¿Cuál es un ejemplo de una dinámica de amistad?

Ainara Dueñas
2025-08-08 21:00:10
Count answers
: 20
Un clásico es el juego de la Pelota Preguntona: cada participante lanza una pelota a otro y debe decir su nombre y algo divertido sobre sí mismo antes de pasársela a otra persona.
Este tipo de dinámicas facilitan la comunicación y generan un ambiente relajado para conocer a los demás.
Nada une más que trabajar juntos por un objetivo común.
Juegos como construir una torre con bloques o completar un puzzle gigante fomentan la colaboración y la comunicación entre los niños y niñas.
Este tipo de actividades les enseñan que la cooperación es clave para alcanzar metas compartidas.
Organizar la tienda, el hospital o la escuela permite a los niños y niñas asumir roles diferentes y practicar la empatía, además de fomentar el trabajo en equipo.
Este tipo de actividades también ayudan a que comprendan el mundo que les rodea de una manera lúdica y significativa.
Actividades como una carrera de relevos o un juego de obstáculos en equipo ayudan a fortalecer la confianza entre los niños y niñas.
Jugar en grupo refuerza valores como la cooperación y el compañerismo.
Además, este tipo de juegos fomentan la actividad física y el bienestar general.
Un ejemplo es el Juego del Espejo, donde un niño debe imitar las expresiones faciales o movimientos de otro, fomentando la empatía y la conexión emocional.

Carla Reséndez
2025-08-08 19:19:34
Count answers
: 14
La primera dinámica consiste en que un grupo observe a otro y luego trate de identificar cambios realizados. La segunda involucra la formación de un nudo humano que el grupo debe deshacer sin soltarse de las manos. La tercera dinámica involucra elogios entre parejas asignadas. El documento presenta tres dinámicas grupales con el objetivo de fomentar el compañerismo y la diversión entre los integrantes.

Berta Benito
2025-08-08 16:53:48
Count answers
: 21
El Facilitador solicita a los participantes que respondan por escrito en una hoja blanca las siguientes preguntas:
Describe las características de un buen amigo.
Indica como demuestras que eres amigo de alguien.
¿Crees que es importante tener amigos?
¿Por qué?
¿Crees que tienes cualidades para ser un buen amigo?
Si la tienes ¿cuales son y que otras cualidades quisieras tener?
El Facilitador recoge las hojas y lee varias de ellas al azar, sin decir el nombre del autor.
El Facilitador, en sesión plenaria, abre un debate sobre las ideas expuestas.
El Facilitador maneja una reflexión sobre lo que yo puedo hacer hoy, para comenzar a darme la alegría de ser amigo, y empezar a sembrar está alegría en mi trabajo, familia y amistades.
El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.