¿Qué es la técnica EMDR?

Zoe Alemán
2025-06-12 02:57:07
Count answers: 14
El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), es una técnica de tratamiento psicológico a través de la que se realiza una Desensibilización y Reprocesamiento por medio de movimientos oculares o estimulación bilateral.
Este tratamiento ha demostrado su eficacia para superar acontecimientos traumáticos.
A través de este abordaje terapéutico se pueden recordar traumas que la persona tiene olvidados en su inconsciente porque no pudo integrarlos en su momento, pero tras los cuales ha quedado una huella emocional de los mismos y le siguen influyendo y haciendo sufrir.
El enfoque del EMDR se basa en el recuerdo de la experiencia o experiencias traumáticas que han contribuido al desarrollo de la patología o del trastorno que presenta el paciente.
Lo que se trata a nivel psicológico es el recuerdo traumático.
El paciente, con la guía del terapeuta, va recordando esa escena o escenas traumáticas.
Mientras tanto, el psicólogo va realizando estimulación bilateral al paciente pidiéndole que siga con sus ojos el movimiento de sus dedos, o dando pequeños toquecitos en sus manos, o a través de tonos auditivos.
Este proceso estimula el sistema de procesamiento adaptativo de la información que tenemos todas las personas.
La técnica se basa en la idea de que el movimiento ocular rápido puede ayudar a desensibilizar y procesar recuerdos traumáticos, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas del TEPT.
Sirve para superar traumas, es decir, integrar determinados hechos en nuestra historia de vida y que al recordarlos, no generen tanto dolor.
Con esta técnica, estimulamos este mecanismo cerebral para un nuevo reprocesamiento más adaptativo del acontecimiento traumático.

Carlos Llamas
2025-06-05 09:34:28
Count answers: 14
La terapia EMDR es un modelo de psicoterapia complejo que consta de un protocolo compuesto por ocho fases. En la cuarta fase (la de desensibilización), se solicita al paciente que acceda al recuerdo traumático mientras realiza estimulación bilateral mediante movimientos oculares (o bien utilizando su correspondiente modalidad auditiva o táctil). Nuestro sistema nervioso posee un sistema natural de curación y ante situaciones adversas el cerebro procesa la información perturbadora, transformando los recuerdos en aprendizajes. A pesar de que procesamos la información perturbadora de forma automática e inconsciente a lo largo de todo el día, este procesamiento se produce, en su mayor parte durante el sueño REM. Durante el proceso psicoterapéutico reproducimos lo que sucede en el cerebro durante el sueño y pedimos al paciente que mueva los ojos de un lado a otro mientras piensa en el recuerdo traumático. La estimulación bilateral de la EMDR altera los estados cerebrales de un modo similar a lo que se observa durante el sueño REM, favoreciendo un procesamiento adecuado de los recuerdos y la resolución de los traumas. Sin embargo, cabe destacar que este abordaje no se reduce únicamente a la estimulación bilateral, sino que se compone también de otros elementos terapéuticos que, de forma conjunta, permiten tratar el TEPT y otras psicopatologías. La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares es un método de psicoterapia que ha demostrado su eficacia en múltiples psicopatologías tales como el trastorno por estrés postraumático, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, entre muchas otras. La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un método de psicoterapia que ha demostrado su eficacia en múltiples psicopatologías tales como el trastorno por estrés postraumático (TEPT), trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, entre muchas otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la terapia EMDR como uno de los tratamientos de elección para los trastornos relacionados con el trauma. El primer estudio científico sólido con EMDR fue llevado a cabo con los veteranos de guerra americanos que sufrían TEPT. Desde entonces, este tipo de abordaje ha sido ampliamente investigado y actualmente es un tratamiento para el TEPT aprobado por el Departamento de Asuntos de los Veteranos en USA. El EMDR fue desarrollado por la psicóloga Francine Shapiro en el año 1987. Su descubrimiento fue fruto de la casualidad. Mientras paseaba por un parque, inmersa en sus pensamientos angustiosos, se dio cuenta de que, al mover los ojos de un lado a otro, su malestar se redujo significativamente. Inicialmente escéptica, pero a la vez curiosa por tal efecto, sometió su método a múltiples investigaciones, resultando hoy en un tratamiento con evidencia empírica.

Naia Montemayor
2025-05-29 08:25:12
Count answers: 14
La técnica EMDR implica la estimulación bilateral del cerebro a través de movimientos oculares, aunque también se pueden utilizar sonidos o toques táctiles. Durante las sesiones, el terapeuta guía al paciente para que recuerde el evento traumático mientras se enfoca en el seguimiento de un estímulo visual o auditivo. Este proceso facilita la conexión entre los hemisferios cerebrales, lo que, se cree, permite que la información del trauma se procese de manera más adaptativa. El proceso implica varias fases.
El paciente se enfoca en un recuerdo traumático mientras realiza movimientos oculares o utiliza estímulos táctiles o auditivos que crean una estimulación bilateral en el cerebro. Esta estimulación ayuda a procesar la memoria traumática de manera más adaptativa.
El terapeuta EMDR trabaja con el paciente para identificar y cambiar creencias negativas o distorsionadas que están asociadas con el trauma. El paciente aprende a reevaluar la situación traumática de una manera más saludable y realista.
Se alienta al paciente a identificar y desarrollar recursos internos y habilidades que le ayuden a afrontar el estrés y las dificultades. El terapeuta y el paciente revisan el progreso y aseguran que el paciente se sienta en un estado de equilibrio emocional y bienestar. Se les proporcionan estrategias para manejar situaciones futuras y se asegura que el paciente pueda mantener el progreso logrado en la terapia.

Miriam Godoy
2025-05-20 21:04:12
Count answers: 14
La terapia EMDR es una terapia que se usa para tratar trastornos causados por eventos estresantes como el trastorno de estrés postraumático. El objetivo de esta terapia es ayudar a las personas que han sufrido abusos, violencia física o psicológica, accidentes o que sufren de depresión, adicciones, fobias o trastornos de la alimentación. El EMDR se centra en el recuerdo de la experiencia traumática que ha experimentado el sujeto y es una herramienta completa que utiliza los movimientos oculares para tratar estos trastornos. Los estudios han demostrado que, después de un evento traumático, el cerebro deja de procesar información con normalidad y las sensaciones y emociones no pueden integrarse con otras experiencias. Una sesión de EMDR comienza por escuchar la historia del paciente y la rememoración de recuerdos y sentimientos relacionados con ese momento traumático. Posteriormente, el paciente tendrá que seguir los dedos del terapeuta con los ojos. Durante esta estimulación, el sujeto podrá conectar esa memoria a redes de memoria más extensas e integrarla en su pasado sin sufrir constantes perturbaciones negativas. Esto es posible gracias a los movimientos oculares que activan el mecanismo de procesamiento de la información, permitiendo la modificación de la memoria traumática.
Leer también
- ¿Qué es el enfoque centrado en el trauma?
- ¿Qué hace la terapia centrada en el trauma?
- ¿Qué es la terapia basada en el trauma?
- ¿Cuál es la mejor terapia para traumas?
- ¿Qué es la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma?
- ¿Qué es la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma?
- ¿Qué es el cuidado basado en trauma?
- ¿Qué es la atención basada en el trauma?