¿Cuál es su conexión con la comunidad?

Ariadna Verduzco
2025-08-20 20:18:38
Count answers
: 15
La conexión social es fundamental para la salud, el bienestar, la seguridad comunitaria, la resiliencia y la prosperidad de las personas y por ende, su entorno. Tienen conexión con los demás a través de relaciones y sus roles. Poseen un sentido de conexión que viene del apoyo que reciben de estas mismas personas con las que se relacionan. Como pertenecientes a una comunidad, es importante observar e identificar quienes pueden sentir soledad o tener un estado de aislamiento social. Crear conexiones sociales tiene un carácter de urgencia, más en Puerto Rico, cuya transformación demográfica presenta un crecimiento acelerado de la población de personas mayores. Actividades y clubes – El primer punto que ofrece el Cirujano General se enfoca en fortalecer la infraestructura social en las comunidades locales mediante el diseño de entornos construidos para promover conexiones sociales. Estos son centros comunales, huertos, canchas de deportes. También recomienda establecer y ampliar programas de conexión comunitaria e invertir en instituciones locales que unen a las personas. Recordemos que la conexión social es fundamental para la salud, el bienestar, la prosperidad y la seguridad comunitaria.

Verónica Solano
2025-08-14 08:59:08
Count answers
: 20
La clave para hacer crecer tu liderazgo e influencia es ir conectando pequeños grupos en los que tu autoridad y reputación sean favorables, a esto se le conoce como “micro nichos”. En el entorno digital, estos micro nichos pueden identificarse a través de hashtags o palabras clave, que sirven como eje central de las conversaciones de esas tribus. Las conexiones pueden ser de dos tipos: persona a persona, persona a tema. Cuando las conexiones se mantienen activas, se forman comunidades. Es ahí, en esas comunidades, en donde debemos aprovechar la marca personal para detonar conversaciones que importan. Una comunidad horizontal depende de conexiones persona a persona, las relaciones tienden a ser bidireccionales y los intereses pueden o no pueden ser compartidos. Las comunidades verticales son aquellas que se enfocan en un interés de nicho, son cerradas. Una comunidad vertical que se desarrolla dentro de una horizontal es una comunidad transversal, estas comunidades transversales son las que permiten acelerar el crecimiento. La importancia de no depender de las conexiones interpersonales queda más clara si entendemos la “fluidez” de los vínculos humanos en la actualidad. Conecta Comunidades.

Rodrigo Barroso
2025-08-10 14:13:08
Count answers
: 25
Los seres humanos nacemos, vivimos y morimos en comunidad.
Ese es uno de los rasgos que nos distingue como especie.
En la comunidad las relaciones entre sus miembros transitan por el afecto, el compromiso emocional, la solidaridad y la amistad, es decir, hay preocupación genuina por el bienestar común, por conseguir que los intereses propios y colectivos se cumplan y sean satisfactorios para la gran mayoría de quienes forman esta o aquella comunidad.
Puedes hacer comunidad en muchos lugares diferentes: con tu familia, con tus amigas y amigos, en la escuela, en tu lugar de trabajo, en tu colonia, en tu centro deportivo, en la casa de cultura, en tu municipio o en el parque cercano a tu casa.
Una clave para saber que estás haciendo comunidad, o sea, integrándote e integrando a los demás, es tener la certeza de que puedes contar con ellas y ellos “en las buenas y en las malas”, así como los otros también pueden contar contigo.
Hacer comunidad y conexión se trata de cultivar la empatía y el respeto mutuo, construyendo lazos que fortalezcan nuestro entorno compartido y enriquezcan nuestras vidas individuales.
Juntos, podemos crear espacios donde todos nos sintamos valorados, protegidos y parte de algo.

Natalia Paz
2025-08-03 07:14:27
Count answers
: 22
Una comunidad es un sistema.
Un sistema está formado por componentes interconectados que trabajan juntos para lograr un objetivo.
Componentes: Los miembros de tu comunidad.
Interconexiones: Los medios que permiten la comunicación.
Input: Tiempo, dinero, energía, atención, etc.
Procesos: Eventos, actividades o interacciones entre los miembros.
Output: Conexión, experiencias, aprendizaje, transformación, etc.
Si te das cuenta, el output de este sistema = el valor de la comunidad.
O en otras palabras: cuanto más fuertes sean las conexiones entre tus miembros, más valor generará tu comunidad.
Tienes derecho a ganar dinero por dirigir la comunidad, pero recuerda que el valor se genera entre todos.
Crea un juego donde todo el mundo gane.
Un sistema donde ‘dar’ sea la opción por defecto.
Y para conseguir que otros lo hagan, qué mejor forma que liderar con el ejemplo.
Tu comunidad es un sistema formado por componentes, interconexiones, input, proceso y output.

Jesús Merino
2025-07-23 08:06:04
Count answers
: 19
Somos seres sociales por naturaleza, formamos parte de un todo y las relaciones con los demás nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida en numerosos aspectos. Formar parte de una comunidad, generar vínculos tanto afectivos como de afinidad, estimula la creatividad y permite llevar una vida armónica y apasionante. Al mantener nuestras conexiones sociales estamos también invirtiendo en nuestra salud. Los estudios muestran que las conexiones emocionales cercanas mejoran la función inmune y la regulación de las hormonas del estrés.
Las investigaciones realizadas hasta el momento indican que lo más importante es el tiempo que pasamos conectados con los demás y la calidad de estas relaciones. Incluso, hay datos que muestran que tener más interacciones digitales hace que después disfrutemos y valoremos más el contacto cara a cara. Nuestra soledad colectiva durante la pandemia muestralo interconectados que estamos y la gran felicidad que esto nos reporta. Es poco probable que el aislamiento nos haga menos sociales y extrovertidos. Lo que sí nos puede enseñar es a valorar los momentos de soledad buscada o de introversión y la paz que nos pueden reportar.
Tenemos necesidad humana de conexión y la vida en comunidad también forma parte de ese camino hacia la felicidad. Puede que podamos sobrevivir solos, pero cuando hablamos de felicidad entran en juego nuestras relaciones con los demás. Se puede ‘sobrevivir’ en soledad, pero no se puede ‘vivir’ en aislamiento.

María Pilar Alaniz
2025-07-23 07:57:53
Count answers
: 19
Hablamos de conexiones como las siguientes: Vínculos familiares o similares fuertes con convivencia en el mismo domicilio. Vínculos familiares, de amistad o similares fuertes con notable proximidad, intensidad o frecuencia. Relaciones secundarias con proximidad, intensidad o frecuencia considerables y cierto grado de primarización. Relaciones de buena vecindad, amistad, familiares o similares de compromiso, proximidad, intensidad, frecuencia o disponibilidad medias. Relaciones débiles de reconocimiento, personas conocidas, personas con las que te saludas. Una sociedad cohesionada puede ser definida como aquella en la que las personas tienen suficientes conexiones fuertes y bastantes conexiones débiles. Las sociedades no existen sólo gracias a éstas que llamamos conexiones comunitarias, sino por otras muchas relaciones laborales, ciudadanas, comerciales, políticas o de otra índole. Las que llamamos aquí conexiones comunitarias no sólo son un importante medio para obtener otros bienes sino un bien de primera necesidad para el ser humano.
Leer también
- ¿Qué importancia tienen las relaciones entre las comunidades?
- ¿Por qué es importante tener una conexión con tu comunidad?
- ¿Cuál es la importancia del servicio a la comunidad?
- ¿Qué es la conexión con la comunidad?
- ¿Por qué es importante colaborar con la comunidad?
- ¿Cómo tener una buena relación con la comunidad?
- ¿Qué importancia tiene la comunidad para la persona?
- ¿Qué importancia tiene para ti la comunidad?
- ¿Por qué es importante el servicio comunitario?
- ¿Qué beneficios nos brinda la comunidad?
- ¿Cuál es la importancia de la comunicación para la comunidad?
- ¿Por qué es importante unirnos como comunidad?
- ¿Por qué es importante la conexión?
- ¿Qué significa la conexión con la comunidad?
- ¿Por qué es importante comunicarse con la comunidad?
- ¿Por qué es importante la conexión en una comunidad?
- ¿Cuál es la importancia de la conexión social?
- ¿Por qué es importante tener una relación con tu comunidad?
- ¿Qué importancia tiene la unión de las personas para una comunidad?
- ¿Qué importancia tiene la interacción social?
- ¿Qué importancia tiene la comunicación social?
- ¿Qué beneficios tienen las relaciones sociales?
- ¿Cómo llevamos una buena relación con la comunidad?
- ¿Qué significa conectar con tu comunidad?
- ¿Por qué son importantes las conexiones?
- ¿Por qué es importante la comunidad?
- ¿Qué tan importante es la interacción social?
- ¿Qué importancia tienen las relaciones sociales?