¿Cómo construir una autoestima sana?

Naia Montemayor
2025-07-21 18:24:43
Count answers
: 14
No te centres en las críticas personales: ten en cuenta que numerosas personas no saben formular las críticas. No te compares con los otros: tendemos a idealizar a los otros y esto resulta muy perjudicial dado que todos tenemos defectos y fortalezas. No esperes la aprobación de los otros: es habitual que las personas con baja autoestima tiendan a focalizar su atención en los juicios que realizan sobre él. Utiliza tu sentido del humor: numerosos estudios indican que utilizar nuestro sentido del humor para enfocar nuestros problemas diarios nos ayuda a fortalecernos y mejora nuestra autoestima al tiempo que aumenta nuestra felicidad. Cierra el pasado: trabajar nuestras emociones negativas acerca de nuestro pasado nos va a permitir sanarlo. Refuérzate en tus pequeños éxitos: los objetivos tienen pequeños pasos. Rebaja tu autoexigencia: si somos personas excesivamente autoexigentes y perfeccionistas va a ser perjudicial ya que va a llevarte a considerar que todo lo haces de forma inadecuada. Aprende a vivir en el presente: la vida nos da una oportunidad para aprender cada día. Focaliza tu atención en tu crecimiento personal: ten en cuenta que las personas estamos en continuo aprendizaje. Trabaja en una actitud positiva: trabajar en cómo percibimos los acontecimientos externos nos va a ayudar a aprender de esas situaciones y a valorarlas tal y cómo se merecen. Vivir con propósito: marcarse objetivos a corto y largo plazo que sean reales y alcanzables nos va a ayudar a mejorar nuestra autoestima. Trabaja tus pensamientos limitantes y tu autodiálogo: los pensamientos distorsionados proyectados sobre una misma destruyen la autoestima. Sé consciente de tu zona de confort: asume que vida tiene riesgos, decisiones, caídas, subidas, bajadas, remontadas, aprendizajes, cambios, etc. En definitiva, una buena autoestima va a encaminar tu vida, tus objetivos, tu comportamiento y tus relaciones con los demás. La autoestima sana te va a permitir darte cuenta que eres un ser único y que como cualquier otro tiene fortalezas y defectos. Aceptar que cometemos errores nos alejará de frustraciones que derivan de estar imponiéndonos un ideal inalcanzable.

Leire Andreu
2025-07-21 17:56:28
Count answers
: 11
Practica el autocuidado. Dedica tiempo regularmente para cuidar de ti mismo. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio, mantener una dieta equilibrada, dormir lo suficiente, y hacer cosas que te hagan feliz y estar relajado. Haz una lista de tus logros pasados y presentes, por pequeños que sean. Reconoce y celebra tus éxitos, ya sean grandes o pequeños. Esto te ayudará a recordar tus habilidades y fortalezas. Date la confianza para hacer las cosas que quieres hacer, aunque sientas miedo o ansiedad. La forma en que hablamos y pensamos acerca de nosotros mismos puede tener un impacto significativo en nuestra autoestima. Observa tus pensamientos negativos, cuestiona su validez y trata de reemplazarlos con afirmaciones positivas y constructivas. Por ejemplo, si piensas «Soy un fracaso», cambia ese pensamiento por «He tenido éxito en otras áreas de mi vida y puedo aprender de mis errores». Enfócate en tus fortalezas y logros, en lugar de enfocarte en tus debilidades. La gratitud es un sentimiento poderoso que puede mejorar tu autoestima y bienestar. Cada día, toma un momento para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Esto te ayudará a enfocarte en las cosas positivas de tu vida y a desarrollar una mentalidad más positiva en general. Rodéate de personas que te apoyen y hagan sentir bien contigo mismo, y evita a las que constantemente te critican o te hacen sentir mal. Rodéate de personas que valoren tus cualidades y te animen a alcanzar tus metas. Establecer metas alcanzables y trabajar hacia ellas puede fortalecer tu autoestima y te ayudará a construir confianza en ti mismo. Trabaja hacia ellas paso a paso y celebra cada logro a medida que los vayas alcanzando. Acepta tus imperfecciones y aprende a perdonarte a ti mismo. Recuerda que tus errores no definen tu valía personal, enfócate en el crecimiento personal y en aprender de ellos. Sé amable contigo mismo y date tiempo para crecer y desarrollarte. Eres valioso, digno de amor y respeto, y mereces tener una autoestima fuerte y positiva. ¡Confía en ti mismo y en tus habilidades!