¿Cómo se hace la terapia biofeedback?

Lidia Carrasquillo
2025-05-21 03:26:14
Count answers: 8
El biofeedback es una técnica que permite a los individuos obtener información en tiempo real sobre las funciones fisiológicas de su cuerpo, como la actividad muscular, la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura de la piel, entre otros. También información y retroalimentación sonora, auditiva, kinestésica y proprioceptiva sobre la actividad que está realizando.
Esta técnica se basa en el principio de que al proporcionar retroalimentación visual, auditiva o táctil sobre las respuestas fisiológicas del cuerpo, las personas pueden aprender a controlar y modular dichas respuestas.
El proceso de biofeedback puede incluir o no la colocación de sensores en el cuerpo del individuo para medir y registrar variables fisiológicas específicas.
Existen técnicas de biofeedback que no requieren ninguna colocación de sensores en el cuerpo, como la utilización de un sensor Kinect para los ejercicios de rehabilitación.
Gracias al sensor Kinect, situado a unos 2 metros frente al paciente, se consiguen detectar los movimientos corporales con total precisión.
Podemos registrar la posición del cuerpo en el espacio, medir rangos articulares, registrar la base de sustentación, la proyección del centro de gravedad proyectado en el suelo.
A través de la retroalimentación proporcionada por el biofeedback, las personas aprenden a reconocer los patrones de respuesta de su cuerpo y a realizar cambios intencionales para modificar esas respuestas.
Es importante destacar que el biofeedback no es una cura en sí misma, sino una herramienta terapéutica complementaria que puede utilizarse en conjunto con otras intervenciones médicas o terapias.
Requiere de la guía y supervisión de un profesional de la salud capacitado para asegurar su correcta aplicación y beneficios terapéuticos.
Las técnicas de realidad virtual inmersiva o no inmersiva aplicadas a la rehabilitación, aprovechan las ventajas del biofeedback para favorecer una rehabilitación más intensa, con más implicación por parte del paciente y mayor adherencia al tratamiento.
Leer también
- ¿Qué es el biofeedback y para qué sirve?
- ¿Cómo funciona el biofeedback como terapia?
- ¿Qué es la terapia de feedback?
- ¿Cuáles son las contraindicaciones del biofeedback?
- ¿Cuánto cuesta un biofeedback?
- ¿Cuáles son los beneficios del biofeedback?
- ¿Qué tan efectivo es el biofeedback?
- ¿Qué es el feedback en terapia?
- ¿Qué son las sesiones de feedback?