:

¿Cómo puedo saber si vale la pena ir a terapia de pareja?

Roberto Delvalle
Roberto Delvalle
2025-06-03 20:07:44
Count answers: 3
No existen los tratamientos infalibles. La terapia de pareja puede ser increíblemente efectiva y mejorar mucho la calidad en la relación, pero es imprescindible que ambas partes estén implicadas y concienciadas de lo que supone. Cuando surge una dificultad en la pareja, lo normal es que ambas partes dialoguen para alcanzar acuerdo comunes. Si esto sucede en un plazo no muy elevado, la pareja será capaz de resolver el problema por ellos mismos, pero si no consiguen llegar a acuerdos puede ser un buen momento para iniciar la terapia de pareja. Algunos estudios señalan que las parejas tienden a acudir entre 5 y 6 años después de que el desgaste haya iniciado, y esto a veces ha generado una situación de malestar tan grande en la pareja que resulta muy difícil invertirlo. Por ello, es importante que la pareja acuda a terapia una vez encuentren disonancias o problemas en la relación que ya no pueden resolver con sus propios medios, sin demorar mucho la petición de ayuda. Uno de los principales motivos con los que iniciamos la terapia de pareja es con el objetivo de que la dinámica de la relación mejore y la pareja perdure. Para muchas parejas, ser capaces de poner los problemas sobre la mesa y luchar por solucionarlos es recompensa suficiente incluso aunque la relación no continúe, ya que si esta no sigue se conocen los motivos en profundidad por los que no ha funcionado.
Joel Uribe
Joel Uribe
2025-06-01 19:53:12
Count answers: 4
El momento en el que merece la pena ir a terapia de pareja A veces parece que la relación va muy mal, pero poco más tarde se producen en ella momentos muy agradables que hacen que nos replanteemos si lo que creíamos que era un problema serio lo era realmente. Parte de estas incongruencias son, en parte, la razón por la que merece la pena plantearse la siguiente pregunta: ¿cómo se sabe cuando ha llegado el momento de asistir a terapia de pareja? 1. Cuando la relación está aquejada de fallos de comunicación 2. Cuando se pasa por una crisis puntual 3. Cuando hay problemas en las relaciones íntimas 4. Cuando hay indecisión sobre los planes de futuro 5. Cuando los hijos perturban demasiado la paz del hogar Cuándo no asistir a terapia de pareja Hay ciertas situaciones en las que los problemas en la relación son tan graves que no hay que plantearse la posibilidad de acudir a terapia, y la más clara es aquella situación en la que hay violencia doméstica y amenazas. En situaciones como esas es muy importante que la parte maltratada rompa inmediatamente la relación y tome todas las medidas necesarias para estar a salvo.
Mar Terrazas
Mar Terrazas
2025-05-24 21:45:56
Count answers: 3
Si tiene duda o si su caso se beneficiará con una terapia de pareja, busque una orientación psicológica, que puede ser presencial u online. Con ayuda de un profesional, la pareja decidirá si pretende entrar en un tratamiento y podrá evaluar el mejor camino a seguir. La terapia con su compañero(a) pretende mejorar la comunicación, además de identificar los objetivos comunes, acabar con competiciones, superar infidelidades o traiciones y mejorar la vida sexual conyugal. En el momento en que se observa la falla en la comunicación, cuando uno de los dos conyugues está a la defensiva y se niega que exista un problema y abrir el diálogo puede ser el momento ideal para iniciar terapia. La terapia le ayudará a la pareja a identificar qué le aflige a cada individuo, como estas aflicciones inician y cuáles son las ansiedades que presionan ese comportamiento. Antes de finalizar un relacionamiento muchas veces duradero, intente una terapia de pareja para que la estabilidad y armonía vuelvan.
Diego Ureña
Diego Ureña
2025-05-13 14:57:33
Count answers: 3
Muchas parejas acuden a consulta para quemar su último cartucho, pero llevan desde hace bastante tiempo pensando en dejarlo. Algunos de los buenos momentos para iniciar una terapia pueden coincidir con: Tras un momento difícil, cuando se quiere cambiar, pero no se sabe ni el qué ni cómo, tras la decisión de la separación, cuando notamos distanciamiento emocional, si se ha producido una infidelidad, o cuando disminuye la vida sexual. No por el mero hecho de acudir a terapia se va a salvar una relación. A veces sirve para clarificar aspectos, o para ayudar en el proceso de terminar definitivamente con ella. En cualquier caso, y más si existen hijos de por medio, vale la pena hacer los esfuerzos necesarios para tratar de arreglar los problemas o, al menos, si esto no es posible, quedarnos con la sensación de haber puesto todo de nuestra parte.
Francisco Javier Carvajal
Francisco Javier Carvajal
2025-05-13 13:14:39
Count answers: 9
Un signo de que una pareja necesita ir a terapia sería cualquiera que cree malestar a uno de los miembros de la pareja o los dos y que esté afectando a la dinámica de la pareja o de la familia. El momento ideal es cuando uno de los dos miembros de la pareja siente que algo está cambiando, empieza a sentir distanciamiento y malestar emocional. Son momentos en los que, por ejemplo, preferimos llegar tarde a casa del trabajo, y se produce un distanciamiento íntimo y sexual, saltamos por algo que somos conscientes que no era para tanto, pero no lo podemos evitar. Dicha circunstancia hace que la intervención sea más complicada, lo ideal sería prevenir, cuidar la pareja, solicitar ayuda antes de tener la sensación de esto no tiene arreglo. Las parejas suelen acudir a terapia cuando el malestar es muy alto en alguno de los dos miembros.