:

¿Cómo mantener la serenidad en momentos difíciles?

Biel Guerra
Biel Guerra
2025-07-16 19:06:57
Count answers: 10
La forma más rápida de conservar la tranquilidad una situación amenazante es obligarse a respirar profundamente. Inspira profundamente por la nariz, mantén la respiración durante unos segundos y luego espira con fuerza por la boca. Repite la acción varias veces hasta que sientas que tu ritmo cardíaco baja a niveles habituales y el mareo abandona su organismo. La meditación te enseña a mantener la calma en circunstancias difíciles y te aporta la claridad que necesitas para afrontarlas. Establece una rutina básica, no hace falta que elabores un plan hiperdetallado, pero sí un programa diario con tareas alcanzables a llevar a cabo. Desconecta del móvil y las redes sociales, es esencial que te sorprendas a ti mismo en esta práctica y decidas dejar el teléfono a un lado. Practicar la gratitud por todas las cosas buenas de tu vida te enseñará invariablemente a mantener la calma en una situación caótica. La mejor manera de hacerlo es usando un diario en el que anotes todo aquello por lo que estás agradecido y merece la pena conservar. Pide ayuda e incluso acude a terapia, reprimir las emociones no es sano, intenta ponerte en contacto con alguien con quien te sientas seguro compartiendo tus problemas. No te precipites con tu reacción, intenta tomar distancia de la situación, evalúala, sopesa todas las opciones y decántante por una decisión bien fundamentada sobre cómo quieres proceder.
Malak Lorenzo
Malak Lorenzo
2025-07-16 18:33:04
Count answers: 14
En beneficio propio y de los demás, debemos buscar espacios y actividades que nos permitan mantenernos positivos y tranquilos ante cualquier situación. Meditar, hacer ejercicio incluso en casa, tener una conversación positiva con alguien cercano, evitar las noticias falsas y compartir las noticias más positivas, encontrar la comodidad y hacer momentos de pausa, y en lo posible tomar algo de sol. Estar más sereno, te permitirá identificar y dejar ir el exceso de tensión. La meditación mejora la capacidad de concentración, proporciona un estado de calma que ayuda a conciliar el sueño y a descansar mejor, y alivia el estrés del día a día. Tiene un efecto de regulación emocional que lleva a una mayor estabilidad y que afecta positivamente nuestras relaciones con los demás, y también nuestra autoestima. Ayudar a otros en su momento de necesidad puede beneficiar tanto a la persona que recibe apoyo como al ayudante.
Rodrigo Cavazos
Rodrigo Cavazos
2025-07-16 17:31:00
Count answers: 9
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. Contemplar la situación desde diferentes perspectivas para verla en su contexto es muy útil. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva. Confina el asunto que te preocupa de modo que no afecte a otras áreas de tu vida. La felicidad a largo plazo viene al equilibrar nuestras necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales. Incluso en el trabajo, mantener la calma, solo porque un proyecto no vaya bien, no dejes que contamine el éxito de otras iniciativas que pueden ir bien y esto te ayudará a mantener la perspectiva y la sensación de trabajo satisfactorio. Hay muchas maneras de mantener la calma, como organizarse, hacer suficiente ejercicio y descansar, trabajar con mentores, una buena nutrición y muchas más. En el calor del momento, sin embargo, serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.
Rodrigo Terrazas
Rodrigo Terrazas
2025-07-16 16:32:49
Count answers: 4
Empezar por los cimientos de la psicología: dormir, ejercicios y alimentos saludables. Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles. La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Además, meditar regula también nuestros neurotransmisores y nos permite tomar distancia con aquello que nos preocupa. Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar. Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre o cuando la vida se tambalea, todo aquello que tú puedes hacer, tienes que hacerlo. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a inviertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. Igual que ocurrió durante la pandemia que tuvimos que cambiar nuestro estilo de vida, intentar mantener las rutinas que nos dan seguridad con los horarios, con las fechas o con nuestros hábitos de vida saludable, nos va a dar paz y tranquilidad. La incertidumbre no se puede controlar y cuando tratas de hacerlo inviertes energía, esfuerzo y emociones en el lugar equivocado. Se trata de visualizar e intentar anticipar todo aquello que puede salir bien porque así nuestro cerebro se enfoca en la parte positiva de una crisis. Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar. Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.