¿Cómo puedo dejar de estresarme con mi hijo?

Mara Conde
2025-09-06 09:57:24
Count answers
: 21
Motívale a hacer preguntas, a expresar sus miedos o lo que le preocupa.
Trata de ponerte en su lugar y cuando hable contigo, escúchale con atención, sin hacer críticas.
Ayúdale a reconocer sus reacciones y actúa como espejo para que tu hijo pueda aprender a detectar sus expresiones.
Cuando tu hijo/a interprete una situación y la lleve fuera de control, puedes ayudarle guiando sus pensamientos y modificando su diálogo interior por otro que le produzca calma.
Puedes prevenir situaciones que le provoquen estrés a tu hijo/a anticipándote a posibles cambios en su entorno como cambios de colegio, casa o cualquier otro evento que sepas que le incomodará.
Al ser un modelo a seguir de tu hijo/a, piensa muy bien antes de reaccionar a cualquier situación que te estrese para que el niño/a pueda reaccionar de manera positiva cuando se enfrente a situaciones similares.
Si tiene algún superhéroe favorito, puedes preguntarle cómo reaccionaría si tuviera que enfrentarse a la misma situación.
Con esto, tu hijo/a pensará en estrategias con las que pueda hacer frente a sus problemas.
Para evitar el estrés de tu hijo/a por sus actividades y obligaciones, ayúdalo organizando su tiempo con un calendario en donde establezca sus cosas por prioridades, así ya no se sentirá agobiado.
No olvides dejar un par de horas para su relajación y ocio.
Puedes ayudar a tu hijo/a enseñándole este paso a paso para situaciones de estrés:
Preparación con pensamientos positivos: “Lo superaré”, “Estaré bien”.
Confrontación: pedir ayuda si lo necesita y recordar que ha salido de peores situaciones.
Afrontar el miedo respirando hondo y relajándose.
Prever consecuencias positivas: esto le ayudará a sentirse mejor.
Reforzar el éxito con frases como: “Lo lograste”, “Bien hecho”; esto le ayudará a disminuir la tensión.

Candela Partida
2025-08-29 00:59:06
Count answers
: 17
Cuando nos sentamos en nuestras preocupaciones y no hacemos nada, ese estrés puede volverse poco saludable y pesarnos. La clave es tomar medidas. Incluso pequeños pasos, como aprender más sobre una preocupación o hacer pequeños cambios en su rutina diaria, pueden reducir el estrés y darle tranquilidad. Ya sea que te preocupe el tiempo en pantalla, la socialización o tu propio estrés parental, recuerda que el estrés puede ser una herramienta para ayudarte a crecer y adaptarte. El truco es usar ese estrés para motivar la acción en lugar de dejar que te abrume. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar ese buen estrés y convertirlo en acción positiva. Hemos investigado las mejores respuestas respaldadas por la ciencia a las principales preocupaciones que tienen los padres, ofreciendo consejos simples y prácticos para ayudar a tranquilizar su mente. Por ejemplo, puedes aprender que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, o descubrir consejos sencillos para asegurarse de que su hijo reciba comidas equilibradas. Al final del día, la crianza de los hijos viene con sus desafíos, pero con los recursos y la mentalidad adecuados, puedes manejarlos con confianza. Acepta el viaje, da pequeños pasos y sabrás que estás haciendo lo mejor para tu hijo.

Aitor Collado
2025-08-22 13:49:53
Count answers
: 19
Unos minutos son más que suficientes para «desconectar» y volver a conectar. Si ves que estás a punto de estallar… Para. Se puede. Tu cerebro te da 10 segundos de oportunidad para hacerlo. No te dejes llevar por la ira y no tendrás el sentimiento de culpabilidad que nos invade justo después. Dile a los niños que necesitas un descanso. Prepárate tu infusión preferida, escucha tu canción favorita, lee, siéntate a ver algo en la tv… lo que sea que te permita tapar tu cerebro. En caso de necesidad, debes ponerte la mascarilla primero y, con ella puesta, ponérsela a tu hijo, porque de lo contrario si a ti te falta el oxígeno y te desmayas, difícilmente va a ocurrir que sea tu hijo quien, presa del pánico, te la ponga a ti. Cierra los ojos y recuerda por qué querías ser madre y quédate con ese momento… La infancia se termina y no dura para siempre.

Alberto Otero
2025-08-11 05:27:33
Count answers
: 26
Hacer un paréntesis para, al menos, poder respirar, coger aire, llenarme los pulmones y soltarlo muy despago. O simplemente hacer OMMMMM y dejar mi mente libre y serena. Somos mamás de carne y hueso y no tenemos que sentirnos mal por esos momentos de debilidad que vivimos. Yo soy la más imperfecta de las mamás y no me da vergüenza reconocerlo.

Fátima Torres
2025-08-11 02:21:45
Count answers
: 31
Confía en tu hijo, muchos veces el miedo surge de la creencia de que nuestros hijos no tienen la capacidad para hacer ciertas cosas, pero ellos suelen ser más capaces de lo que pensamos. Dejar de preocuparnos totalmente es prácticamente imposible para quienes tenemos hijos, pues es perfectamente natural que deseemos una vida segura para nuestros pequeños. Permítele que fracase, al estar en situaciones nuevas o diferentes, muchos padres solemos lanzarnos a hacer las cosas por nuestros hijos, en lugar de permitirles que lo hagan y aprendan de su experiencia. Entiende que habrá cosas que no puedes evitar y no pasa nada malo, tus hijos no viven ni pueden estar en una burbuja, se van a caer, van a ensuciarse, mojarse y quizás se hagan un raspón al jugar o saltar. Adviértele, pero no lo asustes, tu deber es enseñarle el mundo, pero también permitirle que lo conozca por él mismo. Trabaja en tus propios miedos, no todos los miedos están relacionados con nuestros hijos, algunos, son miedos que nosotros hemos venido cargando de años y que pueden impedirnos disfrutar ciertas cosas de la vida. Si nuestros hijos ven que evitamos algo por miedo o nos paraliza, posiblemente ellos imiten ese patrón.