:

¿Qué evalúa el peritaje psicológico?

Mateo Montaño
Mateo Montaño
2025-05-24 08:34:40
Count answers: 2
Puede ser solicitado tanto por el juez como por los abogados de parte con el fin de realizar una evaluación psicológica. Informes periciales psicológicos para custodia: En Derecho de familia, sirve para determinar si los padres poseen las capacidades adecuadas para la guardia y custodia de sus hijos. Asimismo, se evalúa a los menores implicados para conocer su situación y circunstancias. En aquellos casos en los que se ha de valorar si la persona acusada es o no imputable, si hay riesgo de reincidencia, en casos de violencia de género, malos tratos, adicciones y credibilidad del testimonio. En aquellos casos en los que se ha de valorar el estado psicológico de una persona en el ámbito de trabajo, en situaciones como: acoso laboral o burnout, incapacidad laboral permanente, baja por estrés o depresión, acoso sexual, simulación o secuelas por accidente laboral. En aquellos casos en los que el menor, de entre 14 y 18 años, haya sido acusado de cometer algún delito y se deba valorar a través de un informe no solo su estado psicológico sino también las medidas a aplicar para la corrección de la conducta realizada. En aquellos casos en los que se solicita una incapacitación, capacidad testamentaria, tutelas o internamientos y valoración de secuelas psicológicas para incapacidades. Metodología: qué acciones se llevaron a cabo para recolectar la información (entrevistas, pruebas de evaluación, documentación a la que se ha tenido acceso) Análisis descriptivo y exposición del hecho a través de entrevista: detalle de la situación psicológica del evaluado. Hipótesis: a partir de los datos recogidos, se realizarán una serie de hipótesis explicativas del estado de la persona. Exploración psicopatológica: describe el estado en que se encontraba el evaluado durante la realización del informe pericial psicológico (nivel de concentración, lenguaje utilizado, forma de narración, etc.) Aplicación de pruebas de evaluación: determinadas por el motivo de la pericial, a través de diversas pruebas psicológicas que evaluarán las variables que sean determinantes en cada caso. Estas pueden ser: inteligencia, personalidad, trastornos mentales y capacidades parentales, entre otras. Conclusiones: este será el apartado más importante, ya que es lo que resume el trabajo previamente realizado y que aúna el resultado final al que se ha llegado.