:

¿Qué es la terapia de EMDR?

José Juárez
José Juárez
2025-05-18 12:25:06
Count answers: 9
El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), es una técnica de tratamiento psicológico a través de la que se realiza una Desensibilización y Reprocesamiento por medio de movimientos oculares o estimulación bilateral. Este tratamiento ha demostrado su eficacia para superar acontecimientos traumáticos. El enfoque del EMDR se basa en el recuerdo de la experiencia o experiencias traumáticas que han contribuido al desarrollo de la patología o del trastorno que presenta el paciente. Lo que se trata a nivel psicológico es el recuerdo traumático. El EMDR, o Eye Movement Desensitization and Reprocessing, es una técnica utilizada en el campo de la psicología para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otras formas de trauma. La técnica se basa en la idea de que el movimiento ocular rápido puede ayudar a desensibilizar y procesar recuerdos traumáticos, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas del TEPT. Sirve para superar traumas, es decir, integrar determinados hechos en nuestra historia de vida y que al recordarlos, no generen tanto dolor.
César Echevarría
César Echevarría
2025-05-18 10:29:44
Count answers: 6
La técnica EMDR implica la estimulación bilateral del cerebro a través de movimientos oculares, aunque también se pueden utilizar sonidos o toques táctiles. Durante las sesiones, el terapeuta guía al paciente para que recuerde el evento traumático mientras se enfoca en el seguimiento de un estímulo visual o auditivo. Este proceso facilita la conexión entre los hemisferios cerebrales, lo que, se cree, permite que la información del trauma se procese de manera más adaptativa. El proceso implica varias fases. El paciente se enfoca en un recuerdo traumático mientras realiza movimientos oculares o utiliza estímulos táctiles o auditivos que crean una estimulación bilateral en el cerebro. Esta estimulación ayuda a procesar la memoria traumática de manera más adaptativa. El terapeuta EMDR trabaja con el paciente para identificar y cambiar creencias negativas o distorsionadas que están asociadas con el trauma. El paciente aprende a reevaluar la situación traumática de una manera más saludable y realista. Se alienta al paciente a identificar y desarrollar recursos internos y habilidades que le ayuden a afrontar el estrés y las dificultades. Estos recursos pueden incluir la autoestima, la resiliencia y la capacidad para lidiar con el estrés. El terapeuta y el paciente revisan el progreso y aseguran que el paciente se sienta en un estado de equilibrio emocional y bienestar. Se les proporcionan estrategias para manejar situaciones futuras y se asegura que el paciente pueda mantener el progreso logrado en la terapia.
Guillem Barroso
Guillem Barroso
2025-05-18 09:47:56
Count answers: 3
La terapia EMDR es una terapia que se usa para tratar trastornos causados por eventos estresantes como el trastorno de estrés postraumático. El objetivo de esta terapia es ayudar a las personas que han sufrido abusos, violencia física o psicológica, accidentes o que sufren de depresión, adicciones, fobias o trastornos de la alimentación. El EMDR se centra en el recuerdo de la experiencia traumática que ha experimentado el sujeto y es una herramienta completa que utiliza los movimientos oculares para tratar estos trastornos. Los estudios han demostrado que, después de un evento traumático, el cerebro deja de procesar información con normalidad y las sensaciones y emociones no pueden integrarse con otras experiencias. El trauma se fija en forma de información en las redes neuronales y no se puede procesar, y continúa provocando patologías como el trastorno por estrés postraumático. Una sesión de EMDR comienza por escuchar la historia del paciente y la rememoración de recuerdos y sentimientos relacionados con ese momento. Posteriormente, el paciente tendrá que seguir los dedos del terapeuta con los ojos. Durante esta estimulación, el sujeto podrá conectar esa memoria a redes de memoria más extensas e integrarla en su pasado sin sufrir constantes perturbaciones negativas. Esto es posible gracias a los movimientos oculares que activan el mecanismo de procesamiento de la información, permitiendo la modificación de la memoria traumática.