:

¿Cuándo no aplicar EMDR?

Aina Bravo
Aina Bravo
2025-05-26 00:00:21
Count answers: 2
EMDR es un abordaje muy efectivo pero no todo el mundo ni todas las patologías son susceptibles de trabajar desde este modelo. También necesita de una preparación que en algunas ocasiones puede ser extensa. Es fundamental que pueda estar combinado con otros recursos y otras técnicas en algunos casos. No. Trabajamos en tres vertientes: pasado, presente y futuro. Los trastornos disociativos requieren un manejo complejo muy específico y es importante que el terapeuta tenga formación relacionada. Es un tratamiento muy adecuado para estos trastornos pero siempre teniendo en cuenta que necesitará de una fase de preparación y estabilización previa más amplia. Así mismo los protocolos básicos deberán ser modificados. No es necesario que tú sepas lo que te ocurre. Valoraremos en la consulta si EMDR puede ayudarte con tus síntomas. Te explicaré en qué consiste y juntos decidiremos cómo seguir procediendo. Si ya eres conocedor de que tienes un Trastorno de Estrés Postraumático porque así te lo han diagnosticado, o crees que has tenido algo de origen traumático que se relaciona directamente con lo que te ocurre, EMDR puede ser tu tratamiento de elección prioritario. Para otros problemas o trastornos, aunque efectivamente puede ser muy eficaz, es necesario valorar bien que sea lo adecuado para ti.
Sandra Pichardo
Sandra Pichardo
2025-05-18 13:02:59
Count answers: 4
No se debe utilizar en pacientes con trastornos psicóticos, trastornos bipolares no estabilizados, trastornos adictivos activos, personas con un alto riesgo de autolesión o suicidio, o en casos de epilepsia o traumatismos craneales. Esto se debe a que la terapia EMDR puede aumentar el riesgo de activar episodios psicóticos, maníacos o depresivos en estos pacientes, y podría exacerbar cualquier comportamiento de autolesión o riesgo de suicidio. Además, se debe tener precaución y evaluar cuidadosamente antes de utilizar la terapia EMDR en personas con antecedentes de trauma complejo o trastornos disociativos.
Eduardo Hernádez
Eduardo Hernádez
2025-05-18 11:45:39
Count answers: 3
No aplicar EMDR cuando existan otros problemas urgentes en el presente que no estén relacionados con el trauma y que desestabilicen la vida del paciente. EMDR puede intensificar temporalmente el malestar después de una sesión, especialmente al abordar un aspecto doloroso del trauma. Si intentas hacer EMDR por tu cuenta, es posible que no obtengas los mismos resultados efectivos que podrías obtener con la ayuda de un terapeuta capacitado. También existe el riesgo de que puedas experimentar emociones o traumas difíciles de manejar y que no sepas cómo lidiar con ellos adecuadamente. Aunque estos enfoques simplificados pueden ser útiles para procesar emociones menos intensas, aún se recomienda que se realicen bajo la supervisión de un terapeuta capacitado en EMDR. Esto se debe a que incluso las experiencias emocionales menos intensas pueden desencadenar recuerdos traumáticos o problemas emocionales más profundos que pueden ser difíciles de manejar sin la ayuda de un profesional capacitado.