:

¿Cómo sanar la relación con mis hermanos?

Ainhoa Mendoza
Ainhoa Mendoza
2025-09-03 07:32:56
Count answers : 35
0
Si la relación con tu hermano es muy, muy mala, mi invitación es a indagar en la genealogía de ese rencor. ¿La relación ha sido tensa siempre o hubo un conflicto concreto que no supisteis afrontar antes y ahora tampoco? Si os lleváis mal desde vuestra más tierna infancia yo pensaría cuál podría ser el plan parental/familiar aká proyecto sentido de tu hermano y el tuyo, por supuesto. Si son proyectos incompatibles o muy absorventes eso te ayudará a entender vuestros choques. Incluso si tu hermano ha sido un hijo pródigo comprender cómo llegó a convertirse en uno te va a ayudar a entenderte con él. No hay mal que cien años dure, así que si tienes interés puedes esforzarte por buscar el entendimiento, tal vez por la otra parte no sea recíproco, pero abandonar el espíritu de resentimiento, y más si deriva en propósito de venganza, te hará sentir mejor. Si tu hermano murió mientras estabais enredados en algún conflicto y te sientes culpable por ello, busca la forma en dar salida a esa emoción que no es útil retener eternamente. Darle el lugar que le pertenece, si es el caso como primogénito, te ayudará mucho a ti sobre todo si eres un gemelo solitario. Espero que hayas encontrado en este texto inspiración para reconciliarte con tus hermanos. Y si necesitas ayuda para comprender vuestra relación a lo largo del tiempo, ofrezco sesiones de acompañamiento que pueden serte muy útiles.
Francisca Merino
Francisca Merino
2025-08-27 04:16:03
Count answers : 24
0
Sanar heridas del pasado, las peleas de la infancia o juventud muchas veces atormentan y dañan la relación entre hermanos, es importante perdonarlas y dejarlas atrás. Brinda una nueva oportunidad, platica y expresa que estás listo para seguir adelante con la relación. Comprender que tu hermano no tuvo nada que ver con esta situación y que él simplemente seguía el rol que se le asignó en la dinámica familiar puede ayudarte a perdonar. Dialoga para encontrar soluciones, platiquen con calma, expongan los problemas, muchas veces mal entendidos, y se busquen soluciones. Evita juzgar, sin importar el estilo de vida que lleva tu hermano debes comprender que es su decisión y que estás ahí para apoyarlo más no para señalarlo. Ponte en los zapatos del otro, cada experiencia de vida es diferente y cada individuo enfrenta las adversidades de diversas formas. Lo recomendable es comprender la situación que está viviendo tu familiar para poder brindarle una mano. Sé conciliador, si no eres tú el del problema, pero entre tus otros hermanos existen conflictos puedes servir de apoyo para resolverlos. Planifica una cita entre todos para hablar, compartir experiencias y rescatar la relación. Recuerden los buenos momentos, charlar sobre los momentos divertidos, las vacaciones en familia, repasar los álbumes y videos familiares ayudará a suavizar la situación y limar asperezas. Muestra apoyo, sé un soporte para tu hermano, hazle saber que estás para ayudarlo, así se sentirá agradecido y no despertarás sentimientos de rencor. Compartan y muestren afecto, darse tiempo para una reunión familiar y ser detallista con cosas tan sencillas como un mensaje de texto o una llamada telefónica nutrirá la relación.
Martina Arteaga
Martina Arteaga
2025-08-21 05:45:45
Count answers : 24
0
Antes de sanar la relación con tu hermano o hermana, hayas trabajado, individualmente o con tu psicólogo, la relación con tus padres. La relación con tus padres es la base de tu estructura familiar, por este motivo, es importante empezar por el principio. Tu hermano o hermanos, vienen después que tu relación con tus padres, por este motivo, como psicóloga, recomiendo revisar la relación con tus padres en primer lugar. Si ya has revisado primero, no cómo son tus padres, si no, cómo tú te sientes en relación a ellos, independientemente de lo malo y lo bueno. Entonces, es momento de permitírte conectar con las emociones y pensamientos que tu hermano o hermana te despiertan. La carta negra es la carta en la que, a solas, sin dársela a nadie, especialmente a tu hermano o hermana, te permites expresar en bruto todo lo que sientes y piensas sin tapujos. En la carta blanca recomiendo, que además de poner lo que sí está bien, o ha estado bien en cuanto a la relación con tu hermano o hermana, puedas hacer el siguiente ejercicio… Ahora es momento de tomar de nuevo la carta negra. Por cada una de las cosas que has escrito, que de alguna forma te hace sentir incómodo, me gustaría que pudieras arrojar comprensión y neutralidad en cada punto para intentar entender cuáles pueden ser los motivos y necesidades de tu hermano o hermana. Sanar la relación con nuestros padres o con nuestros hermanos, no significa que tengan que estar vivos, que tengamos buen rollo, o una relación cercana. En términos de sanación, tener una buena relación con tu padre, tu madre y tus hermanos, tiene que ver con cómo te sientes tú con la imagen mental que internamente tienes de ellos. No importa que no os veáis, que no os entendáis, etc. Es un tema de poder seguir sintíendote parte de la família independientemente de como esta sea. Así de respetar tanto sus roles como el tuyo.
Marina Mascareñas
Marina Mascareñas
2025-08-09 15:27:13
Count answers : 11
0
Fomentar la comunicación abierta y honesta puede ayudar a resolver conflictos y a fortalecer el vínculo emocional. Los hermanos deben sentirse seguros para expresar sus sentimientos, necesidades y preocupaciones sin temor a ser juzgados o rechazados. La empatía, la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otro, es fundamental para mejorar la relación entre hermanos. Al practicar la empatía, los hermanos pueden comprender mejor las perspectivas y experiencias del otro, lo que facilita la resolución de conflictos y la creación de un ambiente de apoyo mutuo. Establecer y respetar los límites es importante que los hermanos aprendan a establecer y respetar los límites personales. Cada individuo necesita su propio espacio y tiempo para desarrollarse de manera independiente. Respetar estos límites puede reducir la fricción y promover una convivencia más armoniosa. Compartir actividades y tiempo de calidad puede fortalecer los lazos entre hermanos. Participar en actividades conjuntas, como juegos, deportes o proyectos creativos, puede fomentar la colaboración y el disfrute mutuo. El tiempo de calidad también permite la creación de recuerdos positivos que fortalecen la relación a largo plazo. Buscar apoyo profesional en casos de conflicto persistente o relaciones tensas, buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicólogo, puede ser beneficioso. La terapia psicológica puede proporcionar un espacio seguro para que los hermanos (y/o padres también) expresen sus sentimientos y trabajen juntos para mejorar su relación.
Ainara Soler
Ainara Soler
2025-08-09 14:50:37
Count answers : 20
0
Reconociendo la igualdad Entre hermanos se da una relación de igual a igual, donde el otro asume el papel de mi amigo y de mi cómplice. Respetando el orden Existe un orden de llegada entre hermanos, los que han llegado antes… han visto más, tienen más experiencias…han estado cerca de nuestros padres más tiempo que nosotros, por lo tanto su conducta y la mía es diferente. Acepto y respeto su lugar sin intentar usurparlo. Al ser los menores también recibimos de más de ellos, que los primeros años de nuestra vida son nuestros referentes o figuras de autoridad en oportunidades más asequible que nuestros padres. Dejar de inmiscuirme en los asuntos de mis padres con ellos Cuando quiero intervenir y ser un mediador de conflictos, normalmente tomo partido y me alejo de uno de los dos bandos. Pero cuando dejo que el amor fluya libremente y respeto los procesos de cada quien, confiando en que sabrán solucionar sus propios conflictos, dejando en claro que los amas a ambos…realmente armonizas la situación. Aceptar el papel y los procesos de cada quien Comprender que no somos poseedores de la verdad, que cada quien va a su ritmo y está inmerso en sus propios problemas. El saber que cada quien está sujeto a distintos condicionantes aunque sean hermanos, cada quien tiene su propia percepción y esta se debe respetar. Mostrar apoyo Si en un momento determinado un hermano requiere apoyo darse dentro de nuestras posibilidades, sin hacerlos dependientes de nosotros. Expresar Afecto y respeto Sacar afuera todo el amor que sentimos por ellos y demostrárselo no sólo con palabras sino con gestos cariñosos. Procurar solucionar los problemas desde el diálogo Jamás gritarse ni ofenderse, por más enojado que te encuentres…porque a la larga te arrepentirás. Al final son hijos de tu madre…han salido del mismo vientre que tú y están llenos de curiosos y divertidos momentos de la niñez. Disfruten todo el tiempo que puedan con ellos Un buen día partirán o ellos o tú y luego se arrepentirán por los momentos no compartidos o las discusiones. Cuando un hermano muere…una parte de nosotros muere con ellos.
Diego Ureña
Diego Ureña
2025-08-09 13:55:54
Count answers : 23
0
Deja atrás el pasado. Cualquier resentimiento que guardes del pasado contra tu hermano, suéltalo. Si creías que tus padres favorecían a tu hermano o viceversa, aborda el tema y entablen una conversación sana y objetiva sobre sus infancias. Puede que asumas que tu hermano es de una determinada manera basándote en la impresión que tienes de él desde la infancia. Pero con el tiempo, las cosas cambian y las personas también. Como adulto, quizá puedas encontrar más puntos en común con tus hermanos de los que tenías con ellos de niño. Mantener una conversación abierta al respecto puede curar el dolor y el resentimiento que alguno de los dos sintió al crecer. No te limites a verse en reuniones familiares, bodas o festividades. Procura ver a tu hermano, ya sea para tomar un café o comer, como medio de comunicación frecuente entre los dos. Deja ir el pasado y evita sacar a relucir constantemente los asuntos difíciles de la infancia o reprocharles antiguos errores, ya que eso puede desanimarlos y hacer que busquen formas y excusas para evitar verse. Si tienen algo en común, proponte hacerlo juntos, ya sea ir al cine o tomar a una clase juntos. Puede que no lo creas, pero como en cualquier relación —romántica o platónica—, tus hermanos también necesitan reafirmaciones, y verbalizarlas les hace sentirse más apreciados y cuidados. Puede que creas que es obvio que les quieres, pero posiblemente ellos no sientan lo mismo. Envíales un mensaje de texto, llámalos, escríbeles una nota diciéndoles que les quieres y te preocupas por ellos. Las palabras importan y las formas sencillas de comunicación marcan una gran diferencia, en comparación con pensar que la otra persona debería saber lo que sientes por ella. Trata a tu hermano como trataría a un amigo. Llámalo para platicar sobre cualquier cosa o desahogarte, reúnete con ellos más a menudo, habla de los objetivos de cada uno —carrera y vida—, hagan viajes juntos y manténganse involucrados en sus vidas. Aunque no todo el mundo es receptivo, está interesado o es capaz de mantener una relación, puedes adaptar tus esfuerzos a cómo sea tu vínculo y ecuación con tu hermano. A veces, basta con aparecer y ser cariñoso o amable.