:

¿Cómo arreglar la falta de empatía?

Laura Palomino
Laura Palomino
2025-08-06 16:33:57
Count answers : 20
0
Si ser empáticos con quien no lo es, fuese una manera de mejorar este mundo. Su experiencia vital, especialmente su infancia pudo haber marcado su personalidad. Lo más habitual es que hayan crecido con falta de afecto. Esta circunstancia les ha dificultado desarrollar una sana inteligencia emocional. Piensa en ti. Respetarte mejora tu autoestima y con esa fortaleza todo es más sencillo. Establece límites. Tener claro hasta donde queremos permitir. Comunícate asertivamente. Di no cuando quieras decir no. Toma distancia. Aléjate de aquellas personas que no aportan a tu vida. Deja la culpa. No te reproches por poner distancia con lo que te hace daño. Sé empática. A pesar de todo esto, no dejes de ser la persona empática que eres.
Ángeles Barragán
Ángeles Barragán
2025-08-06 15:42:46
Count answers : 22
0
Existen algunos hábitos que los psicólogos recomiendan empezar a practicar para poder desarrollar esta capacidad. Es necesario empezar por aceptar que no eres el ombligo del mundo. Olvídate de los prejuicios. Es mucho más fácil ponerse en el lugar del otro cuando no lo juzgas previamente. Es bueno intentar escuchar y entender a la otra persona antes de dejarte llevar por los prejuicios. Esto te ayudará a desarrollar la empatía y a entender mejor las diferentes realidades de cada persona. Colabora. Cuando realizas un voluntariado, uno de los valores que más pones en práctica es la compasión. Esto consiste en ser consciente del sufrimiento ajeno. Participar en actividades colaborativas te ayudará a desarrollar la empatía, ya que esto también te ayuda a tener una visión global de las situaciones por las que pasan otras personas menos favorecidas. Entrena la gratitud y el optimismo. Ser agradecido tiene múltiples beneficios para la salud mental. Te ayuda a ver el lado positivo de las cosas, mejora las relaciones sociales, potencia tu paciencia y, por supuesto, desarrolla tu empatía. Esto significa valorar lo que tienes y dar las gracias por ello. No culpabilices. No culpar a los demás por las situaciones que les ha tocado vivir es otro hábito importante que debes adoptar para desarrollar la empatía. No todas las personas son igual de afortunadas y no todas las personas tienen la misma capacidad para salir adelante, es por ello que no se puede culpar al de al lado por las decisiones que, para ti, serían erróneas.
Andrés Ochoa
Andrés Ochoa
2025-08-06 12:20:02
Count answers : 16
0
Practicar la escucha activa con la intención de entender al otro. Partir de la base que tu forma de ver las cosas es única y que todos los puntos de vista son válidos y respetables. Entrenar la capacidad de entender las propias emociones como base para entender las de los demás. Evitar aconsejar si no hay una petición expresa. Enfocarse en comprender al otro en lugar de juzgarlo. Eliminar los prejuicios y los estereotipos. Evitar relativizar el problema del otro. Lo relevante es si para él es importante y no lo que pensemos del mismo. No sacar conclusiones precipitadas ni recurrir a explicaciones simplistas. No sólo prestar atención sino mostrar interés. No tener prisa y respetar los tiempos. Una serie de comportamientos y actitudes que preparan al interlocutor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y a proporcionar respuestas. Atender a diversos temas a la vez, si dividimos nuestra atención, difícilmente vamos a poder concentrarnos adecuadamente en nuestro interlocutor. Centrarnos en nosotros, en nuestras preocupaciones, en lugar de en la otra persona. Se podrían llamar las distracciones internas. Hablar en vez de escuchar, en esas situaciones, nos concentramos más en la idea que queremos transmitir que en lo que estamos percibiendo. Escuchar con fuerte carga emocional propia. Estar en un entorno con ruido, ambiente inapropiado, distracciones externas. En la escucha activa debemos estar atentos a todo lo que expresa nuestro interlocutor e incluso sus posibles motivaciones o miedos ocultos, y no sólo a lo que verbaliza. Y, desde luego, debemos tener una actitud mucho más proactiva y empática.