¿Qué efectos produce la meditación?

Ander Alva
2025-07-16 12:08:42
Count answers: 8
A través de esta práctica podemos encontrar una sensación de paz interior, de calma y de tranquilidad. Determinó que la zona izquierda del hipocampo incrementaba su tamaño, un espacio responsable del aprendizaje, así como de las capacidades cognitivas, la memoria y algunas emociones. La materia gris de la amígdala disminuye, lo que hace que se reduzca la ansiedad, el estrés y también el miedo. Afecta también a la hora de reducir los niveles de dolor físico y emocional porque modifica nuestra percepción del mismo, a causa del aumento del grosor de la corteza cingulada y parte del sistema límbico, que incide sobre este aspecto, así como sobre algunas emociones, la atención y la memoria. Además, aumenta la empatía y la compasión gracias a la unión temporoparietal. También ha quedado demostrado que la meditación retrasa el envejecimiento cerebral gracias al aumento de la materia gris en determinadas zonas del mismo. Esto hace que el cerebro se deteriore en menor medida o de una forma más lenta que de no haber practicado meditación de forma constante. Generar una mayor cantidad de ondas alfa nos ayuda a estar más relajados, obteniendo mayores beneficios para el cerebro, puesto que son la base para mejorar el potencial de nuestra mente. Mejora nuestra capacidad de atención, reduce los síntomas de ansiedad y estrés, así como los problemas derivados de ellos, como fortalecer el sistema inmunológico, también se ha demostrado de gran utilidad para reducir el dolor. Nos ayuda a dormir mejor, a conocernos mejor y a buscar la paz interior, promueve la empatía y mejora las relaciones sociales.

Carlos Llamas
2025-07-16 11:52:56
Count answers: 14
La meditación ayuda a calmar la mente, esto se debe a que nuestra mente tiene una tendencia a generar mucha actividad, caracterizada por mucho diálogo interior, recordar cosas y imaginar cosas, es decir, escapar constantemente del presente. El 47% del tiempo que estamos despiertos estamos haciendo una cosa, pero nuestra mente está en otro sitio, lo que hace que cuanto más tiempo pasemos en ese estado más infelices nos sentimos. La meditación puede enseñar a la sociedad a estar más en el presente. Al realizar la práctica de la meditación, se fortalece la corteza frontal, lo que hace que se generen más circuitos neuronales y más redes neuronales, aumentando la eficacia neuronal, es decir, el cerebro tiene que hacer menos esfuerzo para hacer lo mismo. Al realizar esta práctica el cerebro ya empieza a generar cambios a los cinco días, pero son cambios provisionales, en cambio, a los dos meses ya hay cambios anatómicos y funcionales en el cerebro. La meditación puede reducir el estrés y mejorar la calidad de vida, tanto a nivel psicológico como físico. La práctica de la meditación puede generar beneficios como la relajación, calmar la mente y reducir el estrés, entre otros.
Leer también
- ¿Cómo afecta la meditación a la productividad?
- ¿Qué dice la OMS sobre la meditación?
- ¿Cuáles son los beneficios de la meditación en el trabajo?
- ¿Qué desafíos podrían surgir al implementar la meditación en el trabajo?
- ¿Cómo afecta el estrés a la productividad?
- ¿Qué dice la ciencia sobre la meditación?
- ¿Qué dice la psicología sobre la meditación?
- ¿Qué es el mindfulness en las empresas?
- ¿Qué beneficios aporta la meditación?