:

¿Qué es el mindfulness en las empresas?

Malak Partida
Malak Partida
2025-08-15 17:41:58
Count answers : 19
0
El mindfulness es la meditación del siglo XXI. El mindfulness tiene sus raíces en el budismo y sobre todo en el vipassana, una forma de meditación originaria de la India. Es una técnica de relajación aconfesional, estandarizada y debería practicarse 30 minutos diarios, sentados, en silencio y a entre 18-25 ºC, ya que aumenta la empatía y la confianza entre otros beneficios. El término mindfulness significa "consciencia, atención y recuerdo". Nos conecta al presente continuo, al aquí y al ahora. Nos hace conscientes de cada segundo que pasa a través de la atención y la conciencia plena. Con el mindfulness nos convertimos en observadores del momento. Lo presenciamos sin ponerle adjetivos, aceptando sin más aquello que experimentamos en cada instante: pensamientos, emociones, sensaciones, estímulos externos, etc. No los juzgamos, tan solo les prestamos atención y al hacerlo adquirimos consciencia del presente. Reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la concentración y genera efectos que repercuten positivamente en las organizaciones y la productividad.
Carolina Blanco
Carolina Blanco
2025-08-09 06:08:13
Count answers : 27
0
El mindfulness es un método de meditación que permite prestar atención plena al momento presente. Sus ventajas no sólo se aplican al ámbito personal sino que ya trascienden al ámbito laboral y compañías de la talla de Apple, Google, Twitter o Nike ya lo integran en sus programas de salud laboral. La salud mental y el bienestar de los empleados deben ser una prioridad para cualquier empresa. Por eso, para cuidar de sus trabajadores, cada vez más organizaciones aplican técnicas de mindfulness en el trabajo. El mindfulness se ha destapado como una técnica ideal para lograr el bienestar laboral. Y no es una moda pasajera, por lo que es importante saber cómo aplicar el mindfulness en empresas para que resulte atractivo y ventajoso para los empleados.
Jimena Colunga
Jimena Colunga
2025-08-02 10:37:58
Count answers : 27
0
El ritmo de trabajo es, en ocasiones, tan vertiginoso que las personas terminan realizando sus tareas como autómatas, sin tener siquiera tiempo para pensar. El estrés, la insatisfacción o la falta de foco son la consecuencia de esta realidad, que algunas empresas están transformando gracias al mindfulness. Además del objetivo de atención plena, la base de la eficacia; el dejar a un lado la multitarea y concentrarse en una sola cuestión es la esencia del compromiso. Cuando el mindfulness es una de las prioridades en la cultura corporativa, los empleados están más motivados, aumenta su rendimiento y se sienten más comprometidos con los objetivos de la organización. Mindfulness no es sólo la promoción de un enfoque de salud y bienestar integral. Yoga, meditación y relajación son la base de grandes beneficios, para individuos y organizaciones, que gracias a la aplicación de estas técnicas logran alcanzar un estado más consciente. La cultura de la atención plena no se limita a la meditación y toma conciencia de nuestros pensamientos y emociones, sino que ayuda a mejorar la capacidad de autocontrol y a gestionar de forma más efectiva los impulsos. Esto beneficia al equipo y la organización, puesto que este estado más consciente resulta de gran ayuda en periodos de estrés o cuando surgen conflictos. Una de las mejores maneras de animar a los empleados a trabajar y vivir conscientemente es proporcionarles oportunidades para practicar ejercicios como la meditación y el yoga.
Diana Maestas
Diana Maestas
2025-07-28 07:37:21
Count answers : 25
0
El hecho de que el mindfulness empresarial esté cada vez más extendido, es una prueba de sus evidentes ventajas. Es una estrategia cuyo objetivo es prestar atención plena al presente, a lo que está pasando en el aquí y ahora, sin pensar en el pasado o futuro. De esta forma, ayuda a gestionar el estrés tanto en el ámbito personal como profesional. El estar conectados en el presente, dejando atrás pensamientos del pasado o preocupaciones del futuro, nos permite ser más eficientes en nuestras tareas cotidianas. Y es en estos momentos, en que el mindfulness en empresas aparece como una gran solución.
Aitor Rosas
Aitor Rosas
2025-07-16 13:07:12
Count answers : 30
0
El ‘mindfulness’ no es una moda pasajera. Su impacto y potencial va más allá de ser una mera técnica de meditación y de gestión del estrés para convertirse en una competencia directiva clave. Algo que se está aprovechando en aspectos personales y profesionales del individuo pero también desde el punto de vista de las organizaciones. En este paradigma, ‘mindfulness’ sirvió como palara para entrenar capacidades necesarias para abordar el cambio. La filosofía del ‘mindfulness’ no se basa en actividades individuales, sino en un trabajo consistente y continuo: Ninguna herramienta de transformación da resultados solo con un curso, hay que acompañar la práctica. Pensamos que la iniciativa funciona en BBVA porque surgió desde empleados para empleados con vocación de ayuda desinteresada entre compañeros. Ofrecemos diferentes formatos: desde pequeñas píldoras formativas hasta intervenciones de unas pocas horas de carácter divulgativo. Ninguna herramienta de transformación da resultados solo con un curso, hay que acompañar la práctica. Por eso fomentamos Grupos de Práctica.