:

¿Cuándo no usar EMDR?

Guillem Cortés
Guillem Cortés
2025-06-10 08:27:49
Count answers : 10
0
No se debe utilizar la EMDR sin antes discutir los posibles riesgos y aspectos negativos con un médico o terapeuta. La terapia EMDR puede crear su propio estrés y consecuencias negativas. En algunos casos, la terapia EMDR puede provocar malestar emocional o depresión. También puede estar asociada a efectos secundarios como dolores de cabeza, problemas de memoria y empeoramiento de la ansiedad. Un efecto secundario negativo habitual es el trastorno de estrés postraumático (TEPT). El TEPT es una enfermedad mental grave que puede desencadenarse por cualquier episodio de trauma, por pequeño que sea. Si estás luchando contra los efectos secundarios negativos de la terapia EMDR, es importante hablar con tu terapeuta o profesional de EMDR y averiguar qué puede estar causando los síntomas. La EMDR no se debe utilizar sin considerar las posibles consecuencias negativas y efectos secundarios, por lo que siempre se debe pedir consejo a un profesional antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento.
Mar Salazar
Mar Salazar
2025-06-02 10:08:25
Count answers : 22
0
No aplicar EMDR cuando existan otros problemas urgentes en el presente que no estén relacionados con el trauma y que desestabilicen la vida del paciente. EMDR puede intensificar temporalmente el malestar después de una sesión, especialmente al abordar un aspecto doloroso del trauma. Si intentas hacer EMDR por tu cuenta, es posible que no obtengas los mismos resultados efectivos que podrías obtener con la ayuda de un terapeuta capacitado. También existe el riesgo de que puedas experimentar emociones o traumas difíciles de manejar y que no sepas cómo lidiar con ellos adecuadamente. Algunos terapeutas han desarrollado versiones simplificadas de la técnica que se pueden usar para procesar experiencias más cotidianas. Sin embargo, aunque estos enfoques simplificados pueden ser útiles para procesar emociones menos intensas, aún se recomienda que se realicen bajo la supervisión de un terapeuta capacitado en EMDR. Esto se debe a que incluso las experiencias emocionales menos intensas pueden desencadenar recuerdos traumáticos o problemas emocionales más profundos que pueden ser difíciles de manejar sin la ayuda de un profesional capacitado.
Amparo Navarro
Amparo Navarro
2025-05-30 10:42:47
Count answers : 16
0
No se recomienda para individuos con trastornos neurológicos graves, ciertas condiciones médicas, o aquellos que tienen dificultades para manejar el estrés emocional severo. Aunque EMDR puede ser muy efectiva para procesar recuerdos traumáticos específicos, puede necesitar complementarse con otras formas de terapia para abordar problemas interpersonales complejos o trastornos de personalidad.
Marc Quintanilla
Marc Quintanilla
2025-05-18 14:06:45
Count answers : 13
0
EMDR es un abordaje muy efectivo pero no todo el mundo ni todas las patologías son susceptibles de trabajar desde este modelo. También necesita de una preparación que en algunas ocasiones puede ser extensa. Es fundamental que pueda estar combinado con otros recursos y otras técnicas en algunos casos. Los trastornos disociativos requieren un manejo complejo muy específico y es importante que el terapeuta tenga formación relacionada. Así mismo los protocolos básicos deberán ser modificados. Para otros problemas o trastornos, aunque efectivamente puede ser muy eficaz, es necesario valorar bien que sea lo adecuado para ti.
Hugo Aguirre
Hugo Aguirre
2025-05-18 12:28:40
Count answers : 26
0
No se debe utilizar en pacientes con trastornos psicóticos, trastornos bipolares no estabilizados, trastornos adictivos activos, personas con un alto riesgo de autolesión o suicidio, o en casos de epilepsia o traumatismos craneales. Esto se debe a que la terapia EMDR puede aumentar el riesgo de activar episodios psicóticos, maníacos o depresivos en estos pacientes, y podría exacerbar cualquier comportamiento de autolesión o riesgo de suicidio. Además, se debe tener precaución y evaluar cuidadosamente antes de utilizar la terapia EMDR en personas con antecedentes de trauma complejo o trastornos disociativos. No es para todos y puede no ser efectiva para algunos pacientes. Puede desencadenar episodios emocionales en algunos pacientes, lo que puede ser difícil de manejar sin un terapeuta capacitado.