:

¿Qué hacer si mi madre me estresa mucho?

Mireia Carrillo
Mireia Carrillo
2025-08-11 05:44:24
Count answers : 22
0
Puedes hablar con ella, es una opción. Puedes comentarle que lo estás pasando muy mal con la ansiedad y que necesitas su ayuda para superarlo. De esta forma, tal vez consigas que se implique en la terapia psicológica y que vea algunos de those errores que te están destrozando. Pero para ser sinceras, no pongas demasiadas expectativas en esta opción porque rara vez funciona. Mejor funciona la aceptación. Acepta que tienes una relación tóxica con tu madre, es importante que lo hagas porque al ser la madre una figura tan idealizada es posible que ni siquiera te atrevas a pensar que tu madre tiene alguna responsabilidad en tu malestar. Algo que tienes que hacer sí o sí es aprender a decir NO. Tienes que marcar límites, líneas rojas que tu madre no pueda cruzar. Defiende tus derechos, tu independencia y reduce las explicaciones que crees que le debes a tu madre. Pon distancia. ¿Puedes independizarte? Hazlo a la mínima posibilidad que tengas, así al menos evitarás vivir una relación tóxica diaria y al reducir los encuentros reducirás también el impacto negativo de tu madre. Aprende a hablarte de forma positiva y constructiva, apoyándote en tus proyectos, en el día a día, y escuchando atentamente y con cariño tus necesidades con el fin de atenderlas en lo posible. Que tu relación contigo misma no se convierta en una repetición del vínculo aprendido con tu madre.
Raúl Macias
Raúl Macias
2025-08-11 02:44:22
Count answers : 20
0
Establecer límites claros: Define qué comportamientos no estás dispuesto a aceptar y comunícalos de manera firme. Buscar ayuda de un profesional. Tratar vuestra relación en terapia familiar puede ser una gran opción para aprender a convivir y lidiar con vuestros comportamientos. Buscar apoyo emocional: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede proporcionarte la perspectiva y el apoyo necesarios. Proteger tu bienestar emocional: A veces, esto puede significar tomar distancia para minimizar el impacto negativo en tu vida. Comunicación asertiva: Expresar tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa puede ayudar a mejorar la relación. Educación y autoconocimiento: Comprender mejor la dinámica de tu relación puede darte herramientas para cambiarla. Pedir ayuda es un signo de fortaleza y es el primer paso hacia tu bienestar emocional. Te animamos a informarte más y considerar la ayuda profesional para acompañarte en este camino hacia una vida emocionalmente más sana.