:

¿Cómo ayudar a un adolescente con problemas de socialización?

Guillermo Briones
Guillermo Briones
2025-06-15 06:39:58
Count answers : 25
0
Para ayudar a un adolescente con problemas de socialización, es importante recordar que las crisis pueden tener lugar tanto en niños más pequeños como en mayores, y se manifiestan cuando un niño o niña se ve completamente superado por la emoción y se siente abrumado. Los adolescentes pueden aguantar todo el día en la escuela y luego volver a casa y cambiar rápidamente su comportamiento. Para manejar estos cambios de actitud, se puede empezar escuchando sin interrumpir, ya que los más mayores pueden tener estos cambios rápidos de comportamiento y hablar de una manera muy angustiada sobre lo que está mal. Empatizar sinceramente también es efectivo, expresando que "eso es terrible" o "lamento mucho que haya sucedido", ya que expresar emociones con palabras genera todo el alivio que un joven necesita. Validar la angustia es muy efectiva, especialmente con los adolescentes, diciendo "tus sentimientos tienen sentido y puedo entender por qué estás teniendo esa reacción". Apoyar que se enfrente a ello, ayudándolos a consolarse a sí mismos, como la respiración profunda y lenta, también es útil. Expresar confianza, mostrando apoyo y diciendo cosas como "esto es difícil, pero no durará mucho tiempo", puede ser de gran ayuda. Ofrécete a ayudarle a resolver problemas, diciendo "¿necesitas ayuda para tratar de resolver este problema?", lo que puede mantener la conversación abierta. Dividir el problema en dos, en cosas que pueden cambiar y cosas que no pueden cambiar, y buscar posibles soluciones para los problemas que se pueden cambiar, puede ser muy efectivo. Finalmente, promover la aceptación de lo que no se puede cambiar, hablando de ello en términos de cuánta energía tienen y diciendo "solo tienes tanta energía, así que guárdala para los problemas en los que realmente podemos hacer algo", puede ayudar a los jóvenes a aceptar los problemas que no se resuelven fácilmente.
Noelia Calvillo
Noelia Calvillo
2025-06-10 02:18:37
Count answers : 15
0
Esfuérzate por comportarte de una manera más abierta. Procura comportarte con mayor apertura hacia los demás, aunque no te apetezca. No permitas que la ansiedad se interponga. Toma la decisión de hablar con gente nueva y entablar conversaciones incluso cuando te sientas nerviosa. Con el tiempo, te será más fácil y comenzarás a mejorar tus habilidades sociales. Empieza de poco a poco si es necesario. Ve a la tienda cercana y dile “gracias” al empleado o acude a un restaurante y pide la comida. Practica gradualmente con entablar conversaciones casuales. Haz preguntas abiertas. Anima a los demás a hablar para que tú no te veas forzada a hablar sin propósito. Haz preguntas que requieran más que un sí o un no e inviten a la otra persona a continuar activamente con la conversación. Anima a los demás a platicar acerca de sí mismos. La mayoría de personas disfrutan hablar de sí mismas. Hazles preguntas sobre su carrera, sus pasatiempos o su familia. Recuerda mostrar genuino interés por escuchar lo que digan. Establece metas para ti misma. Fija algunas metas a corto plazo. Quizás hayas pensado en practicar una habilidad en particular o tal vez quieras comenzar a asistir a una actividad social en tu comunidad. Establece una meta en concreto y empieza a idear estrategias que puedan mejorar tu vida social. Ofrece cumplidos generosamente. Los cumplidos pueden ser una excelente manera de entablar conversaciones. Ofrécele un cumplido a una compañera por una presentación o felicita a tu vecina por su nuevo coche. Los cumplidos le demostrarán a otras personas que tu disposición es amigable. Practica buenos modales. Los buenos modales contribuyen en gran medida a mejorar las habilidades sociales. Practica tu cortesía, tus muestras de gratitud e incluso los modales en la mesa. Presta atención a tu lenguaje corporal. La comunicación no verbal es muy importante. Presta atención al tipo de lenguaje corporal que empleas. Trata de parecer relajada, haz suficiente contacto visual y muestra apertura a las conversaciones. Mantente al día con eventos de actualidad. Mantente al corriente con por lo menos algunas tendencias y noticias de actualidad para que tengas algo de qué hablar con otra gente. Intenta evitar todo lo que sea demasiado controvertido, como la política, pero habla sobre otras noticias que puedan ser de interés. Ésta puede ser una forma efectiva de iniciar conversaciones y podría ayudarte a centrarte en temas neutrales. Identifica pensamientos negativos y reemplázalos. Si tienes muchos pensamientos negativos en torno a tus interacciones sociales, podrían convertirse en sugestiones autocumplidas. Por ejemplo, alguien que piensa: "Soy incómoda y me avergonzaré", podría eludir interactuar en cierta situación. Como resultado, pensará que no le han dirigido la palabra por ser incómoda. Identifica los pensamientos negativos que puedan estar actuando en detrimento tuyo. Reemplázalos con otros más realistas, como: "Me será posible entablar una conversación y soy capaz de conocer gente nueva". No te permitas obsesionarte con pensamientos no productivos y, en última instancia, tampoco realistas.
Rocío Ramón
Rocío Ramón
2025-05-30 20:33:56
Count answers : 15
0
Si tu hijo no tiene amigos, se pasa todo el tiempo en casa, rara vez recibe invitaciones, no muestra interés en eventos sociales ni en conocer gente nueva, hablamos de un problema de habilidades sociales. Normalmente cuando NO tienen un solo amigo ni compañero cercano, en la mayoría de los casos, se debe a que presentan dificultades en algunas habilidades sociales básicas que todos necesitamos para desarrollarnos en armonía con los demás. Si observas alguna de las situaciones descritas anteriormente, estas son algunas formas en que puedes apoyar a tu hijo: Sé su ejemplo, es muy importante que trates de modelarle las habilidades sociales básicas en el diario vivir. Anímalo a desarrollar nuevas actividades que disfrute, en las que pueda sentirse exitoso y en donde pueda desarrollarse socialmente en nuevos ambientes. Incentívalo con frecuencia a invitar amigos a casa. Dale retroalimentación positiva si observas alguna conducta inadecuada que puede generar rechazo, para que se haga consciente del impacto negativo que puede tener. No lo agobies, el apoyo tiene que venir de forma indirecta. Busca apoyo profesional, el tema es serio y definitivo para el desarrollo integral de tu hijo.