¿Qué pasa después de una sesión de EMDR?

María Carmen Berríos
2025-05-18 10:23:51
Count answers: 7
Pese a ello, lo primero es decir que, con total franqueza, cualquier forma de terapia puede generar efectos secundarios temporales, especialmente cuando aborda experiencias emocionalmente intensas. Sin embargo, en el caso concreto del EMDR, estos efectos no son permanentes y suelen ser parte del proceso de ajuste emocional.
Te cuento algunos ejemplos que sí he visto en consulta tras sesiones de EMDR o en los días posteriores, pero sólo en algunas personas (no en la mayoría):
Aumento temporal de emociones: a veces se produce un incremento en la vivencia de las emociones.
Sueños vívidos: esto sí es más habitual.
Cansancio o agotamiento: lo más frecuente, porque las sesiones de EMDR suelen ser emocionalmente exigentes.
Insisto en que estos efectos son normales y desaparecen con el tiempo.
En todo caso, como terapeuta siempre estamos ahí para dar apoyo.
Si un paciente lo necesita, no se queda a su suerte entre sesiones, sino que puede contactar.

Raúl Castellano
2025-05-18 10:09:03
Count answers: 6
Una de las principales preocupaciones es el potencial de consecuencias negativas.
Aunque la EMDR puede ser muy útil para tratar el estrés y el trauma, también puede crear su propio estrés y consecuencias negativas.
En algunos casos, la terapia EMDR puede provocar malestar emocional o depresión.
También puede estar asociada a efectos secundarios como dolores de cabeza, problemas de memoria y empeoramiento de la ansiedad.
Si estás pensando en la terapia EMDR, es importante que hables con tu médico o terapeuta sobre los posibles riesgos y aspectos negativos antes de aceptar iniciar el tratamiento.
Un efecto secundario negativo habitual es el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
El TEPT es una enfermedad mental grave que puede desencadenarse por cualquier episodio de trauma, por pequeño que sea.
En algunos casos, el TEPT puede durar meses o incluso años después de que se haya resuelto el trauma inicial.
Si estás luchando contra los efectos secundarios negativos de la terapia EMDR, hay varias cosas que puedes hacer para recuperarte.
En primer lugar, habla con tu terapeuta o profesional de EMDR y averigua qué puede estar causando los síntomas.
Una vez identificada la causa subyacente, puedes trabajar en el control de los síntomas mediante estrategias de autoayuda, como la atención plena o la terapia cognitivo-conductual.
Con tiempo y esfuerzo, puedes recuperar el control de tu vida y recuperarte de las consecuencias negativas de la terapia EMDR.

Gonzalo Romo
2025-05-18 09:36:59
Count answers: 3
Después de una sesión de EMDR, la persona recuerda el hecho o la experiencia, pero sienten que esta pertenece al pasado, el contenido se integra desde una perspectiva adulta, diríamos que durante la fase de reprocesamiento el individuo se desplaza gradualmente, en planos cognitivos y emotivos hasta alcanzar una visión más madura y funcional.
La conexión de informaciones dentro del recuerdo y entre recuerdos es espontanea, sin intervención del terapeuta, es el cerebro del paciente el que realiza todo el trabajo.
Una frase que el terapeuta repite es: “Confía en que tu cerebro hará lo necesario para tu bienestar, deja que pase lo que tenga que pasar”
Los movimientos oculares contribuyen a una reducción del ritmo cardiaco, a un aumento de la temperatura corporal y a la activación del sistema parasimpático, que es el encargado de relajar el cuerpo.
La investigación sobre los movimientos oculares ha demostrado efectos positivos sobre la intensidad o viveza emocional de la experiencia traumática.
Podríamos decir que el EMDR transforma la experiencia de emotiva a cognitiva.
Lo que hace la terapia EMDR es ir a la experiencia original, procesarla e integrarla con el resto de las redes de memoria.
Una vez hecho esto, deja de ser una perturbación.