:

¿Qué es la bondad y ejemplos?

José Manuel Rodrigo
José Manuel Rodrigo
2025-07-24 07:20:19
Count answers : 15
0
Bondad es la cualidad de bueno. Se identifica con la característica propia de las buenas personas. Es también la inclinación o tendencia natural a hacer el bien. La persona bondadosa se caracteriza por ser una persona que realiza el bien, por promover todo lo bueno para las personas que se encuentran a su alrededor. Tener bondad es ser benevolente, amable e intenta procurar la ayuda de otro. El ser humano, al ser bondadoso, conoce mejor a Dios y posee una vida de felicidad. Como el caso de las acciones humanitarias que tienen como finalidad aliviar el dolor humano y atender a las necesidades básicas de una población y promover sus derechos. Todas aquellas personas que llevan estas acciones pueden ser consideradas bondadosas, representantes de la bondad como: Madre Teresa de Calcuta, Juan Pablo II, Gnadhi. La persona bondadosa se inclina por evitar el sufrimiento a una comunidad o a una persona, es decir, realiza el bien en procura del beneficio de las demás personas. Bondad es un término abstracto imposible de cuantificar. Cuando se identifica a una persona o una acción como bondadosa, se suele asociar a otros valores como la solidaridad, la generosidad, la humildad o el respeto. En estos términos no se considera bondad simplemente como la ausencia de maldad, ya que la bondad no se limita a evitar el mal, sino también a promover el bien.
Omar Amador
Omar Amador
2025-07-24 06:45:00
Count answers : 14
0
La bondad es la cualidad de bueno. La bondad es una natural inclinación a hacer el bien. La bondad es una acción buena. La bondad es blandura y apacibilidad de genio. La bondad es amabilidad de una persona respecto a otra. Tenga Vd. la bondad de venir. Tuvo la bondad de llamarme.
Blanca Melgar
Blanca Melgar
2025-07-24 05:01:39
Count answers : 13
0
La bondad es la calidad de lo bueno que alguien sea, es decir, la tendencia natural a hacer el bien espontáneamente o, al menos, la resistencia a hacer el mal. La bondad hoy es un concepto moral complejo, en el que tienen cabida otras nociones como generosidad, amabilidad, respeto, consideración, empatía, apacibilidad, lealtad, honestidad y responsabilidad. La noción misma de “lo bueno” ha variado inmensamente a lo largo de la historia, a medida que también lo hacían las culturas y religiones, es decir, los códigos éticos y de conducta socialmente valorados. Por ejemplo, en la Antigua Grecia se sostenía que lo bueno debía ser siempre bello y verdadero a la vez, distinguiéndolo así del placer y asociándolo a la virtud, o sea, a lo armónico y equilibrado. La visión de la bondad que imperó en Occidente estuvo fuertemente determinada por el cristianismo, cuyos preceptos fueron ley durante todo el Medioevo europeo. Para el cristianismo, ello estaba determinado por Dios, cuya voluntad regía el universo, pero que al mismo tiempo brindaba al ser humano un libre albedrío que podía emplear para hacer el bien o para hacer el mal. La bondad se considera un valor supremo que puede traducirse en muchas formas de actuar en beneficio de los demás y no en el propio, llegando incluso al sacrificio del propio bienestar con tal de hacer del mundo un sitio mejor. La noción de bondad en la Biblia se encuentra fuertemente vinculada a Dios como ejemplo e inspiración para sus fieles.