:

¿Qué necesitan los adultos mayores para tener una comunicación efectiva?

Arnau Tovar
Arnau Tovar
2025-10-06 07:44:56
Count answers : 24
0
Adaptando el lenguaje y el ritmo a las personas mayores es esencial para una comunicación exitosa. Utilizar un lenguaje claro y sencillo es esencial para facilitar la comprensión. Evitar términos técnicos o jerga que puedan resultar confusos y optar por palabras simples puede marcar una gran diferencia. La escucha activa es una habilidad esencial al interactuar con personas mayores. Brindarles tu atención completa y evitar distracciones demuestra interés y respeto por lo que tienen que decir. La adaptabilidad y la paciencia son esenciales al comunicarse con personas mayores.
Valentina Arribas
Valentina Arribas
2025-10-06 04:02:27
Count answers : 27
0
Los pacientes mayores pueden sentirse muy frustrados cuando no se les dedica el tiempo necesario ni se deja que se expresen. Se trata de ponerse en el lugar del paciente, para que sea más fácil que este se comunique y coopere con el profesional. La escucha activa, una forma de comunicación en la que el oyente demuestra que ha entendido al hablante, es una de las claves del éxito para comunicarse con personas mayores. Los pacientes mayores dan mucha importancia a que se les mire a los ojos mientras habla. No debe importar repetir varias veces lo que ya se ha dicho, si es necesario. Es importante mantener la paciencia y la empatía para permitir que el paciente sienta que puede expresarse con confianza, que se sienta partícipe y que tiene cosas que contar. También es importante no infantilizar al paciente mayor para que se sienta respetado y comprendido durante el proceso. Hay que adaptarse al ritmo que requiera cada paciente. La comunicación no verbal tiene un peso muy importante en nuestras conversaciones y ayuda mucho a crear un ambiente en el que el paciente mayor se sienta cómodo.
Ángeles Berríos
Ángeles Berríos
2025-10-06 03:09:57
Count answers : 21
0
Los adultos mayores necesitan un lenguaje claro y conciso para tener una comunicación efectiva. Les hablamos de forma pausada y articulada, utilizando frases simples y directas para asegurar que los residentes comprendan completamente lo que estamos comunicando. Escuchar con atención es crucial para establecer una conexión significativa. Prestamos atención a sus palabras, lenguaje corporal y emociones, así como hacemos preguntas abiertas para fomentar una comunicación más profunda y mostrar interés en sus experiencias y sentimientos. Cada residente es único, por lo nuestro personal adapta su estilo de comunicación a las necesidades individuales de cada uno de ellos. Algunos pueden preferir una comunicación más directa y enérgica, mientras que otros pueden necesitar un enfoque más suave y tranquilo. Si un residente tiene dificultades para comprender el lenguaje verbal, podemos utilizar apoyos visuales y gestuales para reforzar la comunicación. Los colaboradores de nuestra casa de retiro en Querétaro usan expresiones faciales, gestos y señales con las manos para transmitir mensajes adicionales. Los invitamos a expresar sus preferencias, deseos y necesidades, así como les damos oportunidades para que compartan sus historias y recuerdos, lo que fortalecerá su sentido de identidad y pertenencia.