:

¿Qué es la terapia basada en el trauma?

Ariadna Vázquez
Ariadna Vázquez
2025-06-13 23:05:52
Count answers: 4
Los estudios demuestran que ciertas terapias de conversación funcionan mejor. Las terapias de conversación con el mayor apoyo a la investigación se concentran en el trauma. "Centrado en el trauma" significa que el tratamiento se enfoca en el evento traumático y lo que significa para usted. Las terapias de conversación que funcionan mejor son: terapia de procesamiento cognitivo, desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular y exposición prolongada. Estos tratamientos usan diferentes técnicas para ayudarlo a procesar su experiencia traumática. Algunas incluyen visualizar, hablar o pensar en el recuerdo traumático. Otras se centran en modificar creencias poco útiles sobre el trauma. Generalmente se requiere de 8 a 16 sesiones. Hay otras opciones que tienen menos apoyo de investigación, pero pueden ser buenas opciones para usted. Obtenga más información sobre las terapias de conversación para el TEPT. Muchos tipos de profesionales proporcionan terapia de conversación basada en la evidencia y medicamentos a las personas que atraviesan un trauma. Aprenda sobre la capacitación y educación de estos proveedores de salud mental. Conozca 4 signos de atención de calidad para el TEPT y cómo puede ser un jugador activo en su tratamiento.
Guillem Fuentes
Guillem Fuentes
2025-06-09 08:33:30
Count answers: 3
La Terapia Basada en el Apego es crucial en el tratamiento del trauma complejo, ya que muchas heridas traumáticas están relacionadas con relaciones tempranas. Exploración de patrones de apego: Esta terapia ayuda a los pacientes a entender y reestructurar los patrones de apego que se formaron a partir de experiencias traumáticas. Reparación de relaciones: Trabajamos para promover relaciones más saludables y seguras, integrando una perspectiva de trauma y apego. Una relación terapéutica sólida basada en la confianza y la seguridad, es esencial para el tratamiento del trauma. Del mismo modo, suele ser muy necesario el trabajo directo con la disociación, a través de estrategias especializadas que permiten intervenir en los distintos estados disociativos y trabajar con las partes del yo que se han fragmentado a causa del trauma.
Olivia Cabán
Olivia Cabán
2025-06-01 02:14:39
Count answers: 4
La terapia cognitiva para el TEPT es un tipo de terapia centrada en el trauma. Es uno de los enfoques que tiene mayor evidenciada para jóvenes con PTSD, incluso para aquellos que han experimentado traumas muy complejos o del desarrollo. También sigue siendo la intervención con mayor evidencia para jóvenes con TEPT complejo. La terapia cognitiva para el TEPT es un tipo de terapia centrada en el trauma. Estos videos describen 7 etapas clave en este tipo de tratamiento: Elaborar una línea del tiempo Decidir con qué trauma trabajar Revivir recuerdos Trabajar con los recuerdos Construir una narrativa Actualizar las memorias del trauma Trabajar con los desencadenantes. Es importante destacar que para ofrecer una Terapia Cognitivo-Conductual centrada en el trauma, como la terapia cognitiva para el TEPT, es fundamental que esté familiarizado con sus componentes e, idealmente, que haya completado una capacitación formal en la intervención. También es importante que tenga acceso a una supervisión clínica adecuada. El objetivo de esta linea es poder visualizar y hacer un recorrido por lo que el niñ@ o joven, lo cual puede ayudar a elaborar sus traumas. Uno de los principales síntomas del TEPT, son recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusivos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Construir una narrativa puede ayudar a consolidar lo ocurrido, identificar confusiones y comprender los peores momentos del trauma. Un desencadenante se define como un estímulo o clave que lleva a recordar el trauma.
Mara Murillo
Mara Murillo
2025-05-20 13:30:32
Count answers: 6
La terapia de EMDR es un enfoque de terapia centrada en el trauma donde se trabajan las emociones que han quedado atascadas por determinadas vivencias traumáticas con el objetivo de generar una integración sana en nuestro cerebro y la resolución de las heridas causadas por los traumas. Se basa en el procesamiento de la información que el cerebro hace de forma natural de las experiencias que vivimos y que puede bloquearse ante experiencias traumáticas que la persona ha experimentado y que superan su umbral de tolerancia. Dichas experiencias traumáticas generan una herida en el paciente, que se manifiesta en forma de diferentes trastornos emocionales como el estrés postraumático, depresión, ansiedad, fobias, etc. La terapia EMDR permite la resolución de las heridas causadas por los traumas. Cuando hablamos de trauma nos viene a la cabeza una situación drástica en la vida de la persona que pone en peligro su vida, como una agresión, un accidente, un desastre natural, etc. Sin embargo, el trauma también puede ser generado por la repetición de eventos traumáticos a lo largo del tiempo, como, por ejemplo, podría ser el ser humillado, criticado o desprotegido en nuestra infancia generándose un apego inseguro que afectará a nuestra autoestima y a nuestras relaciones con los demás en el presente, y en el futuro si esas experiencias no se procesan adecuadamente. Aunque en un principio el tratamiento de EMDR fue creado y utilizado para intervenir en trastornos de estrés postraumático, hoy en día se utiliza con éxito en multitud de problemas psicológicos como fobias, trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de alimentación, adicciones, obsesiones, trastornos de la personalidad, abarcando la mayor parte de trastornos emocionales.