:

¿Qué hago si mi familia me estresa?

Antonia Muñiz
Antonia Muñiz
2025-08-07 22:41:25
Count answers : 19
0
Aclarar que es normal sentirse incómodo con las personas con quienes tienes un vínculo sanguíneo y no tiene que ser algo malo, ya que primero debe ir tu salud mental. Respirar es fundamental, uno de los síntomas más comunes de la ansiedad es la desregulación de la respiración, lo cual puede generar malestar físico intenso. Por eso, bajo cualquier situación de presión debemos respirar profundo, pausado y de manera consciente, para evitar el malestar. Saber quienes somos usualmente la ansiedad en contextos familiares tiene que ver con sentirnos atacados por críticas por parte de la familia, pero tener claro quienes somos, que pensamos y que nos gusta, nos permite ser más fuertes ante estas situaciones. Está bien pensar distinto, no siempre vamos a coincidir con las personas, pero eso no debe ser sinónimo de malestar. A veces, lo mejor que puedes hacer es acordar en que sí se está de acuerdo. Soltar, a veces alguien inicia una discusión y empezamos un proceso de escalada en el que cada persona intenta superar en argumentos, volumen o agresividad a la otra persona y esto solo puede generar más malestar y puede terminar en peleas agresivas. Límites, si definitivamente identificas que tu familia es un ambiente muy adverso, que te expone a mucho estrés, está bien reducir el contacto, extraerte del contexto en la medida de lo posible con el objetivo de cuidar de ti mismo.
Martín Laboy
Martín Laboy
2025-08-07 21:08:50
Count answers : 20
0
Traten de mantener un horario regular. Mantengan la normalidad tanto como puedan manteniendo sus rutinas. Por ejemplo, acuéstense a la misma hora todos los días. Y despiértense a la misma hora. Prueben nuevas cosas juntos. Prueben un nuevo juego de mesa. Descubran un nuevo pasatiempo. O prueben diferentes alimentos. Elijan una noche cada semana para dedicar a películas y juegos. Deje que los niños ayuden a tomar decisiones sobre cosas nuevas para probar. Manténganse activos. El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés. Organicen una fiesta de baile en familia. Establezcan metas familiares de ejercicio. Por ejemplo, podrían intentar ver cuántas flexiones o saltos del títere puede hacer cada uno. Y pueden salir a caminar juntos. Ríanse juntos. Encuentren cosas para hacer que les hagan reír. Elijan una película divertida para verla juntos o lean un libro favorito. Hablen el uno con el otro sobre sus sentimientos. Hágales saber a los demás si está asustado, triste o frustrado. Ayúdeles a entender lo que necesita. Es posible que usted o su hijo estén preocupados y quieran hablar sobre ello. O es posible que alguien simplemente necesite un abrazo. Mantengan el contacto con amigos y familiares. Tómense el tiempo para comunicarse con amigos y familiares en persona o por teléfono, correo electrónico o videollamadas. Mantenerse en contacto con personas fuera de su hogar les ayudará a sentirse mejor. Limiten el tiempo que pasan utilizando los medios de comunicación. Es fácil sentir estrés cuando se pasa demasiado tiempo viendo las noticias o en las redes sociales. Establezca límites sobre el tiempo que puede dedicar la familia a hacer esas cosas. Y recompense a los miembros de la familia por cumplir sus objetivos jugando a un juego favorito o haciendo otra actividad divertida juntos. Aprenda a mantener la calma. Cuando esté enojado o molesto, respire profundamente varias veces antes de hablar. Enséñeles a sus hijos a hacer lo mismo cuando tengan emociones fuertes. Haga que su hijo se recueste y colóquele un animal de peluche sobre el abdomen. Muéstrele cómo el animal de peluche sube y baja lentamente con sus respiraciones lentas y profundas.