¿Cuáles son los 4 pilares de la empatía?

Alexia Abeyta
2025-09-06 18:12:26
Count answers
: 23
Tiene que ver con la fuerza que dirige nuestra conducta.
Es la capacidad para enviar energía en una dirección específica con un propósito determinado.
Las personas motivadas tienen empuje y mantienen la claridad sobre la dirección que deben seguir para alcanzar sus propósitos.
En la medida en que tengas claro los beneficios que tanto tú como otras personas pueden obtener a través de lo que haces, encontrarás los elementos que constituirán el motor para alcanzar tus objetivos.
Hacerte estás preguntas te permitirá conectar con la automotivación y así reconocerás:
Las emociones que afectan tu rendimiento positivamente.
Toma la iniciativa.
Tu optimismo debe ser tal, que veas las amenazas o contrariedades como retos, y por ende, como oportunidades.
Persiste, cuando otros están listos para darse por vencidos.
Si ocurre alguna falla en lugar de preguntar ¿qué hice mal?
Dirás ¿qué es lo que puedo arreglar?
Comprométete a alcanzar tus metas.
Haz lo que otras personas quizá́ consideran como “sacrificios”.

Alexandra Arevalo
2025-09-06 16:57:05
Count answers
: 21
Comprender en qué consiste cada uno te ayudará a comprender aquellas características que hacen que la forma en que las PAS experimentan el entorno y a sí mismos sea diferente.
La forma en que está diseñado su sistema neuro-sensorial lleva a que la persona reciba mayor cantidad de información, y la procese de forma más compleja, que las personas que no poseen este rasgo de personalidad.
Estos cuatro pilares se encuentran interrelacionados, por lo cual deben estar todos presentes para que una persona pueda considerar que posee el rasgo.
De ellos se desprenden características particulares que llevan a que el perfil de las Personas Altamente Sensibles sea, en ciertos aspectos, diferente a la mayoría.
Estudios científicos han demostrado que las regiones cerebrales relacionadas con las emociones y la empatía presentan una mayor actividad respecto a la media.
Por este motivo, experimentan sus emociones más intensamente, tanto las positivas como las negativas.
Asimismo, tienen una tendencia natural a ponerse en el lugar del otro, por lo que pueden experimentar las emociones ajenas de una forma muy similar a que si fueran propias .
Leer también
- ¿Cómo arreglar la falta de empatía?
- ¿Cómo afrontar la pérdida de empatía?
- ¿Cómo actúa una persona con falta de empatía?
- ¿Qué tipo de trauma provoca falta de empatía?
- ¿Pueden amar las personas que carecen de empatía?
- ¿Qué disminuye la empatía?
- ¿Qué enfermedad se caracteriza por la falta de empatía?
- ¿Cómo se llama la enfermedad de falta de empatía?
- ¿Qué trastorno se caracteriza por la falta de empatía?
- ¿Qué factores causan la falta de empatía?
- ¿Cómo actúa una persona sin empatía?
- ¿Qué provoca la falta de empatía?