¿Cuándo no hacer EMDR?

Alexandra Arevalo
2025-05-18 13:18:11
Count answers: 4
No aplicar EMDR cuando existan otros problemas urgentes en el presente que no estén relacionados con el trauma y que desestabilicen la vida del paciente. EMDR puede intensificar temporalmente el malestar después de una sesión, especialmente al abordar un aspecto doloroso del trauma. Si intentas hacer EMDR por tu cuenta, es posible que no obtengas los mismos resultados efectivos que podrías obtener con la ayuda de un terapeuta capacitado. También existe el riesgo de que puedas experimentar emociones o traumas difíciles de manejar y que no sepas cómo lidiar con ellos adecuadamente. El EMDR es una técnica que requiere entrenamiento y supervisión de un profesional capacitado, ya que implica trabajar con traumas y emociones difíciles de procesar. Sin embargo, aunque estos enfoques simplificados pueden ser útiles para procesar emociones menos intensas, aún se recomienda que se realicen bajo la supervisión de un terapeuta capacitado en EMDR. Esto se debe a que incluso las experiencias emocionales menos intensas pueden desencadenar recuerdos traumáticos o problemas emocionales más profundos que pueden ser difíciles de manejar sin la ayuda de un profesional capacitado.
Leer también
- ¿Qué es la terapia EMDR y para qué sirve?
- ¿Qué es la terapia de EMDR?
- ¿Cuáles son las 8 fases del EMDR?
- ¿Qué pasa después de una sesión de EMDR?
- ¿Cuándo no usar EMDR?
- ¿Cuántas sesiones de EMDR hay que hacer?
- ¿Cuáles son los efectos negativos del EMDR?
- ¿Cuándo no aplicar EMDR?
- ¿Qué hace el EMDR en el cerebro?