¿Qué significa la lealtad a los padres?

Diana Palomino
2025-09-27 04:07:15
Count answers
: 21
Desde el análisis sistémico de las relaciones es importante todo lo que hay por detrás de nuestra manera de actuar, de interactuar y de sentir, ligado a nuestra historia familiar, uno de esos temas es el de las lealtades.
Tiene que ver con un sentimiento de lealtad que se tiene a anteriores generaciones, que te deja atado, viéndote obligado a hacer o dejar de hacer ciertas cosas por no ser desleal y no enfrentarte al sentimiento de culpa que ello te generaría.
Puedes imaginar a aquella pareja que no le dice a sus padres que están comprando un piso pidiendo una hipoteca, porque en su familia ha habido una educación y un legado de generación en generación, en relación a la filosofía de no tener ningún tipo de deuda, así que o se alquila o se compra cuando hay dinero para ello.
Otra pareja que tiene que enfrentarse a malas caras, comentarios indirectos, chantajes, etc., de los padres de alguno de ellos, porque han decidido no ir a comer todos los días con ellos, cosa que siempre se había hecho así.
También la dificultad de alguien para expresar realmente lo que siente en un entorno familiar donde nunca se habla de sentimientos, y además se piensa que debe ser así, ya que el que lo hace es débil.
La mujer que tiene que llevarse a su padre a vivir con ella en vez de llevarle a una residencia, a pesar de que vive sola y está con problemas de huesos, y trabaja muchas horas al día y su casa no reúne las mejores condiciones para que viva una persona mayor, pero ¿cómo va a llevar a su padre a una residencia, o turnarse en el cuidado del mismo, después de lo mucho que hizo él por ella?
El chico que decide estudiar magisterio, para ser profesor, siguiendo la estela de su madre y su abuela, y del bisabuelo que aunque no era profesor titulado, tenía su propia escuela particular, pero que una vez consigue el título y empieza a trabajar se le ve infeliz, te dice que no es lo suyo, aunque con timidez y como con atrevimiento, pero: “Era lo que tenía que estudiar” si no quería seguir la otra línea de la familia, que era la fontanería.
Conversando con detenimiento, se pudo ver en él que ese no era su verdadero deseo pero que algo le impulsó a hacerlo como si fuera lo que tenía que hacer.
Hay lealtades más duras, son aquellas que parten del compromiso de no desvelar un secreto.
Lealtades a un acuerdo inevitable, doloroso, con graves consecuencias, cuya traición se paga cara, pero que el descubrimiento, la “deslealtad” resulta imprescindible para la sanidad emocional, mental y relacional.

Ana Sánchez
2025-09-19 22:43:21
Count answers
: 27
La lealtad familiar es ser leal o fiel a la familia, es decir, ser fiel a aquello que es dicho, decidido, opinado o hecho en tu familia.
La lealtad pasa por lo que consumes, tus gustos, tu forma de ver la vida y mucho más.
La lealtad familiar surge porque existe una fuerza poderosa a la que todos tememos: la exclusión.
Hay un precio importante a pagar cuando no eres leal a la familia: ser excluida, dejar de pertenecer.
Repites porque te cuesta despedirte del mandato, porque temes que al hacerlo diferente te juzguen, critiquen e incluso, dejen de hablarte.
Repites porque te ha costado tomar lo esencial del más maravilloso regalo que te han dado: tu vida.
Sí, claro que sí, se puede salir de la repetición.
Lo primero es tomar consciencia, es salirte de la visión de víctima, de autosabotaje o de sufrimiento…es permitirte trabajar en ti, dándote el permiso de transformarte.
Estás constantemente llamada a una transformación.
Leer también
- ¿Cómo se expresan su lealtad mis padres?
- ¿Qué son las lealtades familiares invisibles?
- ¿Cuál es la diferencia entre fidelidad y lealtad?
- ¿Cómo mostrar respeto con los padres?
- ¿Qué son los conflictos de lealtad en los hijos?
- ¿Cómo puedes demostrar lealtad a tus padres?
- ¿Cómo se aplica la lealtad en la familia?
- ¿Cómo demostrar respeto a tus padres?
- ¿Cómo se puede enseñar el valor de la lealtad?