:

¿Qué se hace en una sesión de PNL?

César Echevarría
César Echevarría
2025-06-03 19:49:54
Count answers: 6
La gran variedad de problemas que pueden llevar a una persona a la terapia de PNL hace difícil describir una sesión típica. Sin embargo, generalmente durante la primera sesión de PNL, el terapeuta comienza por entrevistar al paciente para comprender el estado actual, es decir, los procesos que están causando los problemas. A continuación, el paciente debe fijar un objetivo, es decir, lo que desea cambiar o no mediante la PNL. El terapeuta podrá entonces definir un protocolo de apoyo en relación con el objetivo definido. Puede utilizar diferentes técnicas como la creación de anclajes o la disociación.
Ana Sánchez
Ana Sánchez
2025-05-21 14:46:01
Count answers: 5
La PNL se basa en la premisa de que el lenguaje, los pensamientos y los comportamientos están interconectados, y que podemos usar esta conexión para mejorar nuestra comunicación, nuestro rendimiento y nuestra vida en general. La PNL se basa en cuatro pilares fundamentales: La percepción: cómo vemos el mundo y cómo interpretamos la información que recibimos. El lenguaje: cómo nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás. El comportamiento: cómo nos comportamos en el mundo. La motivación: qué nos impulsa a actuar. En nuestro centro de coaching en Lugo encontrarás las mejores técnicas y herramientas para salir del bucle negativo en que te has metido, siendo la programación neurolingüística una de ellas, pero no la única. En Alejandro Prado Coaching te ayudaremos a establecer objetivos claros que te darán un sentido de dirección y te mantendrán motivado. La PNL propone que, al cambiar nuestra percepción, nuestro lenguaje y nuestro comportamiento, podemos cambiar nuestra realidad. La PNL puede utilizarse en una amplia gama de ámbitos, entre los que se incluyen: La educación: para mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. El coaching: para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. El marketing: para mejorar la comunicación con los clientes y las ventas. Facilita el cambio: proporciona herramientas y estrategias que pueden ayudarnos a cambiar nuestros pensamientos, comportamientos y hábitos.
José Antonio Alvarado
José Antonio Alvarado
2025-05-21 11:07:20
Count answers: 5
La sesiones de coaching son un espacio seguro, donde el cliente reflexiona y, a través de preguntas, ejercicios, tests y role playing, se hace consciente de su potencial, de la estructura de su pensamiento y de su motivación al cambio. En TSOC, combinamos ejercicios y herramientas procedentes del Coaching tradicional, la Programación Neuro-Lingüística, la Psicología Cognitiva, la Inteligencia Emocional, y el Mindfulness. Un proceso de coaching dura una media de entre 3 y 10 sesiones, dependiendo del tipo de objetivo y de las necesidades individuales. En fases tempranas del proceso, las sesiones tienen lugar cada semana o 10 días, para luego espaciarse en el tiempo, de manera progresiva. Cada sesión dura entre 90 y 120 minutos. A través del proceso, el cliente adquiere una metodología de auto-observación que incorpora, en la mayoría de los casos, de manera definitiva.