:

¿Qué tan efectiva es la terapia en pareja?

Rodrigo Cavazos
Rodrigo Cavazos
2025-06-04 04:05:53
Count answers: 6
La terapia de pareja es como un “tune-up” para el vehículo de tu relación. No esperamos a que se descomponga para llevarlo al mecánico, ¿verdad? De manera similar, la terapia no está reservada solo para tiempos difíciles. Es una herramienta preventiva y de mejora continua. Muchas parejas la eligen para fortalecer su conexión, mejorar la comunicación y abordar desafíos antes de que se conviertan en crisis. La terapia de pareja beneficia a todo tipo de relaciones. No hay requisitos específicos en cuanto al estado civil. Lo esencial es el compromiso de ambas partes para trabajar en la mejora de la relación. La terapia de pareja no busca culpables, sino comprender la danza única que ambos comparten. Aunque uno inicie la búsqueda de ayuda, el enfoque está en cómo ambos contribuyen y trabajan juntos para un cambio positivo. Es un esfuerzo de equipo hacia una relación más sólida. La terapia es un proceso gradual, un viaje que requiere tiempo y compromiso. No ofrece soluciones instantáneas, pero construye una base sólida para el crecimiento continuo. Implica la práctica de nuevas habilidades y la disposición de ambos para el cambio a lo largo del tiempo. La terapia de pareja es una herramienta valiosa, no solo para crisis, sino para cualquier etapa de una relación. El compromiso y la disposición de ambas partes son clave. La terapia puede ser el catalizador que transforma desafíos en oportunidades para construir relaciones más saludables y satisfactorias. Puede no ser la solución para todos, pero su potencial es digno de explorar. La clave está en la disposición de explorar, aprender y crecer juntos.
Andrea Reyes
Andrea Reyes
2025-05-29 14:18:50
Count answers: 7
No se hace terapia de pareja para salvar la relación a toda costa. Pero en ocasiones la relación está tan destruida o hay tanta resistencia por parte de alguno o ambos miembros que es muy difícil resolverlo. La terapia sirve para terminar de dar el paso de la ruptura porque se lleva a cabo como último recurso. Son relaciones que ya no funcionaban desde hace tiempo, ninguna de las partes era feliz, pero ellos solos no eran capaces de finalizarla. La pareja va en ocasiones a la terapia para que el terapeuta les dé permiso para implementar una decisión que ellos ya han tomado. El objetivo final en una terapia de pareja es que ambas personas logren conectar con su bienestar y estabilidad emocional individual cada uno de los miembros, y que lo hagan o bien reconstruyendo su vínculo o bien, si es el caso, rompiéndolo definitivamente. Se encontró que entre el 70% y el 73% de las parejas se recuperan de esa angustia que les hace acudir a terapia. Lo suelen hacer en las primeras 10 a 12 sesiones. El 77% de los pacientes de 256 tratamientos que acudieron a terapia de pareja consiguieron solucionar sus problemas y fueron dados de alta con éxito en 2023.
Josefa Lomeli
Josefa Lomeli
2025-05-23 10:40:29
Count answers: 2
La terapia de pareja es efectiva cuando se está dispuesto a ella. La terapia siempre es recomendable para aquellas personas que quieran producir un cambio en su comportamiento, que estén dispuestos a ello. Desde mi punto de vista, la efectividad siempre se va a medir en el grado de tranquilidad que tenga la pareja. Una pareja tranquila siempre va a ser más feliz y, por tanto, más eficaz habrá sido el trabajo terapéutico. Comunicación, empatía, paciencia, comprensión, aceptación, cariño, admiración y respeto. Puede ayudarles a encontrarse como pareja, a comunicarse mejor, a escucharse, a pedir de una manera más adaptativa al otro, a mejorar sus relaciones sexuales, a afrontar una nueva etapa de vida, a educar desde una perspectiva similar a sus hijos, al fin y al cabo, a ser un equipo. La terapia de pareja consiste en un espacio de respeto, entendimiento, entre dos o más personas. Las personas que acudan, tienen que estar convencidas por ellas mismas, no porque el otro le esté obligando o amenazando.
Lidia Carrasquillo
Lidia Carrasquillo
2025-05-13 11:06:17
Count answers: 8
La clave está en ir cuando ambos miembros lo sientan y tengan además los mismos objetivos, de nada vale si uno quiere recuperar la relación y el otro romperla. Es recomendable acudir a este tipo de procesos cuando las parejas tengan malestar o insatisfacción, quieran resolverlo y tengan ambos el mismo o los mismos objetivos. La terapia es mucho más eficaz si se acude nada más observar el malestar en la relación que si se deja pasar y pasar el tiempo hasta que el desgaste pueda más que cualquier cosa. El porcentaje de éxito de una terapia de pareja está en torno al 70%. Sin embargo, es mucho más alto si la pareja acude antes, como mucho, dos años después de que aparezcan los primeros problemas. La Association of Marriage and Family Therapists de EEUU indica que tres de cada cuatro parejas que acuden a terapia admiten una mejoría en su relación. El 90% de las personas que acuden a terapia de pareja con personas expertas mejora su estado de ánimo, además dos tercios de estas también experimentan mejoras en su salud y en su desempeño laboral. Una terapia de pareja nos ayudará a conocernos individualmente y, sobre todo, nos enseñará a ser mejor pareja en esta, o en futuras relaciones.