:

¿Cómo abordar la ansiedad en adolescentes?

Manuel Flores
Manuel Flores
2025-06-22 04:07:15
Count answers: 3
Para controlar y tratar la ansiedad y la depresión en los adolescentes no existe ninguna fórmula definitiva. Lo más importante es siempre que haya una comunicación fluida entre el adolescente y el adulto. Si empezamos por expresar nuestros sentimientos y afectos, crearemos un clima propicio para que él pueda hablar, cuando lo desee, de los suyos. También, se tiene que intentar que el adolescente siga con sus actividades para que así no se encierre en sí mismo, y pueda llegar a caer en algún tipo de adicción. Se tienen que evitar los mensajes amenazantes que solo consiguen aumentar su ansiedad. Siempre es preferible valorar juntos, y así ver qué está fallando para encontrar una solución. Tienes que entenderlo, abrir y tender tus manos hacía él para que vea que no está solo. Aún así, es de suma importancia la intervención de un profesional si no se mejora esta situación. De esta manera, los profesionales saben qué tipo de tratamiento se adecuará mejor a su conducta para poder remontar esta situación, evitar riesgos como que caiga en pensamientos suicidas o en la adicción a alguna sustancia y conseguir superar esta enfermedad mental.
Alicia Salinas
Alicia Salinas
2025-06-14 05:15:14
Count answers: 3
La clave es estar presente, escucharlos y hacerles saber que siempre cuentan con tu apoyo. Estar disponibles y apoyarlos en esos momentos es esencial y puede hacer la diferencia. La presencia amorosa, consistente y coherente, es fundamental. Como también es importante hacerles saber que, ante cualquier adversidad, estarás disponible para lo que necesiten. Frente a las crisis lo primero que debemos hacer es buscar un lugar cómodo, e invitar al adolescente a sentarse y conversar. Es importante cuidar tu lenguaje no verbal con una postura corporal y expresión facial relajadas, ponerte a su nivel, mirar a los ojos y usar un tono de voz grato. Es muy importante escuchar sin interrumpir, y dejar que se exprese, acogiendo y validando sus emociones, sin juzgar y agradeciendo la confianza en nosotros. Hacer ejercicios de respiración juntos puede ser más sencillo y empático, la respiración abdominal es relajante y nos ayuda a llevar el oxígeno a lo más profundo de nuestros pulmones, lo que puede ayudar a disminuir el malestar. Es importante crear espacios para conversar sobre su día, susistades y cómo se siente en la escuela, hablar sobre el tiempo que pasan en Internet y cómo cuidarse del acoso virtual, mostrarse disponibles, con escucha activa y respeto, interesarse por sus opiniones, e incluso compartir cómo lidias tú con los problemas cotidianos, puede ser un aprendizaje para ellos.
Ona Maestas
Ona Maestas
2025-06-09 13:33:42
Count answers: 2
En lugar de evitar las cosas que disparan tu ansiedad, es mejor enfrentarlas. Podría llegar a sorprenderte lo que eres capaz de hacer. Comienza por tener una mentalidad enfocada en el "crecimiento". Con una mentalidad centrada en el "crecimiento" lo saben. Sabes que, con esfuerzo y práctica, puedes mejorar en prácticamente cualquier aspecto de la vida. Esto incluye enfrentar la ansiedad. Detecta qué te hace sentir la ansiedad. Conoce las sensaciones corporales que forman parte de la ansiedad. Reconoce que estos sentimientos forman parte de la respuesta normal del cuerpo a un desafío. No son nocivos. Desaparecen por sí solos. La próxima vez que los sientas, intenta detectarlos sin que te moleste su presencia. Acéptalos. Permite que estén allí. No tienes que hacerlos desaparecer. Pero tampoco debes darles toda tu atención. Fíjate si puedes hacer que pasen a un segundo plano. Respira. Respira lentamente unas pocas veces. Puedes usar los dedos para contar cuatro o cinco respiraciones. Respirar varias veces lentamente no hará que la ansiedad desaparezca, pero puede reducirla. Tal vez te ayude a prestar menos atención a las sensaciones y los pensamientos de ansiedad. Puede ayudarte a recomponerte y estar listo para seguir adelante. Explícate a ti mismo lo que harás. Cuando estés ansioso, es común que te digas a ti mismo cosas como: "No puedo hacer esto". O "¿Y si lo arruino todo?". En lugar de eso, planea decirte algo que pueda ayudarte a enfrentar el momento con coraje: "Puedo hacerlo". O "Es normal que me sienta ansioso. De todos modos, puedo hacerlo”. Enfrenta la situación: no esperes a que la ansiedad desaparezca. Tal vez pienses en posponer el momento de hablar en la clase hasta que ya no te sientas ansioso por hacerlo. Pero las cosas no funcionan de ese modo. Lo que te ayudará a manejar la ansiedad es enfrentarla. Esto se llama exposición. Aprender a afrontar la ansiedad requiere tiempo y paciencia. Sobre todo, requiere práctica y estar dispuesto a enfrentar las situaciones que hacen aparecer la ansiedad. Comienza con un pequeño paso. Cuanto más practiques, mayor capacidad tendrás para manejar la ansiedad. Cuando uses estos cinco pasos, puede ser útil recibir orientación y apoyo de parte de uno de tus padres, un consejero escolar o un terapeuta. Y si tu ansiedad es demasiado intensa o te resulta difícil enfrentarla, díselo a tus padres o a algún otro adulto en quien confíes. Con el cuidado y el apoyo adecuados, puedes aprender a manejar la ansiedad.
Cristina Ortíz
Cristina Ortíz
2025-05-30 19:01:43
Count answers: 7
El tratamiento para la ansiedad en adolescentes generalmente incluye una combinación de intervenciones. Terapia cognitivo-conductual es una terapia efectiva que ayuda a los adolescentes a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos relacionados con la ansiedad. Terapia familiar involucra a los miembros de la familia para mejorar la comunicación y el apoyo emocional en el hogar. Medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos pueden ser recetados para ayudar a controlar los síntomas. Técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad. Reconocer los signos y síntomas temprano y proporcionar un entorno de apoyo puede hacer una gran diferencia en la vida de un adolescente. Con la ayuda adecuada de profesionales de la salud mental, el apoyo familiar y escolar, los adolescentes pueden aprender a manejar su ansiedad y desarrollar habilidades de afrontamiento saludables para el futuro.
Iván Arriaga
Iván Arriaga
2025-05-30 18:11:38
Count answers: 5
Lo primero que debemos hacer ante un adolescente siempre preocupado, nervioso e irritable es sospechar un posible trastorno, aunque creamos que no tiene motivos. La ansiedad surge no ante grandes problemas, sino ante cualquiera, por pequeño que sea, que no somos capaces de afrontar. Es importante favorecer la comunicación en casa. Si empezamos por expresar nuestros sentimientos y afectos, crearemos un clima propicio para que él pueda hablar, cuando lo desee, de los suyos. Hemos de evitar los mensajes amenazantes del tipo: “si no apruebas este examen, tendrás que repetir curso” o “tu futuro depende de ello”, que solo consiguen aumentar su ansiedad. Si lo que sucede es que se ha marcado unos objetivos difíciles de cumplir, podemos sugerirle “trocearlos” en acciones más pequeñas. Es importante que él participe en esta “lluvia de ideas”: si nosotros proponemos, él debe hacer lo propio. No hay que olvidarse, al organizar las tareas, de dar cabida al deporte y el descanso, ambos muy eficaces para disminuir la ansiedad. También es buena idea ofrecerle trucos para limitar el tiempo que pasa en las redes sociales. Recomiéndale establecer un “horario de desconexión” o recurrid a algunas aplicaciones que facilitan esta tarea y pueden ser de ayuda. Le ayudará organizar el tiempo y las tareas y hacer listados de objetivos fáciles de cumplir. Hay que recordar que ayudar a los hijos a resolver un problema no es solucionarlo nosotros. Todo este “plan de acción” que habéis elaborado juntos requerirá esfuerzo por su parte. Por tanto, deberás convencerle de que, con ese esfuerzo para el que está preparado, será capaz de superar el reto y de que se sentirá muy bien cuando lo logre. La Sociedad para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés aconseja, además, iniciar un entrenamiento en técnicas cognitivas y de relajación. El objetivo del entrenamiento cognitivo es aprender técnicas para controlar la ansiedad. Por ejemplo, interpretar situaciones de una manera menos amenazante o identificar pensamientos negativos o tendencias que nos generan estrés para aprender a cambiarlos. Los psicólogos y especialistas en esta práctica también enseñan habilidades para solucionar problemas o tomar decisiones. En cuanto a las técnicas de relajación, consisten en aprender a respirar correctamente, soltar los músculos o disminuir la actividad fisiológica. Una vez aprendidas, deben practicarse todos los días, especialmente en los momentos en que nos encontramos peor, para disminuir la ansiedad.