:

¿Cuáles son las 8 fases del EMDR?

Pau Sierra
Pau Sierra
2025-06-05 00:12:19
Count answers: 2
Las 8 fases del tratamiento E.M.D.R son: 1. Fase de Historia Clínica y Planificación 2. Fase de Preparación 3. Evaluación 4. Desensibilización 5. Instalación 6. Escaneo del Cuerpo 7. Cierre 8. Reevaluación
Nil Soto
Nil Soto
2025-05-30 02:19:34
Count answers: 4
1. Historia y Plan de Tratamiento Recopilar la historia del cliente y desarrollar el plan de tratamiento con atención a los eventos traumáticos a reprocesar y los recursos internos y externos del cliente. 2. Preparación Establecer la alianza terapéutica. 3. Evaluación Identificar el evento a reprocesar incluyendo la imagen, pensamientos, sentimientos, y sensaciones que lo representa. 4. Desensibilización Empezar el movimiento ocular u otra estimulación bilateral dual mientras el cliente piensa en el evento traumático. 5. Instalaciόn Fortalecer el pensamiento positivo que el cliente desea asociar con el evento, hasta que éste se sienta complemente verdadero. 6. Revisiόn del Cuerpo El cliente piensa en el evento con el pensamiento positivo y revisa su cuerpo de pies a cabeza. 7. Cierre Asistir al cliente a que retorne a un estado de calma en el momento presente, independientemente de que se haya completado, o no, el reprocesamiento del evento. 8. Reevaluación Al principio de cada sesión, el terapeuta y el cliente revisan el evento reprocesado en la sesión anterior y se aseguran que todavía se sienta neutral y que el pensamiento positive todavía se sienta verdadero.
Inés Girón
Inés Girón
2025-05-18 12:37:36
Count answers: 6
Fase 1: Historia y planificación En esta fase se evalúa al paciente a través de la entrevista clínica y se realiza la formulación del caso. El objetivo es saber qué le ocurre al paciente, con qué tiene que ver y establecer los objetivos terapéuticos y los medios para conseguirlos. Es importante identificar los traumas «T» y «t». Fase 2: Preparación Se fortalecen los recursos de autorregulación y corregulación a través de personas de confianza. Por ejemplo: mediante ejercicios de relajación y mindfulness, visualizaciones o la meditación del lugar seguro. Es importante asegurarnos de que la persona cuenta con los recursos necesarios para su autorregulación. Fase 3: Evaluación del recuerdo Una vez que el psicólogo y el paciente han decidido por qué recuerdo van a comenzar a trabajar, se hace una ficha del recuerdo en la que se analizan elementos como: la creencia positiva, la creencia negativa, la VOC, la SUD, la imagen visual, las sensaciones corporales y las emociones. Es importante recordar las metáforas del tren, el túnel y la señal de STOP. Fase 4: Desensibilización y reprocesamiento El psicólogo aplica la estimulación bilateral activando ambos hemisferios cerebrales del paciente mientras este está atento a lo que le viene a la mente. De esta forma se ayuda a procesar el recuerdo disminuyendo el malestar asociado. En esta fase el cerebro comienza a reprocesar el trauma. La persona solo tendrá que observar lo que le viene a la mente, ya sean recuerdos, imágenes, pensamientos, reflexiones, emociones y sensaciones físicas. Haremos tandas de 28-30 movimientos de estimulación bilateral. Fase 5: Instalación En esta fase se refuerza con estimulación bilateral la creencia positiva que haya surgido al procesar el recuerdo. En esta fase se mide la nueva creencia con la escala VOC: tendremos que obtener una puntuación mínima de 5 para unir la creencia positiva con el recuerdo del pasado. Fase 6: Exploración del cuerpo El paciente revisa el cuerpo por si quedase algún residuo de malestar o tensión al pensar en el recuerdo. Si hay malestar, volvemos a aplicar la estimulación bilatral. Si no hay malestar, pasamos a la siguiente fase. Se le repite al paciente la creencia positiva mientras utilizamos estos recursos. Si la sensacio?n es neutra o positiva, an?adiremos EBL, de 8-10 tandas, junto con estas palabras: «Coge el recuerdo, las palabras positivas y nota que no hay malestar». Y el recuerdo quedara? cerrado. Fase 7: Cierre Se valora el estado del paciente, si el nivel de malestar o perturbación es 0 y el nivel de credibilidad de la creencia positiva es 7, significa que se ha conseguido procesar el recuerdo. Le recordaremos que lo que hayamos trabajado se sigue reprocesando aunque salga de la consulta. Por eso, pediremos que anote cualquier cambio entre sesiones. Fase 8: Reevaluación En la siguiente sesión se reevalúa si se mantienen los efectos conseguidos con anterioridad. Si es así, podemos pasar a iniciar el procesamiento de otro recuerdo. Si queda algo de malestar volvemos a aplicar la estimulación bilateral. Cuando el recuerdo escogido como diana y la informacio?n existente en los canales de memoria hayan sido reprocesados, comprobaremos que el SUD sigue siendo cero y la VOC, siete. El recuerdo estara? entonces reprocesado, y podremos pasar al siguiente.