:

¿Es posible recuperarse de la falta de comunicación verbal?

María Pilar Girón
María Pilar Girón
2025-08-16 16:06:18
Count answers : 29
0
Los servicios de rehabilitación están destinados a personas que han perdido la capacidad normal de hablar, a menudo como consecuencia de una lesión, un accidente cerebrovascular, una infección, un tumor, una intervención quirúrgica o una enfermedad progresiva. El objetivo de la rehabilitación es establecer el sistema más eficaz de comunicación. Para una comunicación básica suele bastar con señalar un objeto, gesticular, cabecear y apoyarse en las expresiones faciales. En el caso de personas con un deterioro más grave existen otros métodos que les ayudan a adquirir de nuevo alguna capacidad de uso del lenguaje, como la estimulación y la estimulación programada. Las personas afásicas pueden utilizar un tablero de letras o dibujos para comunicarse con la gente de su entorno. Si la disartria es leve, la repetición de palabras o frases permitirá que la persona vuelva a aprender a usar los músculos faciales y la lengua para pronunciar correctamente. Si la disartria es grave, la persona afectada podrá valerse de un tablero de letras o pictogramas o de algún dispositivo de comunicación electrónico que incluya un teclado y un dispositivo visualizador de mensajes. Un terapeuta hará que la persona afectada repita una y otra vez los patrones de sonido o le enseñará a usar la melodía natural y el ritmo de las frases de uso más frecuente. Si la apraxia es grave, a la persona afectada puede enseñársele a utilizar un tablero de letras o pictogramas, o algún dispositivo de comunicación electrónico que incluya un teclado y un dispositivo visualizador de mensajes. El control insuficiente de los músculos puede obligar al afectado a tomar aire en medio de una frase. Es un recurso útil adecuar el ritmo de la frase y aprovechar las pausas para respirar. También es útil realizar ejercicios de respiración, si es necesario tomando aire a través de algún dispositivo de asistencia manual que permita eliminar la mucosidad de las vías respiratorias.
Erik Muñoz
Erik Muñoz
2025-08-08 13:53:03
Count answers : 19
0
Aunque el deterioro cognitivo que padecen las personas con Alzheimer no tiene cura hasta el momento, la comunicación sigue siendo un aspecto fundamental y que debemos trabajar e intentar mantener para mantener la mayor calidad de vida del paciente. Mantener el contacto visual y utilizar un tono de voz calmado: Esto ayuda al paciente a enfocar su atención y a sentirse comprendido y valorado Utilizar frases cortas y sencillas: Emplear palabras y estructuras gramaticales simples reduce la carga cognitiva y permite al paciente entender y responder mejor. Evitar las preguntas abiertas: Las preguntas que requieren una respuesta de “sí” o “no” son más fáciles de responder para una persona con Alzheimer que aquellas que requieren una reflexión o una explicación detallada. Acompañar la comunicación verbal con gestos o imágenes: El lenguaje no verbal es una herramienta poderosa, especialmente en las fases avanzadas de la enfermedad. Usar gestos, fotos o dibujos puede ayudar al paciente a comprender mejor el mensaje. El uso de algunas terapias no farmacológicas como las técnicas de reminiscencia, que consisten en el uso de eventos y experiencias pasadas a través de diferentes elementos como álbumes de fotos, objetos, o estímulos audiovisuales como música o vídeos, pueden ser de utilidad para fomentar el uso de palabras o frases que todavía recuerde, y de este modo generar interacciones más fluidas y productivas. Trabajar mediante ejercicios de estimulación cognitiva para retrasar la posible la aparición o el empeoramiento de estos síntomas, es una de las principales herramientas que tenemos para mantener la autonomía y la calidad de vida de la persona con Alzheimer.
Lorena Sepúlveda
Lorena Sepúlveda
2025-08-08 13:28:16
Count answers : 16
0
La terapia del habla es un tratamiento que puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación. A veces es denominada terapia del habla y el lenguaje. Puede abordar problemas relacionados con: El lenguaje expresivo (usar el lenguaje) La comunicación social (usar el lenguaje de maneras socialmente apropiadas) La terapia del habla y el lenguaje y cómo puede ayudar a los niños que tienen dificultades con el lenguaje.