:

¿Cómo desarrollar la serenidad?

Francisco Javier Mendoza
Francisco Javier Mendoza
2025-07-24 11:50:30
Count answers : 17
0
La serenidad es poder ver las cosas desde una isla en equilibrio y paz, para poder actuar mejor, decidir con mayor acierto y regular dimensiones como el miedo o la ansiedad. Tener serenidad ante cada circunstancia vital nos otorga esa combinación perfecta que va de la calma a la reflexión, de la paz interna a la prudencia. Más que una actitud es una competencia que adquirimos con el tiempo, con esa sabiduría meditada que llega con la experiencia. La clave está en centrarse en lo que sí está bajo el control de uno mismo y que puede mediar en nuestro destino. Uno llega a tener serenidad con el paso del tiempo y a raíz del aprendizaje obtenido con la experiencia. Pero no pensemos que esta competencia se asume cuando uno ya es un anciano. Este enfoque relajado, centrado y capaz de mirar al mundo a través de la calma, puede adquirirse a cualquier edad. Solo se requiere trabajar en el autoconocimiento y la capacidad de autocontrol. Ambas dimensiones tienen mucho que ver con la inteligencia emocional. El autoconocimiento nos ayuda a despertar nuestra conciencia y con ella, esa claridad interna en la que germina el sosiego, esa calma desde la cual mirar el mundo de forma más contemplativa. Para concluir, para tener serenidad en el día a día solo tenemos una opción: practicarla, comprometernos en ella. Entrenar este enfoque lleva tiempo porque implica gestionar emociones, controlar pensamientos, reducir el estrés… Pero puede lograrse e incluso contagiar a otros de su maravilloso influjo.
Sandra Pichardo
Sandra Pichardo
2025-07-16 20:36:12
Count answers : 26
0
Meditar y vivir el presente son algunas de las claves para saber gestionar los problemas. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a inviertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar. Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre o cuando la vida se tambalea, todo aquello que tú puedes hacer, tienes que hacerlo. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a inviertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. Igual que ocurrió durante la pandemia que tuvimos que cambiar nuestro estilo de vida, intentar mantener las rutinas que nos dan seguridad con los horarios, con las fechas o con nuestros hábitos de vida saludable, nos va a dar paz y tranquilidad. La incertidumbre no se puede controlar y cuando tratas de hacerlo inviertes energía, esfuerzo y emociones en el lugar equivocado. Se trata de visualizar e intentar anticipar todo aquello que puede salir bien porque así nuestro cerebro se enfoca en la parte positiva de una crisis. Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar. Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.