:

¿Qué es el abordaje transpersonal?

Dario Madrigal
Dario Madrigal
2025-05-15 18:20:49
Count answers: 4
La psicoterapia transpersonal es una rama de la psicología que busca integrar el aspecto más espiritual del ser humano con la investigación moderna. La psicología transpersonal es bastante útil en algunos tipos de neurosis y también para aquellos pacientes que están entrando en una dimensión de su conciencia donde se están cuestionando sus propias necesidades y tipo de vida, personas con crisis existenciales. La terapia grupal, métodos meditativos o técnicas corporales como la respiración holotrópica, son algunas de las opciones para trabajar con el paciente. Por eso lo transpersonal mira hacia esas tradiciones porque entiende que ahí hay una verdad de lo humano que se perdió y comprende que traerla al mundo moderno, a través de la psicoterapia, puede ayudar a los que sufren. Nosotros en la terapia intentamos que los pacientes tengan una comprensión de sus vivencias y de sus síntomas dentro de este encuadre contemplativo. Que se den cuenta de que sufren porque se aferran a cosas, a la idea del “Yo”, yo debo ser así, yo quiero ser así.
Alberto Roldán
Alberto Roldán
2025-05-15 16:10:12
Count answers: 5
El término transpersonal fue propuesto en 1969 por Maslow para poder designar una nueva Psicología, la cual él consideraba la “Cuarta Fuerza”, tras el conductismo, el psicoanálisis y la psicología humanista. Ciñéndonos al significado, transpersonal significa más allá de lo personal, y ese es precisamente el principal objetivo de esta terapia. Se busca explorar el crecimiento humano, así como ayudar a las personas a descubrir una forma de ser más profunda y duradera. Se trata de la única escuela de Psicología que estudia en profundidad, el funcionamiento del ego y la dimensión espiritual de las personas. El objetivo principal de esta Psicología es que trascendamos el sentido de ellos mismos, para lograr identificarnos con una conciencia mayor. El terapeuta transpersonal considera que el yo esencial es una combinación de nuestra parte transpersonal, nuestra parte autotrascendente y de aspectos espirituales de la experiencia humana. Todas las experiencias vitales se consideran valiosas y susceptibles de ayudarnos a crecer, y cada individuo es tratado de acuerdo a su esfuerzo innato hacia una realidad superior. La Psicología transaccional aborda la curación y el crecimiento a través del reconocimiento de la centralidad de nuestro yo. En un primer momento, se ayuda a la persona a reducir su sufrimiento hasta lograr un cierto grado de equilibrio de las emociones. Llegados a este punto el terapeuta realiza un pan dividido en tres etapas diferenciadas. La metodología que se utiliza para conducir esta terapia es una combinación de las tradiciones espirituales de todo el mundo, que están integradas con elementos de la Psicología contemporánea. Complementa el bienestar psicológico y espiritual único de una persona. Se espera que los pacientes de la Psicología Transpersonal obtengan un conocimiento completo de ellos mismos, de sus capacidades y sus relaciones, para que queden preparados para afrontar situaciones más allá de la terapia. El objetivo en el desarrollo individual en la Psicología Transpersonal es asegurar el cultivo efectivo de la manera intuitiva de saber que complementa el bienestar psicológico y espiritual único de una persona.