¿Qué tiene que ver la amistad con los juegos?

Ángeles Aponte
2025-08-08 20:35:58
Count answers
: 23
La competición suele ser una de las primeras cosas que nos viene a la mente cuando pensamos en jugar con otras personas. Nos proporciona oponentes dignas contra las que determinar objetivos de victoria y derrota. Nos ofrece un problema interesante para resolver. Satisface una necesidad interna y profunda de determinar nuestro nivel de habilidad en relación con alguien más en nuestro círculo social.
Los juegos cooperativos nos ofrecen la oportunidad de participar en las acciones del juego y emplear estrategias de juego que son imposibles con una sola persona. Disfrutamos de los placeres profundos que provienen de la resolución de problemas en grupo y de ser parte de un equipo buscando el éxito.
Los juegos nos permiten hacer otra cosa que no podemos hacer de una forma tan sencilla con una conversación cenando en un restaurante: conocer a nuestras compañeras de mesa. En una conversación, escuchamos las opiniones de una compañera sobre lo que le gusta y lo que no le gusta, y sus historias sobre la forma en que ella y otras personas se han comportado. Pero todas estas cosas se filtran a través de la concepción de esa persona de lo que creen que queremos escuchar.
Cuando jugamos un juego con ellas, vislumbramos algo más parecido a la pura verdad. Las observamos resolviendo problemas. Las vemos tomando decisiones difíciles bajo estrés. Podemos verlas tomando decisiones de diversa índole. Aprendemos en quién podemos confiar y en quién no.
Puedes aprender más sobre un hombre en una hora de juego que en un año de conversación. Por sí solos, los juegos nos permiten probar los límites de nuestras habilidades, descubrir lo que disfrutamos y aprender en qué queremos mejorar. Pero cuando estamos con otras personas, podemos explorar cómo nos comportaremos en situaciones sociales complejas, bajo estrés. ¿Tenemos la tendencia de dejar que nuestros amigos ganen cuando tienen un mal día o de aplastarlos incondicionalmente? ¿Con quién preferimos asociarnos y por qué? ¿Cómo nos sentimos cuando somos derrotados públicamente y cómo afrontamos eso? ¿En qué se diferencian nuestras estrategias de las demás y por qué? ¿A quién elegimos imitar o nos encontramos imitando?