:

¿Cuáles son las 4 fases de la evaluación psicológica forense?

Iván Guillen
Iván Guillen
2025-05-24 02:11:02
Count answers: 3
El documento describe las fases del peritaje psicológico forense, incluyendo la recopilación de información a través de entrevistas, observaciones y pruebas la evaluación psicológica del ca… Fases Del Peritaje Psicológico El documento describe las fases del peritaje psicológico forense, incluyendo la recopilación de información a través de entrevistas, observaciones y pruebas la evaluación psicológica del ca…
Laia Díez
Laia Díez
2025-05-24 00:55:09
Count answers: 3
Para elaborar el informe pericial psicológico son necesarias 4 fases: Entrevista inicial. Se realiza un análisis general de la situación. Se evaluará el caso, la situación actual y la viabilidad de empezar un peritaje. Análisis de la documentación. En esta fase, se analizará exhaustivamente toda la documentación aportada con el fin de estandarizar la información y extraer conclusiones validadas. Evaluación del peritado y aplicación de las pruebas psicométricas: en esta fase, se realizan las entrevistas necesarias con el peritado con el fin de obtener todos los datos necesarios para la elaboración del informe forense. Incluye la aplicación de pruebas psicométricas específicamente seleccionadas para contestar al objeto de la pericial. Elaboración del informe pericial psicológico. una vez recopilados los datos obtenidos, se lleva a cabo la redacción del informe escrito que se presentará en sede judicial.
María Dolores Samaniego
María Dolores Samaniego
2025-05-23 21:42:42
Count answers: 3
La herramienta fundamental con la que cuentan los psicólogos forenses es el informe pericial psicológico, un documento imprescindible en el ámbito forense. Son las siguientes. 1. Primera entrevista La primera fase del peritaje psicológico forense consiste en un análisis general de la situación mediante una entrevista inicial, en la cual los psicólogos realizamos una evaluación del caso en toda su extensión, así como de la situación actual y de la viabilidad de iniciar (o no) un peritaje psicológico forense. 2. Evaluación y análisis de la documentación aportada En la segunda fase del informe se realiza una o varias entrevistas periciales en profundidad, a diferencia de la fase anterior, donde se analizaban los hechos y las causas que motivan la solicitud del informe, así como la historia de la persona evaluada. 3. Elaboración del informe A continuación se pasa a la fase de elaboración del informe, en la cual los peritos psicólogos recopilamos y plasmamos en palabras todos los datos obtenidos en la fase 2, con el objetivo de lograr las conclusiones pertinentes. 4. Ratificación La última fase es la de ratificación por parte de los psicólogos forenses, y consiste en acudir al juzgado para responder a las distintas preguntas que deseen formular, durante el juicio, las distintas partes interesadas e implicadas en el mismo.