:

¿Cuál es la base del amor propio?

Teresa Caro
Teresa Caro
2025-08-04 01:30:32
Count answers : 18
0
El amor propio es la base sobre la que construimos una vida plena, auténtica y feliz. A menudo, confundido con egoísmo, el amor propio no es poner a los demás a un lado, sino reconocernos como dignos de amor y cuidado. El amor propio no significa perfección, sino aceptación. Es reconocer tus fortalezas y abrazar tus imperfecciones, entendiendo que eres suficiente exactamente como eres. Cuando te amas, inspiras a otros a aceptarse también, creando un impacto positivo a tu alrededor. Solo podemos amar genuinamente a otros cuando aprendemos a amarnos a nosotros mismos. El amor propio llena tu vida de compasión y paciencia, cualidades que inevitablemente se reflejan en tus relaciones. No es egoísmo, es nutrir tu corazón para compartirlo con los demás. Amarte significa aprender a decir "no" cuando es necesario y priorizar tu bienestar sin culpa. Los límites no son una barrera, sino un acto de respeto hacia ti mismo y hacia los demás. Con amor propio, entiendes que cuidarte es tan importante como cuidar a los demás. El amor propio te libera de las expectativas ajenas y te permite vivir en coherencia con tus valores y sueños. No es egoísmo; es un acto de valentía que te invita a ser la mejor versión de ti mismo, inspirando a otros a hacer lo mismo. El amor propio no excluye a nadie, al contrario, enriquece el mundo. Amarte a ti mismo es el primer paso para construir un espacio donde todos podamos florecer. ¡Es la mayor inversión que puedes hacer en tu vida!
Ángel Esquibel
Ángel Esquibel
2025-08-03 23:52:48
Count answers : 18
0
El amor propio se construye a base de la humildad, aceptando que somos seres imperfectos, claro, con muchas áreas de oportunidad, pero también reconociendo nuestra propia valía. Me gusta pensar en el concepto de amor propio como una serie de acciones que te sanan, empoderan, reconstruyen, que abren nuevas facetas, nuevos mundos y experiencias alrededor y dentro de ti. Es la clave para llegar a la salud emocional, espiritual y mental. Aunque no hay una receta que nos lleve exactamente al amor propio, si hay una constante entre lo que necesitamos “si o si”, y primero hay que conocernos. El siguiente paso, por así llamarlo, sería el perdón. Con esto nos referimos a perdonar ambas partes, perdonarnos a nosotros mismos pero también al otro. También será muy significativo empezar a validar y atender nuestras prioridades y necesidades, pero bueno, para esto hay que conocerlas primero. Ya que exista un trabajo previo puede venir la imposición de límites. Poner límites no es únicamente a otros, sino también a nosotros mismos. Aprender a decir NO cuando algo no te gusta, no vaya contigo, no quieras en el momento, no te apetece, etc. pero también decir SI cuando es todo lo contrario y significa algo bueno para ti.
Lola Aragón
Lola Aragón
2025-08-03 23:36:50
Count answers : 10
0
La familia, los amigos, la pareja, los hijos, conocidos y hasta lo nuevo por descubrir que queramos hacer, ayudará para que el AMOR propio surja y podamos estar bien. Sin embargo, está bien pedir ayuda, ir a terapia, aceptar que a veces no podemos resolver solos. Tener salud mental nos ayuda a hacerle frente a momentos de estrés, desarrollar habilidades para aprender a trabajar y manejar correctamente emociones y sentimientos. Debemos poner la energía suficiente para cuidar nuestra salud mental, fortalecer lazos de amor, subir esa autoestima y confianza en uno mismo… ser firme y positivo. Para llevar un mejor proceso es recomendable llevar horarios y rutinas asignadas, empezar algo que nos guste hacer, leer, escuchar música, deporte, bailar, pasear, una actividad al aire libre sería ideal, cualquiera cosa que nos llene de alegría día a día.
Pedro Zelaya
Pedro Zelaya
2025-08-03 23:19:50
Count answers : 21
0
El amor propio se refiere a la valoración, el respeto y el cuidado que tenemos hacia nosotros mismos. Es la base sobre la cual construimos una relación saludable con nosotros mismos y con los demás. Cultivar el amor propio es un proceso continuo que requiere autoconocimiento y autocompasión, sin embargo es un camino que aunque sea silencioso, es altamente gratificante para todas las áreas de nuestra salud. Practicar la Autoaceptación Aprender a aceptarnos tal como somos, con nuestras virtudes y defectos, es el primer paso hacia el amor propio. No somos perfectos, y eso está bien. Aceptarnos con las cosas buenas y las cosas malas y entender que todo el mundo tiene cosas que le gustaría cambiar es el primer paso que debemos dar para conseguir querernos a nosotros mismos en plenitud. Cultivar un amor propio sólido no es un acto egoísta, sino un acto de autocompasión y amor que nos empodera a enfrentar la vida con valentía y alegría. Como dijo el poeta Rumi: “Ámate a ti mismo. Luego irradia ese amor a los demás.”
Oriol Batista
Oriol Batista
2025-08-03 20:49:16
Count answers : 20
0
El amor proprio es el estandarte a la sanidad. Aquella persona que se valora a sí misma es una persona que elige el destino que va seguir, y no lo hace teniendo en cuenta lo que los mandatos sociales y las personas del entorno afirman que debe elegir, sino que elige en base a sus propios valores y deseos, a lo que ella misma quiere ser. El objetivo final del amor propio siempre es el bienestar. Bienestar con nosotr@s mism@s en nuestra integralidad: bienestar con nuestro cuerpo, con nuestra historia, con nuestra ideas y nuestras emociones, bienestar con la forma en que nos vinculamos con otr@s, y más. Si no hay amor propio, difícilmente podamos hablar de tener una buena autoestima, ya que el autoestima es el resultado de la evaluación y percepción que tenemos de nosotr@s mism@s, que se desprende en primer lugar de conocernos -es decir, del tan preciado autoconocimiento-. No podemos dar lo que no tenemos. Es decir que para dar amor, necesitamos cultivarlo nosotr@s primero. Antes de amar a otra persona, debemos amarnos a nosotr@s mism@s. Un egoísmo equilibrado es sano, ya que cuando la mirada y la energía se vuelcan hacia nosotr@s mism@s, algo mágico sucede. El amor propio es la más importante de ellas, porque es el único que nos capacita para tener algo para dar. La falta de amor propio puede derivar en problemáticas como inseguridad, soledad, miedo, enfado, vergüenza o culpa, y convertirnos en personas que no saben poner límites, permiten el maltrato emocional, psicológico y -en los casos más graves- hasta físico.