:

¿Cuándo no hacer EMDR?

Carla Reséndez
Carla Reséndez
2025-06-02 06:04:47
Count answers: 2
Una de las principales preocupaciones es el potencial de consecuencias negativas. Aunque la EMDR puede ser muy útil para tratar el estrés y el trauma, también puede crear su propio estrés y consecuencias negativas. En algunos casos, la terapia EMDR puede provocar malestar emocional o depresión. También puede estar asociada a efectos secundarios como dolores de cabeza, problemas de memoria y empeoramiento de la ansiedad. Si estás pensando en la terapia EMDR, es importante que hables con tu médico o terapeuta sobre los posibles riesgos y aspectos negativos antes de aceptar iniciar el tratamiento. Un efecto secundario negativo habitual es el trastorno de estrés postraumático (TEPT). El TEPT es una enfermedad mental grave que puede desencadenarse por cualquier episodio de trauma, por pequeño que sea. En algunos casos, el TEPT puede durar meses o incluso años después de que se haya resuelto el trauma inicial. La próxima vez que sientas el impulso de seguir adelante y hacer EMDR tú mismo, recuerda que existen posibles consecuencias negativas y efectos secundarios. Así que da un paso atrás y reconsidera antes de tomar cualquier decisión.
Laia Díez
Laia Díez
2025-06-01 10:26:12
Count answers: 3
Entramos en la esfera del inconsciente. Y para hacer auto-terapia, tendríamos que tener conciencia del inconsciente. Durante las fases 3 a 8 de la terapia EMDR, que son las fases de reprocesamiento y desensibilización del trauma, podemos sentir niveles muy elevados de malestar hasta su desensibilización total, que en ocasiones requieren de un tercero que nos pueda ayudar a salir del trance y volver a autorregularnos. Correríamos el riesgo de desbordar el sistema o disociarnos de la realidad. Para algunas personas, poder identificar el trauma origen, la emoción que lo acompaña, las sensaciones corporales, las creencias negativas sobre sí mismas originadas en el recuerdo etc., (pasos imprescindibles de la fase 3) es una tarea terriblemente compleja, incluso con mucha ayuda. Conectar con el recuerdo una vez identificado, aún más, derribar las defensas que nos han estado protegiendo de revivir ese malestar, es incluso más complejo aún. Dado que son nuestras defensas, no podríamos desmontarlas solos. La estimulación bilateral es sólo una parte de la terapia EMDR. La terapia EMDR es una herramienta potente que puede ayudarnos a sanar traumas, siempre y cuando sea guiada por un experto en la materia. La mente ó el cerebro, no es menos importante que cualquier otro órgano del cuerpo, y en ocasiones, es mucho más complejo sanar una herida emocional que muchos problemas físicos. Por eso mismo, te animo a que si necesitas terapia EMDR, te pongas en manos de un profesional suficientemente cualificado, porque de esta manera, podrás conseguir sanar lo que duele por dentro.
Alexandra Arevalo
Alexandra Arevalo
2025-05-18 13:18:11
Count answers: 4
No aplicar EMDR cuando existan otros problemas urgentes en el presente que no estén relacionados con el trauma y que desestabilicen la vida del paciente. EMDR puede intensificar temporalmente el malestar después de una sesión, especialmente al abordar un aspecto doloroso del trauma. Si intentas hacer EMDR por tu cuenta, es posible que no obtengas los mismos resultados efectivos que podrías obtener con la ayuda de un terapeuta capacitado. También existe el riesgo de que puedas experimentar emociones o traumas difíciles de manejar y que no sepas cómo lidiar con ellos adecuadamente. El EMDR es una técnica que requiere entrenamiento y supervisión de un profesional capacitado, ya que implica trabajar con traumas y emociones difíciles de procesar. Sin embargo, aunque estos enfoques simplificados pueden ser útiles para procesar emociones menos intensas, aún se recomienda que se realicen bajo la supervisión de un terapeuta capacitado en EMDR. Esto se debe a que incluso las experiencias emocionales menos intensas pueden desencadenar recuerdos traumáticos o problemas emocionales más profundos que pueden ser difíciles de manejar sin la ayuda de un profesional capacitado.