:

¿Cómo puedo fortalecer mi lenguaje no verbal?

Mario Haro
Mario Haro
2025-08-08 14:48:16
Count answers : 13
0
Intenta sonreír con más frecuencia. Si te gustaría mejorar tu comunicación no verbal con la intención de congeniar mejor con los demás, debes apoyarte en tu sonrisa. Una sonrisa en tu rostro matizará la situación. Además, este tema va un poco más allá. Ya que estudios científicos han demostrado que cuando sonreímos podemos causar un efecto espejo en los demás. Denotamos confianza y amabilidad y logramos que los demás también se encuentren cómodos. Conviene sonreír en todo momento pero si tienes pensado conseguir algo de alguien, es vital que no pases esto por alto. Evita gestos que denoten inseguridad. Cuando sonreímos, mantenemos una postura que proyecte nuestra seguridad y evitamos lucir desconfiados, poco a poco nuestro cerebro capta esto y lo pone en práctica con regularidad. Si nos vemos bien logramos sentirnos mejor. Así que es indispensable que mantengas una postura erguida, una mirada fija y que no cruces tus brazos sobre tu pecho. Identifica y evita los tics gestuales. Cuando estamos un poco tensos, nuestra apariencia es más fácil de descifrar de lo que imaginamos. Mejorar la comunicación no verbal no te ayudará a resolver un problema complicado que te esté generando estrés, al menos no del todo. Pero sí te ayudará a mantener una mejor actitud, a relajarte y a ver mejor las cosas en pro de obtener una solución.
Carolina Pizarro
Carolina Pizarro
2025-08-08 13:40:57
Count answers : 16
0
La postura de nuestro cuerpo, el tono de la voz o la mirada a nuestro interlocutor comunican incluso más que lo que estemos diciendo. Conozcamos 5 claves para que tu comunicación no verbal consiga tener la mismo eficacia que tus palabras: Contacto visual. La mirada es una de las mayores fuentes de expresión de nuestro rostro, por ello es importante establecer contacto visual con nuestro receptor siempre que se pueda. Cuando no se mira directamente a los ojos de la otra persona, puede dar la sensación de que se está tratando de ocultar algo. Lo más conveniente sería realizar contacto visual durante unos 4-5 segundos de forma intermitente. Los gestos de las manos. Las manos son una de las partes más móviles del cuerpo y nos ayudan a darle mayor fuerza a nuestros mensajes. Por ejemplo, mostrar la palma abierta hacia arriba expresa honestidad y confianza, al mismo tiempo que entrelazar los dedos de ambas manos transmite una actitud nerviosa. Sería recomendable que prepares con antelación los gestos que van a acompañar tus palabras para que consigan reforzar el mensaje, haciéndolo más persuasivo y comprensible. La postura corporal. La forma en la que presentamos nuestro cuerpo también puede expresar mucho sobre nosotros mismos. Sentarse con la espalda recta puede indicar que una persona está atenta a lo que está pasando, mientras que un cuerpo inclinado hacia delante puede implicar que le resulta indiferente la situación. Trata de mantener una postura abierta, mostrarte recto pero al mismo tiempo natural. Tipos de sonrisa. Sonreír es uno de los actos más contagiosos capaz de provocar sensaciones positivas en los demás. Sin embargo, debes procurar que tu sonrisa sea lo más natural posible, sin caer en muecas tensas o forzadas que generarán rechazo entre tu público. Si tu sonrisa consigue transmitir confianza, tus palabras se verán positivamente reforzadas. La posición de los brazos. Mucha gente tiende a cruzar los brazos porque se siente más cómoda, pero esta expresión denota desacuerdo y rechazo hacia la situación. Es por ello, por lo que se debe evitar hacer este gesto para no reflejar inseguridad sobre nosotros mismos o nuestras palabras.