver Infidelidades. Celos y desconfianza en la pareja. Problemas derivados de la educación de los hijos. Problemas derivados de la relación con los familiares. Problemas derivados de la conciliación entre el trabajo y las tareas domésticas. Problemas de personalidad en alguno o ambos miembros de la pareja. Problemas psiquiátricos en alguno o ambos miembros de la pareja. Dificultades de adaptación derivados de problemas médicos en alguno o ambos miembros de la pareja.
Izan Peres
Izan Peres
2025-05-13 08:29:29
Count answers: 7
La terapia siempre es recomendable para aquellas personas que quieran producir un cambio en su comportamiento, que estén dispuestos a ello. Cuando los pacientes acuden a las sesiones, siempre es una situación de crisis. Pero las crisis están relacionadas con los cambios, por lo que es algo que desestabiliza al sistema y como tal hay que ver cómo se puede enfocar esta nueva perspectiva. Las personas que acudan, tienen que estar convencidas por ellas mismas, no porque el otro le esté obligando o amenazando. En condiciones ideales, sería lo más acertado hacer terapia individual, además de la pareja. En terapia de pareja siempre se dice que uno más uno son tres, porque es el espacio individual de cada uno y luego el espacio común de ambos. Haberse "tratado" los propios aspectos personales o familiares que afectan a la relación, hace que el trabajo de comunicación sea mucho más fácil en terapia.