:

¿Cómo afecta el estrés a la productividad?

Manuel Sanabria
Manuel Sanabria
2025-08-06 00:28:05
Count answers : 20
0
La razón más importante por la cual el estrés afecta a la productividad es porque interfiere con el funcionamiento normal del cerebro. El estrés crónico puede causar cambios en la estructura y la función del cerebro, lo que puede afectar a la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones y la capacidad de concentración. Además, el estrés puede hacer que las personas se sientan cansadas, frustradas y menos motivadas, lo que afecta a su capacidad para realizar tareas complejas o creativas. Todos estos efectos del estrés laboral en las empresas han llevado en los últimos 2 años a un aumento del absentismo laboral, a una disminución de la calidad del trabajo y a una disminución de la moral entre las plantillas. Además, el estrés repercute negativamente en la comunicación interpersonal y la colaboración entre compañeros, lo que puede tener un impacto negativo en la eficacia de los equipos de trabajo.
Iván Lucero
Iván Lucero
2025-07-27 07:31:19
Count answers : 24
0
El estrés laboral se define como la respuesta física y emocional adversa que ocurre cuando las demandas del trabajo no se corresponden con las capacidades, recursos o necesidades del trabajador. Este desajuste puede llevar a problemas de salud y afectar negativamente el desempeño laboral. El estrés afecta directamente la capacidad cognitiva de los empleados, disminuyendo la concentración y aumentando la propensión a cometer errores. Un estudio publicado en Scandinavian Journal of Work, Environment & Health encontró que el estrés laboral está asociado con una mayor incidencia de errores en tareas complejas, lo que puede comprometer la calidad del trabajo y la seguridad en el lugar de trabajo. La creatividad y la capacidad de resolver problemas son esenciales para la innovación y la eficiencia operativa. El estrés crónico puede inhibir estas habilidades, limitando la capacidad de los empleados para generar ideas nuevas y soluciones efectivas. El estrés laboral no solo afecta el desempeño diario, sino que también contribuye al absentismo y a la rotación de personal. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, los empleados que experimentan altos niveles de estrés tienen un 50% más de probabilidades de ausentarse y un 25% más de probabilidades de abandonar su empleo en comparación con aquellos con niveles de estrés más bajos. La disminución en el rendimiento laboral debido al estrés puede resultar en una reducción significativa de la productividad general de la empresa. Empleados menos estresados tienden a ser más productivos, creativos y eficientes en sus tareas. Un estudio realizado por la Universidad de Warwick encontró que los empleados felices son un 12% más productivos, lo que destaca la importancia de abordar el estrés para mejorar el rendimiento organizacional. La implementación de estas estrategias no solo mejora el bienestar de los empleados, sino que también se traduce en beneficios tangibles para la organización, como una mayor productividad y una reducción de los costos asociados al estrés laboral.
Samuel Aguilera
Samuel Aguilera
2025-07-16 11:08:54
Count answers : 23
0
Muchas veces, una excesiva carga de trabajo a menudo conlleva la realización de actividades apresuradas y de bajo valor, lo que reduce la eficiencia y el sentido de logro personal, y nos produce una gran cantidad de estrés. Además, dedicar tiempo a tareas improductivas en el trabajo alimenta un ciclo de insatisfacción y desgaste, frustración. Por otro lado, este tipo de tareas improductivas de manera continuada puede conducir a una baja por estrés laboral, ya que la constante presión para completar labores que se sienten infructuosas afecta negativamente la moral y la motivación del empleado/a. Sentir que no se contribuye adecuadamente, que no realiza tareas importantes, que no se valora su contribución… lleva a las personas a sufrir el síndrome del quemado, lo que muchas veces conlleva una incapacidad temporal para trabajar debido al estrés. Esta situación afecta la curva del estrés de un individuo; y en lugar de picos de estrés puntuales seguidos de momentos valle de recuperación, la acumulación de tareas improductivas mantiene a la persona en un estado de estrés continuo; es decir, un estrés crónico alto, sin la oportunidad de recuperación, vital para mantener un equilibrio saludable y una buena salud mental. Las tareas improductivas generan un estrés innecesario, un estrés que perjudica gravemente a las personas y al rendimiento general de una empresa. Las tareas improductivas nos desgastan y nos generan estrés. Impacto en la salud mental: La falta de propósito y reconocimiento asociados con las tareas improductivas puede conducir a problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad. Afectación del clima laboral: El tiempo invertido en actividades improductivas puede deteriorar el clima laboral y la cultura de la empresa. Reducir las tareas improductivas no solo es beneficioso para reducir el estrés laboral y cuidar la salud mental de los trabajadores/as, sino que también es esencial para la eficiencia operativa y la salud organizacional de cualquier empresa.