:

¿Qué importancia tiene la interacción social?

Margarita Munguía
Margarita Munguía
2025-07-25 02:32:06
Count answers : 14
0
Las relaciones sociales de apoyo contribuyen al bienestar emocional de las personas, propiciando diferentes habilidades que ayudan al mejoramiento en la calidad de vida y empoderamiento de cada individuo a nivel personal. Los seres humanos por naturaleza son seres sociales, lo que quiere decir que necesitan de interacciones para poder crecer y desarrollarse adecuadamente en un núcleo específico. Al vincularnos emocionalmente en un contexto social, este permite que podamos aprender nuevas estrategias o recursos que a lo largo de la vida se utilizarán, como por ejemplo en la toma de decisiones, la regulación y expresión emocional, contribuyendo a un adecuado funcionamiento del individuo. Es común que personas con ansiedad o depresión, utilicen el aislamiento social como medio de evitación del malestar, sin embargo, estudios han demostrado que cuando se tiene vínculos afectivos estables, las personas que padecen algún tipo de dificultad emocional, pueden afrontar y generar bienestar a largo plazo. La interacción social permite a las personas desarrollar habilidades que les ayudan a mejorar su calidad de vida y afrontar dificultades emocionales de manera efectiva.
Luna Benavídez
Luna Benavídez
2025-07-24 22:55:07
Count answers : 15
0
Somos seres sociales y necesitamos pertenecer a grupos. Desde la juventud, cuando ya tenemos consciencia de la realidad, la interacción social es básica. Queremos sentirnos incluidos en un grupo, porque nos da una sensación de seguridad. El 99.99% de la población quiere tener compañía. Si de vez en cuando queremos estar solos, eso no quiere decir que no seamos sociales. Nos relacionamos con los demás y creamos grupos, en los que nos agrupamos por nuestras afinidades. Esas personas que se sienten desplazados de un grupo, terminan por tener problemas en la esfera emocional, y incluso les afecta a la física. El mundo online ha multiplicado la interacción social, pero no podemos decir que la sustituya. Las relaciones virtuales no son iguales: no se siente el dolor, o el amor de la misma manera. Aunque crean relaciones cercanas, no es lo mismo. Un like no significa que te quieran más: no sustituye a una relación real. Si teletrabajamos, durante la jornada de trabajo solo pasamos un 10% de ella interactuando con nuestros compañeros. Sentimos menos integración en la empresa, y nos sentimos más inseguros. Hablamos menos con nuestros jefes y compañeros, no recibimos un feedback y empezamos a dudar de nosotros y nuestro trabajo. Son dudas provocadas por la soledad; no hay interacción social y todo es más plano emocionalmente. No podemos comparar un email, o un mensaje de texto, con una conversación.