¿Qué se necesita para ser bondadoso?

Mara Colunga
2025-07-24 09:56:25
Count answers
: 9
Podemos definir la bondad como una intención clara de ver y aceptar al otro por quien es, y desde ahí tener un deseo genuino de ayudar, apoyar o acompañar de forma desinteresada.
La bondad no significa decir que sí a todo ni dejar de lado valores o necesidades propias.
Ser bondadoso implica combatir el poder de estas emociones y transformarlas en algo constructivo con el bien de todos en mente.
La bondad es arraigada y eficaz, no es cortoplacista ni idealista.
La realidad es que, por naturaleza, somos seres compasivos.
La bondad no requiere grandes actos: intentar ver la humanidad en aquel que nos cuesta, ofrecer nuestro asiento en el metro, o saludar mirando a los ojos a la persona que pcribe dinero en la calle.
También puede incluir ofrecer un recurso, pero lo más importante es la calidad que lo impulsa.
¿Desde dónde lo haces?
¿Cuál es tu intención?
Establecer límites y reconocer cuándo y cuánto se puede dar no es egoísmo, sino una comprensión sana de nuestra interconexión.

Marc Rico
2025-07-24 07:32:30
Count answers
: 14
Necesitamos vincularla con las cinco dimensiones de la salud humana: física, emocional, social, espiritual y ética.
Bondad con uno mismo.
Al final del día, reconoce todo lo que has hecho he intentado.
Bondad con un desconocido.
Utiliza un tono de voz cordial y amable al dirigirte a esa persona que no conoces.
Bondad con un amigo.
Háblale por su nombre de pila, pregúntale, ¿en qué te puedo ayudar?
Bondad con un familiar.
Antes de hablarle, pregúntate a ti mismo cuál es el objetivo de esa pregunta; si el objetivo el malo, mejor evítalo.
Bondad con un hijo.
Respeta y valida sus decisiones, opiniones, sentimientos, miedos, dudas y temores.
Bondad con nuestra pareja.
Ya acostados, cada uno brinde cinco cosas buenas que hayan ocurrido ese día.
Bondad con un vecino.
Convierte en hábito regalarle un saludo amigable.
Bondad con un animal.
Como mínimo no debes dañarlo, lo cual ya implica mucho de por sí.
Bondad con la naturaleza.
Reduce el consumo “de todo” en general y el de agua en particular.
Bondad con un adversario.
Elimina los “peros” de cualquier conversación con esa persona.

José Antonio Bañuelos
2025-07-24 05:35:41
Count answers
: 10
Para elegir la bondad en momentos en los que nos sentimos enojados, debemos tomar la decisión todos los días de creer que la crueldad es un veneno que no queremos beber ni transmitir a nadie más.
Esto no significa que debamos permitir que la gente nos pase por encima, pero es importante que encontremos formas de defendernos de una manera amable y respetable.
Cuando las personas hacen esto, lo que encuentran es mucha más felicidad en sus corazones porque han aprendido cómo dejar ir rápidamente su ira.
Cuando practicamos la amabilidad con nosotros mismos, nos estamos reacondicionando para ser amables en todas las situaciones.
No sabemos qué emociones surgen de nosotros, pero lo que podemos hacer es detenernos y observar nuestras emociones.
A veces, todo lo que tenemos que hacer es inhalar y exhalar profundamente, o alejarnos físicamente de la situación para mantener la calma.
A veces, cuando tomamos un respiro o nos alejamos, ganamos el espacio que necesitamos para calmarnos y dejar que la ira se disipe.
Como resultado, nos salvamos de causar daño o lastimar a la otra persona.
La emoción no es el problema, es cómo respondemos a esa emoción lo que puede generar problemas.
Tenemos la capacidad de enriquecer nuestras propias vidas a través de estos pequeños cambios y, quizás, eventualmente, cambiar el mundo.
Para que la bondad sea una respuesta automática, debemos practicarla a lo largo del día.
Con el tiempo, incluso podríamos aprender a decir algo amable.