¿Por qué algunos hermanos no se vinculan?

Olivia Piña
2025-09-01 15:13:16
Count answers
: 26
Sin embargo, las referencias al vínculo de apego entre hermanos son todavía relativamente escasas. Sus evaluaciones respaldan "la hipótesis de que existe vínculo de apego entre hermanos.
El hermano mayor actúa como figura de apego subsidiaria y como tal, se constituye en una fuente de seguridad y una base segura desde la cual el hermano menor puede explorar el ambiente".
Otras investigaciones señalan que los vínculos de apego entre hermanos pueden "complementar los vínculos entre padres e hijos; pero también pueden compensar las deficiencias de los padres en casos de estrés o privación".
Y por otro lado, hay que considerar que el estilo de apego madre - hijo influye en la relación que los hermanos establecen entre sí.
Recuerda que el primer apego puede marcar y definir el resto de relaciones asentadas durante la vida, incluidas las relaciones entre hermanos.
A pesar de todo, ni todas las relaciones próximas implican vínculo de apego, ni sólo las relaciones con apego son relevantes.
La manera en que dos hermanos conviven, se ayudan y se comunican siempre tiene importancia.
Por eso es fundamental que mamás y papás estemos preparados para desempeñar nuestro papel en momentos concretos.
Por ejemplo, conociendo estrategias para gestionar, buscar soluciones y prevenir las inevitables peleas entre hermanos.
O comprendiendo cómo lidiar con los celos entre hermanos, un conflicto completamente normal y natural.
En el curso «Autoridad y límites», el pediatra Carlos González nos recuerda que "no sólo los hermanos mayores 'destronados' tienen celos.
Los hermanos pequeños también.
Los celos no tienen edad".
Entre los recursos del modelo de Disciplina Positiva hay constantes referencias a las relaciones entre hermanos.
Puedes encontrarlas en «Disciplina Positiva», con Bei M. Muñoz; y «Disciplina Positiva de 8 a 16 años», impartido por Bibiana Infante y Violeta Alcocer.

Ainhoa Domínquez
2025-08-18 13:40:07
Count answers
: 21
No siempre tiene que ver con una pelea, sino simplemente con distintas preferencias.
Los hermanos a menudo eligen distintos lugares de residencia, distintas ocupaciones, diferentes cualidades en sus parejas y prácticamente difieren en cualquier elemento de su estilo de vida.
Un tratamiento preferente a uno de los hermanos por parte de los padres puede ser una de las causas.
Dejando a un lado la genética y una infancia similar, pensar que tu hermano va a ocupar en tu vida tanto espacio como en tu infancia es hacerse ilusiones.
También es algo ingenuo asumir que distanciarte de tu hermano es algo malo en sí mismo.
Somos humanos, cambiamos, evolucionamos, crecemos y queremos cosas diferentes durante las diferentes fases de nuestras vidas.
A menudo, cuando se incluye a la pareja en la foto, las relaciones se ven afectadas y los límites se refuerzan o reorganizan.
La realidad es que se produce un cambio en la lealtad y la atención cuando empezamos a salir con alguien, cuando esa relación se afianza y cuando se tienen hijos.
Si estás recién casado y además tenéis un bebé, tu esposa, los niños y ese legado se convierten en el centro de atención y, obviamente, eso puede cambiar la relación entre hermanos, ya que tu familia de origen deja de ser la prioridad.
Y es normal.

Jorge Baeza
2025-08-18 11:18:00
Count answers
: 29
Un hermano es y será, siempre, un hermano, pero esta figura pierde todo su sentido cuando carece de lo más importante: el vínculo.
Una afinidad que no entiende de variables de edad porque puede haber mucha diferencia pero, al mismo tiempo, mucha cohesión; o puede existir desinterés, rivalidad y competencia y, en cambio, llevarse, entre ellos, sólo meses.
Lo que no cambia –ni cambiará nunca– es que el lazo entre hermanos depende, en sí, de muchos factores y que, en estas situaciones, los progenitores –que tienen mucho que decir y hacer– se convierten en un puntal para decantar la balanza hacia un contexto de conflicto o resolución.

Celia Cantú
2025-08-18 10:23:18
Count answers
: 17
Los hermanos han compartido cierta historia familiar común, aunque sea por haber vivido bajo un mismo techo con los mismos padres. Es lo que se llama tener un sentimiento de pertenencia, de vinculación a una familia, tener las mismas raíces. Pero es un sentimiento de vinculación afectiva que no todos los hermanos sienten de la misma manera ni con la misma intensidad. Los que de niños han compartido más vivencias, de adultos tienen más que les une. Hay quienes han vivido menos tiempo en casa porque se marcharon al cumplir los 18, quienes tuvieron más relación con la madre y/o el padre que los demás hermanos, quienes fueron tratados por sus padres con más severidad -sobre todo los hijos mayores- quienes recibieron una educación más protectora -los hijos menores- y quienes pasaron más desapercibidos por estar en medio. Cada hermano tiene su carácter que puede no sintonizar con el de su hermano. Los hermanos arrastran prejuicios desde la infancia acerca de los otros hermanos de los que resulta difícil desprenderse aunque en la vida adulta se haya cambiado. Esto influye para relacionarse con mayor o menor soltura entre sí, en si hay ganas de conocerse como se es ahora, en el presente. Si tenemos poco en común, no me molestaré en saber cómo eres. Simplificando las cosas, hay problemas de relación entre hermanos según la historia vivida juntos en la infancia, los prejuicios que se tengan del otro y las ganas de conocerse y tener trato ahora.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer el vínculo entre hermanos?
- ¿Cómo sanar la relación con mis hermanos?
- ¿Cómo mejorar la convivencia entre hermanos?
- ¿Cómo solucionar conflictos entre hermanos?
- ¿Por qué los hermanos no se llevan bien?
- ¿Por qué son tan difíciles las relaciones entre hermanos?
- ¿Cómo solucionar los conflictos entre hermanos?
- ¿Por qué no me siento conectado con mis hermanos?
- ¿Cómo arreglar mi relación con mi hermano?
- ¿Cómo puedo sanar mi relación con mis hermanos?
- ¿Cómo reforzar el vínculo familiar?
- ¿Cómo debe ser una relación de amor entre hermanos?
- ¿Qué es el síndrome de Caín?