¿Qué es la regla de las 3v de la comunicación?

Antonia Conde
2025-08-08 16:26:07
Count answers
: 26
Entra en escena el estudio clásico de Albert Mehrabian. En su informe señalaba la existencia de tres V’s: lo Verbal, lo Vocal y lo Visual. Lo verbal es lo que se dice. Lo vocal es cómo se dice. El tono de voz aporta el 38% de lo que percibimos. Lo visual es el lenguaje del cuerpo, es responsable del 55% de lo interpretado. Según Mehrabian, las tres V’s tienen que ser coherentes en su emisión. A la hora de comunicar es esencial que cuides esos componentes visuales, pero sobre todo la coherencia con lo que dices, cómo lo dices y con qué imagen y gestos lo dices.

Paola Briseño
2025-08-08 15:39:28
Count answers
: 19
La fórmula V-V-V de elementos visuales, vocales y verbales propuesta por Albert Mehrabian para lograr una comunicación efectiva. Según esta fórmula, un mensaje efectivo requiere la integración de tres elementos: elementos visuales como contacto visual y postura.
Elementos vocales como tono, volumen y ritmo de la voz.
Y elementos verbales como las palabras y estructura del mensaje.
La fórmula sugiere que estos tres elementos deben ser consistentes entre sí para transmitir el mensaje deseado y generar aceptación en el público.

Rodrigo Baeza
2025-08-08 13:12:45
Count answers
: 17
La regla 7-38-55 de la inteligencia emocional es un concepto desarrollado por el psicólogo Albert Mehrabian en la década de 1970, que postula que la comunicación efectiva se compone de tres elementos principales: palabras, tono de voz y lenguaje corporal.
Según esta regla, el impacto de un mensaje se distribuye de la siguiente manera: un 7% corresponde a las palabras utilizadas, un 38% al tono de voz y un 55% al lenguaje corporal.
La regla 7-38-55 destaca la idea de que la comunicación efectiva no se limita solo a las palabras que se eligen, sino que también incluye cómo se dicen esas palabras y el lenguaje no verbal que las acompaña.
Una persona puede decir "estoy bien" con palabras, pero su tono de voz y su lenguaje corporal pueden indicar lo contrario, transmitiendo una sensación de incomodidad o malestar.
En este sentido, es crucial prestar atención no solo a lo que se dice, sino también a cómo se dice y se presenta el mensaje.
La comprensión de la regla 7-38-55 puede ser útil en diversos contextos, como las relaciones interpersonales, el liderazgo, las negociaciones y la resolución de conflictos.
Al ser consciente de la importancia del tono de voz y el lenguaje corporal en la comunicación, las personas pueden mejorar sus habilidades para transmitir sus mensajes de manera más efectiva y comprender mejor las emociones y actitudes de los demás.
Por ejemplo, los líderes pueden utilizar esta regla para mejorar su capacidad de comunicación con sus equipos, asegurándose de que su tono de voz y lenguaje corporal reflejen su mensaje de manera coherente con sus palabras.
Del mismo modo, en situaciones de negociación, comprender cómo interpretar las señales no verbales de la otra parte puede ser clave para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Emilia Cuesta
2025-08-08 12:49:47
Count answers
: 15
Las tres V, de Verbales, Visuales y Vocales.
Estas técnicas son conocidas como las tres V.
En el plano verbal, para perfeccionar nuestra comunicación podemos aplicar las siguientes técnicas o reglas.
Hace referencia a la imagen visual de la persona que va a proyectar como orador ante su audiencia y no a las imágenes que puede mostrar como apoyo visual en su presentación.
La voz es nuestro instrumento principal de comunicación por lo que es fundamental para nuestra exposición.
Para ello es importante tener en cuenta estas tres reglas básicas vocales.
Para ello puede aplicar las siguientes tres reglas visuales básicas.
Las 3 V Independientemente del tipo de charla que quieras dar siempre deberás tener en cuenta tres técnicas fundamentales para que dominándolas todas te conviertas e un excelente orador ante para tu audiencia, sea lo que sea.
Estas técnicas son conocidas como las tres V, de Verbales, Visuales y Vocales.
Para que se produzca un correcto proceso comunicativo tres son los factores que van a influir en la calidad o en la efectividad del proceso: codificación, descodificación y el ruido.

Josefa Arteaga
2025-08-08 11:45:35
Count answers
: 21
El 7% de nuestra comunicación consiste en las palabras que pronunciamos.
El 38% lo transmitimos como comportamiento verbal, es decir, voz.
El 55% de nuestra comunicación es el resultado de la comunicación no verbal, o sea, cuerpo.
Por ejemplo, comprobó qué sucedía cuando una persona afirmaba que «está bueno» pero lo pronunciaba con un tono de voz que no encajaba.
Cuerpo: cuan relevantes son para la comunicación los gestos, movimientos, postura corporal, ritmo de la respiración, coloración de la tez y contacto visual, entre otros elementos.
Voz: medir la influencia del tono de voz, timbre, cadencia y volumen en el acto de comunicación.
Más allá de la exactitud en los porcentajes, es cierto que Mehrabian demuestra con su trabajo la importancia de cuidar la comunicación no verbal, no sólo las palabras que usamos sino también la manera en que las pronunciamos: lenguaje corporal y voz.
Leer también
- ¿Cómo puedo fortalecer mi lenguaje no verbal?
- ¿Cómo se puede trabajar la comunicación no verbal?
- ¿Cómo puedes promover una comunicación no verbal?
- ¿Cuáles son las 5 formas de comunicación no verbal?
- ¿Es posible recuperarse de la falta de comunicación verbal?
- ¿Cómo fortalecer las habilidades de comunicación no verbal?
- ¿Cuáles son las habilidades esenciales para la comunicación no verbal?